








































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diseño de vigas en concreto reforzado
Tipo: Diapositivas
Subido el 22/04/2020
1 documento
1 / 80
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISEÑO A FLEXION
Diseño a flexión
Hipótesis de Diseño
Hipótesis de Diseño
Método de Whitney
Bloque Rectangular Equivalente
La distribución real del esfuerzo de compresión en una sección tiene la forma de
una parábola creciente como se muestra en la figura.
WHITNEY propuso un bloque equivalente de esfuerzo tiene una profundidad a una
resistencia promedio a la compresión de 0. 85 f’c, y cuya área sea equivalente a la
que queda bajo la curva real y los centros de gravedad coincidan aproximadamente
Método de Whitney
Bloque Rectangular Equivalente
una zona equivalente de compresión, limitada por los bordes de la sección transversal y por una línea recta paralela al eje neutro, en una distancia a=β 1 c de la fibra de máxima deformación sometida a compresión.
medirse en una dirección perpendicular a dicho eje.
concreto f ‘c, hasta 28 MPa inclusive. Para resistencias por encima de 28 MPa debe reducirse a razón de 0. 05 por cada 7 MPa de resistencia por encima de 28 MPa, pero β 1 no puede ser menor que 0. 65.
Método de Whitney
Bloque Rectangular Equivalente
rotura de uno de sus elementos. El diseño debe garantizar una seguridad de que las deformaciones no puedan poner fuera de servicio la estructura, o para que la figuración pueda ser peligrosa para la corrosión de la armadura.
Método de Whitney
Momento Resistente de la
Sección
El momento resistente de la sección, esto es, la resistencia nominal Mn, puede expresarse como:
’
2 ’
’
2
2
2
c
y
c
y n y
c
y n y
n s y a
n a
n a
Momento Resistente de la
Sección
En el diseño estructural se pueden presentar dos tipos de problemas uno de revisión y el otro de diseño, así lo podemos ver en la ecuación inmediatamente anterior si la incógnita es la cuantía, ρ, se trata de un problema de diseño y si la incógnita es el momento, Mu, se trata de un problema de revisión.
’
2 ’
1 0. 59
1 0. 59
K f W W
f
f f bd
M K
c
c
y y
u
𝜌 =
1 − 1 − 2 .622𝐾 𝑓′ 𝑐 1 .18𝑓𝑦 𝑓′𝑐
f’c y fy en kN/m 2 Mu = kN.m
Tipos de Secciones
Según la falla que se presente una viga sometida a presión se pueden identificar tres tipos de secciones, esto es, fluencia del acero o aplastamiento del concreto.
Sección Balanceada: El acero comienza a fluir cuando el concreto alcanza deformación y comienza a aplastarse. Al inicio de la falla, la deformación admisible a compresión de la fibra extrema es 0. 003 cm/cm, mientras que la deformación a tensión en el acero es igual a la deformación de fluencia.
'
Tipos de Secciones
Cuantía Balanceada: Es la cuantía que corresponde a la cantidad de acero necesaria para
que falle simultáneamente el concreto y el acero. Puede determinarse con base en las
condiciones de que, en la falla balanceada, de la deformación en el acero sea exactamente
igual εy y la deformación en el concreto alcance en forma simultanea la deformación por
aplastamiento, εuc = 0. 003. '
Tipos de Secciones
Cuantía Balanceada
Por compatibilidad de deformaciones:
'
s
y
cu y
cu
E
d f
c
E E
E d
c
003
003
Por^ equilibrio:
Luego la cuantía balanceada es:
Cb fc b c Tb bbdfy
Cb Tb
d
c f
f y
c 1