Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de estrategias para evaluar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Educación

habla de la importancia de imlementar estrategias adecuadas en clase ara evaluar de forma veridica los aprendizajes de los alumnos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 16/09/2021

alic-gutierrez
alic-gutierrez 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de Estrategias para Evaluar: El caso de
la profesora Claudia.
Alumno: Alicia Gutiérrez
Asesor: Lorena Oliver Villalobos
ASIGNATURA:
Evaluación De Programas Y Procesos De
Enseñanza.
Grupo: 20212MV0230
Fecha de entrega:
11 DE JULIO DE 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de estrategias para evaluar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Diseño de Estrategias para Evaluar: El caso de

la profesora Claudia.

Alumno: Alicia Gutiérrez

Asesor: Lorena Oliver Villalobos

ASIGNATURA:

Evaluación De Programas Y Procesos De

Enseñanza.

Grupo: 20212MV

Fecha de entrega:

11 DE JULIO DE 2021

INTRODUCCION

Durante esta sesión se ha llevado a cabo la observación de las diversas clases que imparte la profesora Claudia quien inicia su labor docente impartiendo la asignatura de Psicología con alumnos de nivel Bachillerato, a pesar de su gran preparación tales como licenciatura y maestría, se detecta dificultad para desarrollar su papel docente, así como la implementación de estrategias didácticas durante el proceso de enseñanza aprendizaje con los educandos. Por medio de una guía de observación se analiza la manera que imparte sus clases a diario, el manejo de estas, el control de grupo, la forma de evaluar el dominio de los contenidos en que cada estudiante y la estructura que diseña para planear y ejecutar las técnicas de enseñanza. Como bien se ha mencionado la profesora no cuenta con experiencia para impartir clases mucho menos para diseñar o seleccionar las estrategias a implementar para impartir los contenidos y evaluar los resultados obtenidos en su grupo o en cada uno de los estudiantes. Como bien sabemos el proceso de enseñanza aprendizaje con el paso del tiempo va sufriendo grandes cambios y adecuaciones por ende la evaluación forma parte de esos cambios, es decir si la manera de adquisición o transmisión de conocimientos cambia por consecuencia la evaluación también es modificada, es decir la forma de evaluar, años atrás hablábamos de una evaluación sumativa la cual consta en pocas palabras de simple numero que son el resultado de la sumativa de calificaciones obtenidas según las actividades realizadas durante las clases. Cabe mencionar que hoy en día los docentes trabajan con una evaluación formativa si hacer a un lado la sumativa, ya que la política educativa que rige la educación en la actualidad también establece el manejo de la evaluación sumativa para asignar una calificación al estudiante, habiendo una gran diferencia, tanto sumativa como formativa trabajan en conjunto para obtener los resultados de evaluación. Recordemos que la evaluación es un proceso en el cual se identifican el logro y dominio de los diversos aprendizajes abordados. La evaluación formativa va encaminada al acompañamiento constante del docente con el estudiante en donde hay una retroalimentación para mejorar el aprendizaje.

Conducción de enseñanza.  Estructura de la clase.  Coherencia de las actividades de enseñanza con las metas.  Uso adecuado de los materiales a utilizar para el logro de los aprendizajes.  Dominio y conocimiento del contenido en la enseñanza.  Capacidad de comprometer y mantener el interés de los educandos en la clase Guía de observación registro anecdótico. Rubrica de evaluación.

DEL APRENDIZAJE

(de indicadores de actividades y tarea) DE LA ENSEÑANZA (indicadores de calidad) Evaluación de clase.  Diversificación y pertinencia de los diferentes procedimientos a implementar durante la clase.  Calidad de los procedimientos para discriminar el nivel de aprendizaje de los alumnos.  Oportunidades informales para que los alumnos verifiquen su aprendizaje.  Uso de estrategias de retroalimentación de los aprendizajes en la clase. Pruebas orales Entrevista Dialogo

En la tabla anterior se desglosan los elementos a considerar durante la evaluación de la profesora Claudia, para identificar su desempeño durante su labor docente, así como conocer los retos a los que se enfrenta ya que esta iniciando como profesora y no cuenta con experiencia por ende la evaluación se lleva a cabo por una profesora con conocimientos de docencia y didáctica es decir con poca más experiencia en el campo educativo, siendo ella quien identifica las fortalezas y debilidades de la maestra Claudia durante el proceso de enseñanza aprendizaje con su grupo de estudiantes. Se plantean las diversas estrategias y técnicas a implementar para llevar a cabo la evaluación, dicha evaluación se ha de ejecutar con diversas estrategias a fin de cumplir los objetivos el general y los específicos, estos a fin de que la profesora identifique las acciones que debe mejorar y conozca las diversas estrategias que puede implementar en su grupo durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Dentro del objetivo general se estructura que se tiene como finalidad analizar y criticar la labor que realiza la docente que atiende al grupo para posteriormente evaluar y apoyar a la mejora de su desempeño docente mediante recomendaciones o sugerencias que los mismos compañeros pueden sugerir. Se reconoce que hoy en día el proceso de enseñanza ha dejado de ser de manera tradicionalista es decir en la actualidad el educando es quien construye su propi aprendizaje mientras el docente es quien facilita las herramientas y se convierte en el guía de la construcción de los conocimientos, por ende, debe conocer principalmente el contexto en el que desarrollo su labor, cuando se habla de conocer el contexto, se refiere a identificar las fortalezas y debilidades del grupo. Con ello se podrán diseñar las mejores estrategias para ejecutar y llevar a cabo la adquisición de saberes o dominio de contenidos. La evaluación es constante porque como bien se sabe es un proceso que el docente debe estar llevando a cabo para identificar las dificultades o logros de los estudiantes, así como llevara cabo la retroalimentación, observación y seguimiento. Las diversas estrategias que se implementa para la evaluación debe ser encaminadas a lograr cada uno de los objetivos y metas, por ende es importante identificar, reconocer y analizar las diversas dificultades a las que se enfrenta la profesora, para dar las mejores recomendaciones y pueda mejorar su labor.

REFERENCIAS

Fingermann, H. (24 de agosto del 2017). La evaluación institucional [Entrada en blog]. Recuperado de https://educacion.laguia2000.com/evaluacion/la-evaluacion- institucional Brovelli, M. (2001). Evaluación curricular. Fundamentos en Humanidades, 2 (4), 111-

  1. Recuperado de https://aliat.brightspace.com/d2l/le/lessons/103696/topics/ Equipo del área agropecuaria, INET. (2003). Herramientas para la evaluación institucional. Primeras ideas para comenzar a “mirarnos” como escuela. Recuperado de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/eval_prog/s2/lecturas/T2S2_INSTITUCIONAL. pdf Fernández, F. (2018). La evaluación y su importancia en la educación [Entrada en blog]. Recuperado de https://educacion.nexos.com.mx/?p=