




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el tema del Discurso Jurídico, su importancia en el Derecho y la necesidad de usar un lenguaje claro y comprensible en los textos legales. Se estudian las características del lenguaje jurídico, su importancia en el contexto social y la utilización de aforismos o brocardos jurídicos. Además, se destaca la importancia de la oratoria en el entorno laboral, especialmente para los abogados.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Discurso jurídico Facultad de derecho, ciencia políticas y sociales 1 A Derecho 2021/ 25 de febrero del 2021 Discurso jurídico
El discurso jurídico o también llamado la lógica jurídica, es un tema muy importante en materia de derecho, es por ello, que a través de este trabajo se abordaran todos los aspectos más importantes referidos a el Discurso Jurídico, estudiaremos acerca de su concepto, características, clasificaciones, Estructuras, desarrollo, Formas y Tipos. Estudiaremos, además, acerca de la naturaleza del Discurso Jurídico, su eficacia, y el ejercicio del Poder. (Pérez, 2011) Un discurso es toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que se piensa o se siente; debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere lograr. El discurso jurídico ilustra la inteligencia de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no. Tiene por objetivo a través de sus argumentos convincentes y/o persuasivos. Si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal alguna regla jurídica o si está a de interpretarse en uno u otro sentido, es decir, es el tipo de discurso que más interesa al jurista ya que el abogado como orador delante de un estrado judicial acude para convencer al jurado. (valente, 2017) ¿Por qué es importante el uso del lenguaje claro en los textos jurídicos? Los ciudadanos, especialmente los consumidores, hemos ido tomando conciencia, de forma progresiva, de nuestros derechos y de lo que podemos esperar de las instituciones. La exigencia de claridad en la comprensión de lo que se lee y se escucha aumenta decididamente, y, en parte y de forma añadida, se evidencia debido a la celeridad en las comunicaciones propiciada por internet y redes sociales en particular. Desde los años 60, en el mundo se han producido distintas manifestaciones en materia de avances hacia la claridad en el Derecho (y de la claridad en los
El lenguaje de los juristas se caracteriza por una serie de rasgos que es necesariamente comportan un estilo equivocado o defectuoso, sino que, en muchos casos, son la consecuencia necesaria del perfil técnico o especializado de este estilo de redacción o modalidad del lenguaje. El lenguaje jurídico también se caracteriza por el empleo de fórmulas estereotipadas y términos técnicos, muchos de los cuales conservan su forma latina ordinaria. Se caracteriza además por la creación de adjetivos por derivaciones, los sufijos más comunes empleados en el lenguaje jurídico son: ado (demandado), al (presuncional), entre otros. Tiene estructuras fijas como encabezamientos y párrafos finales invariables, empleo del futuro de subjuntivo (ejemplo: si se comprobare) y el futuro de mandato (ejemplo: pagará, recibirá), abundancia de gerundios (ejemplo: habiéndose acordado). - Los textos legales y jurídicos son producidos por un emisor institucional y van dirigidos a un destinatario que en muchas ocasiones es general o no está predeterminado. Recurre frecuentemente a repeticiones y a redundancias con la finalidad de evitar ambigüedades y fallidas interpretaciones. Utiliza un léxico culto, pues presenta numerosos elementos específicos, se manifiesta a través de las terminologías empleadas. Los argost profesional y términos de arte, que la define como frases y palabras técnicas cuyos significados raramente son disputados en el derecho.
Se caracteriza, además, por el uso de palabras con significados flexibles, como por ejemplo: adecuado y aproximadamente. (Anonimo, 2017) ¿Qué importancia tiene el contexto en el lenguaje jurídico? la comunicación es parte de nuestra vida cotidiana y debemos de comprender los errores o problemas que han surgido en el lenguaje para poder establecer soluciones y mejorar la convivencia humana. Nadie duda de la importancia del lenguaje en cualquiera de las actividades humanas, desde las más elementales y empíricas hasta las más estructuradas y complejas. En el derecho la importancia del lenguaje es más que notoria e indispensable, y el tema del lenguaje jurídico se encuentra con muchos problemas. El arte del jurista es decir con claridad el derecho, aunque en ocasiones el lenguaje del jurista es oscuro, misterioso e ininteligible para el lego y, por supuesto, como hechura humana no queda exento de errores. Pero, es necesario resaltar, también se descuida en forma irresponsable el lenguaje común, que se deteriora cada día más. Esta situación también conlleva descuido y deterioro del lenguaje jurídico, de ahí la importancia de esmerarnos en su uso correcto. (HildaLopezB, 2014 ) A mi juicio el contexto jurídico, es muy importante dentro del discurso del mismo, para dar coherencia y emitir mejor el mensaje al receptor dándole una idea más clara acerca de lo que se quiere expresar, dependiendo al entorno social y a su vocablo. Esta competencia en un abogado es muy importante ya que nos da la capacidad de poder expresar nuestras ideas en cualquier situación o lugar que se nos presente.
Descubre en UNIR la importancia de la oratoria en Derecho y la abogacía, y cuáles son los puntos clave para su mejora y desarrollo como profesional. Además de la motivación y la vocación de servicio público, para ser un buen abogado es necesario contar con habilidades personales y profesionales que permitan desempeñar la labor. Junto con la capacidad de análisis, un abogado debe ser capaz de argumentar adecuadamente cada situación, tanto a sus clientes como en los tribunales, y es aquí donde la oratoria juega un papel fundamental. (UNIR Universidad Internacional de La Rioja 2020, 2020)
Pérez, 2011: , (Pérez, 2011), valente, 2017: , (valente, 2017), (González, 2017: , (González, 2017),
Anonimo, 2017: , (Anonimo, 2017), HildaLopezB, 2014 : , (HildaLopezB, 2014 ), León, 2014: , (León, 2014), Lazcano, 2013: , (Lazcano, 2013), (UNIR Universidad Internacional de La Rioja 2020, 2020: , (UNIR Universidad Internacional de La Rioja 2020, 2020),