¡Descarga Discurso persuasivo y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!
Dra Leticia Neria
Análisis y Expresión Verbal
H
@leticianeria PhDLNeria Lneria@itesm.mx
El discurso persuasivo
La comunicación oral busca ofrecer a la sociedad un medio no violento para vigilar y obtener derechos y beneficios. A través de la discusión oral buscamos persuadir a otra parte. Para ello utilizamos: a) Motivar a la acción b) Convencer c) Refutar
La persuasión tiene un carácter ético porque…
- Involucra a una persona que intenta influir en una o más personas para que actúen de cierta manera, cambien de manera de pensar, cuestionen sus valores, creencias, etc.
- El orador busca las estrategias discursivas específicas (de lenguaje y visuales) para alcanzar su objetivo.
- Puede involucrar ‘jueces’ externos que evalúan y juzgan los contenidos.
Aristóteles y el Buen Hombre
- Según Aristóteles, el Buen Hombre está consciente de su capacidad oral, de su poder de persuasión.
- Conoce y representa los valores, actitudes y esperanzas de la sociedad en que vive.
- Expresa los deseos y necesidades de su grupo social.
- No busca manipular en beneficio propio, sino para llamar a los demás a que logren sus propósitos y, a su vez, habla en su favor.
- Es inspirador.
El público en el discurso persuasivo
- Para ello es indispensable conocer cómo piensa su público, conocer al público más que en otro tipo de discurso. - Características demográficas - Conocimiento del público acerca del tema
- El objetivo de este discurso es hacer que el público acepte una recomendación o emprenda una acción. Es necesario saber:
- Necesidades
- Deseos
- Creencias
- Actitudes
- Valores Conocer esta información aumentará la posibilidad de que sus ideas sean aceptadas.
Necesidades motivacionales del público
a) Corporales. Necesidad orgánica de alimentos, agua, sueño, aire. b) Seguridad. Protección frente a los riesgos de lesiones. c) Amor y pertenencia. Cariño, situación familiar, aceptación, aprobación. d) Autosuficiencia. Amor propio, valoración de la propia persona, competencia. e) Realización personal. Comprensión y apreciación según el sentido más amplio. El orador adaptará y hará referencias a estas durante su mensaje. Según Maslow: Según el conocimiento de esto ayuda a formular un propósito específico de persuasión.
Persuasión del público
- Las personas mantienen diferentes niveles de intensidad de actitud hacia determinados objetos de actitud. (Sheriff y Hovland)
- No es suficiente saber si la audiencia tiene una actitud favorable o negativa hacia cierto tema - Necesario conocer la posición de actitud del público hacia el tema
- Actitud: “estado mental o neuronal de predisposición organizado por las expriencias pasadas que ejerce influencia directiva y dinámica sobre la respuesta que da el individuo a todos los objetos y situaciones con que se relaciona” (Gordon Allport)
Persuasión del público
- Dirección de una actitud: cualidad evaluativa (a favor o en contra) de un asunto en particular. - Alguien puede estar a favor o en contra del outsourcing
- Intensidad de una actitud: Posiciones en las que se puede encontrar una actitud en particular. - Alguien puede estar a favor del outsourcing en todas las áreas de trabajo, mientras que otra persona puede estar a favor del outsourcing pero solo en áreas de trabajo específicas.
Persuasión del público
- Al conocer el público, el orador determinará si hay disposición para escuchar acerca del tema y de cambiar de actitud.
- El orador invitará al público a dudar sobre sus creencias, y mediante argumentos, los invitará a cambiar de actitud.
- La persuasión se logra poco a poco, pues se trata de hacer cambiar las ideas, actitudes o creencias, y esto se modifica de forma gradual: convenciendo.
El estilo retórico para lograr la persuasión
- El estilo retórico para persuadir es diferente al que se utiliza para motivar.
- La tarea de convencer se logra con la argumentación:
- Dar razones al público que no está convencido del todo
- Requiere de buenas razones, relevantes y suficientes para lograr cambiar de actitud.
- El discurso para motivar se caracteriza por la ausencia de razones:
- Si el público tiene una actitud muy favorable hacia un tema no se requieren muchas razones ni explicar demasiado.
- Se utiliza un lenguaje que expresa sentimientos del orador mediante imperativos, exclamativos o interrogativos, y el uso de imágenes visuales y verbales.
Propósitos del discurso persuasivo de motivación
- Al realizar el análisis del público para la tarea persuasiva, el orador estará en una posición para decidir si le conviene intentar motivar a su público, o bien si será más adecuado intentar convencerlo.
El propósito general del discurso de motivación
- Lo más fácil para el ser humano es no actuar: no gastamos energía.
- La flojera, la desidia y la debilidad son causas por las que no actuamos, a pesar de que sí creamos en poder alcanzarlo.
- El buen orador le recuerda a las personas su valores, aquello en lo que creen, y los mueve a la acción para que lo realicen. - Provee a la audiencia de la chispa que le falta para despertar de su inercia y actuar.