Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DISEÑO DE CLASES VIRTUALES, Diapositivas de Ética

DISEÑO DE CLASES VIRTUALES CAPACITACION A DOCENTES

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 16/05/2021

jose-luis-estrada-pantia
jose-luis-estrada-pantia 🇵🇪

2 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L J O S É M A R Í A A R G U E D AS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS EN
ENTORNOS VIRTUALES
ANDAHUAYLAS - APURÍMAC
Milagros del Rosario Tarazona Ángeles
Consultora pedagica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DISEÑO DE CLASES VIRTUALES y más Diapositivas en PDF de Ética solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L J O S É M A R Í A A R G U E D A S

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS EN

ENTORNOS VIRTUALES

ANDAHUAYLAS - APURÍMAC Milagros del Rosario Tarazona Ángeles Consultora pedagógica

«Necesitamos la tecnología

en cada aula y en las manos

de cada estudiante y de

cada profesor, porque es el

bolígrafo y el papel de

nuestro tiempo y es la lente

a través de la cual

experimentamos gran

parte de nuestro mundo».

David Warlick

Recuperación de saberes previos Padlet https://es.padlet.com/charytarazona/5n2zv0ph4o031izv

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS? Díaz ( 1998 ) las define como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente” (p. 19 ). Díaz ( 1998 ) las define como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente” (p. 19 ).

Proverbio de Confucio : "Lo que oigo, lo olvido ; lo que veo, lo recuerdo ; lo que hago, lo aprendo ".

  • Clave

1. El aprendizaje significativo Según el teórico estadounidense David Ausubel, es el tipo de aprendizaje en el que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajusta y reconstruye ambos conocimientos para generar uno nuevo.

Aprendizaje significativo - Asimilación obliteradora La nueva información es integrada a una estructura cognitiva. Hay continuidad entre los saberes previos y la información nueva. La primera sirve como expansión de la otra. Con el paso del tiempo ambos contenidos se funden en uno solo.

Aprendizaje significativo- Comprensión Es la atención del estudiante sobre lo que es importante. Es el proceso de percepción de aquellos aspectos que ha seleccionado y que le interesa aprender. Busca entender los conceptos que se estudian.

https://www.youtube.com/watch?v=KBwu1dLvtOQ

2. El aprendizaje autónomo La autonomía en el aprendizaje debe ser considerada como una de las principales claves del éxito formativo en Educación Superior, como uno de sus principales “productos”. Se considera que el nivel de la formación no proviene de la cantidad de lo que un alumno es capaz de recopilar, sino de la calidad de lo que procesa y del modo mismo de hacerlo. La menor dependencia del profesorado debe suplirse con un mayor dominio de otros recursos, en buena parte promovidos por los docentes.

  • Sistema de recursos de regulación y de auto-regulación en los aprendizajes desarrollados

4. El plano afectivo Bach y Darder ( 2002 ) explican que cuando una persona se siente acogida, respetada y valorada por lo que es y no por lo que desean que sea o haga, se siente querida. Esta afectividad, visible y palpable, es básica para la vivencia emocional “fecunda y constructiva” y por lo tanto, para la estabilidad emocional de la persona y para el aprendizaje.

4. El plano afectivo La educación de las emociones propone cambiar el modelo pensamiento-acción que hemos seguido tradicionalmente y que se ha revelado incompleto e ineficaz para lograr la interacción personal y la felicidad por un nuevo modelo constituido por emoción-pensamiento-acción, que está más acorde con nuestra manera de vivir; Morin ( 2001 ) razón-afecto-impulso