Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño a flexión actualizado, Diapositivas de Estructuras metálicas

Diseño de vigas en concreto reforzado

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 22/04/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

1 documento

1 / 80

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO
ESTRUCTURAL
MSC ING CIVIL. ADRIANA MATTOS RODRÍGUEZ
DISEÑO A FLEXION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño a flexión actualizado y más Diapositivas en PDF de Estructuras metálicas solo en Docsity!

DISEÑO

ESTRUCTURAL

MSC ING CIVIL. ADRIANA MATTOS RODRÍGUEZ

DISEÑO A FLEXION

DISEÑO A

FLEXION

Diseño a flexión

Hipótesis de Diseño

Diseño por resistencia:

1. La sección de la viga de concreto sometida a flexión es plana

antes y después de cargada o deformada.

2. La deformación de las fibras es proporcional al eje neutro.

3. Las deformaciones de las fibras son proporcionales a los

esfuerzos que las producen con una constante de

proporcionalidad que es el modulo de elasticidad.

4. La máxima deformación unitaria utilizable en la fibra extrema

a compresión del concreto debe suponerse igual a 0. 003

Hipótesis de Diseño

Diseño por resistencia:

6. No debe tomarse en cuenta la resistencia a tracción del

concreto en los cálculos de concreto reforzado a flexión.

7. La relación entre la distribución de los esfuerzos de

compresión del hormigón y la deformación unitaria del

mismo, puede suponerse rectangular, trapezoidal, parabólica.

Método de Whitney

Bloque Rectangular Equivalente

La distribución real del esfuerzo de compresión en una sección tiene la forma de

una parábola creciente como se muestra en la figura.

WHITNEY propuso un bloque equivalente de esfuerzo tiene una profundidad a una

resistencia promedio a la compresión de 0. 85 f’c, y cuya área sea equivalente a la

que queda bajo la curva real y los centros de gravedad coincidan aproximadamente

Método de Whitney

Bloque Rectangular Equivalente

  1. Se supone un esfuerzo en el hormigón de 0. 85 f’c distribuido uniformemente sobre

una zona equivalente de compresión, limitada por los bordes de la sección transversal y por una línea recta paralela al eje neutro, en una distancia a=β 1 c de la fibra de máxima deformación sometida a compresión.

  1. La distancia C desde la fibra de máxima deformación hasta el eje neutro, debe

medirse en una dirección perpendicular a dicho eje.

  1. El coeficiente β 1 debe tomarse como 0. 85 para resistencias a la compresión del

concreto f ‘c, hasta 28 MPa inclusive. Para resistencias por encima de 28 MPa debe reducirse a razón de 0. 05 por cada 7 MPa de resistencia por encima de 28 MPa, pero β 1 no puede ser menor que 0. 65.

Método de Whitney

Bloque Rectangular Equivalente

  1. El concepto de seguridad de una estructura no debe referirse a la

rotura de uno de sus elementos. El diseño debe garantizar una seguridad de que las deformaciones no puedan poner fuera de servicio la estructura, o para que la figuración pueda ser peligrosa para la corrosión de la armadura.

  1. Se admite adherencia perfecta entre concreto y acero.

Método de Whitney

Momento Resistente de la

Sección

El momento resistente de la sección, esto es, la resistencia nominal Mn, puede expresarse como:

     

2 ’

2

2

2

c

y

c

y n y

c

y n y

n s y a

n a

n a

f

f

W

bd

f

f

M f

f

df

M bdf d

M A f d

M T d

M C d

 

 

Momento Resistente de la

Sección

En el diseño estructural se pueden presentar dos tipos de problemas uno de revisión y el otro de diseño, así lo podemos ver en la ecuación inmediatamente anterior si la incógnita es la cuantía, ρ, se trata de un problema de diseño y si la incógnita es el momento, Mu, se trata de un problema de revisión.

’  

2 ’

  1. 90

1 0. 59

1 0. 59

K f W W

f

f f bd

M K

c

c

y y

u

 

 

  

   

  𝜌 =

1 − 1 − 2 .622𝐾 𝑓′ 𝑐 1 .18𝑓𝑦 𝑓′𝑐

f’c y fy en kN/m 2 Mu = kN.m

Tipos de Secciones

Según la falla que se presente una viga sometida a presión se pueden identificar tres tipos de secciones, esto es, fluencia del acero o aplastamiento del concreto.

Sección Balanceada: El acero comienza a fluir cuando el concreto alcanza deformación y comienza a aplastarse. Al inicio de la falla, la deformación admisible a compresión de la fibra extrema es 0. 003 cm/cm, mientras que la deformación a tensión en el acero es igual a la deformación de fluencia.

'

Tipos de Secciones

Cuantía Balanceada: Es la cuantía que corresponde a la cantidad de acero necesaria para

que falle simultáneamente el concreto y el acero. Puede determinarse con base en las

condiciones de que, en la falla balanceada, de la deformación en el acero sea exactamente

igual εy y la deformación en el concreto alcance en forma simultanea la deformación por

aplastamiento, εuc = 0. 003. '

Tipos de Secciones

Cuantía Balanceada

Por compatibilidad de deformaciones:

'

s

y

cu y

cu

E

d f

c

E E

E d

c

  1. 003

  2. 003

Por^ equilibrio:

Luego la cuantía balanceada es:

Cb fc b c Tb bbdfy

Cb Tb     

  1. 85 ’ 1



    d

c f

f y

c 1

  1. 85 ’  