



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los problemas que pueden surgir en la fabricación de resortes y barras estabilizadoras para la industria automotriz, incluyendo calidad del producto, variabilidad en las especificaciones, gestión de inventario, costos de producción, tecnología y maquinaria, y fallas en el proceso. Además, se proporciona información sobre la cadena de suministro y recomendaciones para el mantenimiento preventivo de las máquinas utilizadas en el proceso.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Por qué esa industria? R= Se eligió Mubea ya que se conoce a un ingeniero que trabaja en la empresa y para poder tener facilidad al acceso de información. ¿Por qué es un problema? R= Este es un componente que no tiene tendencia a sufrir averías a lo largo de toda su vida útil. Lo más grave que puede ocurrir es que se rompa, pero es poco probable. No obstante, hay otros componentes relacionados con esta barra que sí pueden tener ciertos problemas. Calidad del producto: La fabricación de resortes y barras estabilizadoras requiere precisión en el diseño y la producción para garantizar la calidad del producto. Problemas de calidad pueden resultar en devoluciones, reclamaciones y pérdida de clientes. Variabilidad en las especificaciones: La variabilidad en las especificaciones de los productos puede ser un problema, ya que afecta la consistencia y uniformidad de los resortes y barras estabilizadoras fabricadas. Gestión de inventario: Un manejo ineficiente del inventario puede llevar a problemas como exceso de stock o falta de productos, afectando la capacidad de la empresa para cumplir con los pedidos de manera oportuna. Costos de producción: Las fluctuaciones en los costos de materias primas, energía y mano de obra pueden afectar la rentabilidad de la empresa. Tecnología y maquinaria: La obsolescencia tecnológica o la falta de adopción de maquinaria moderna pueden afectar la eficiencia y competitividad de la empresa. ¿Por qué surgió el problema? R= En primer lugar, los bujes de la barra estabilizadora del coche, los silentblocks pueden estropearse por un accidente o por un defecto de fábrica. Estos componentes de goma, instalados junto a las bieletas, pueden acabar desgastándose y provocar ruidos al maniobrar o circular sobre terreno irregular. El desgaste extremo de los silentblocks puede llegar a provocar holguras y perjudicar la estabilidad en gran medida. En estos casos, hay que cambiarlos para solucionar el problema, preferiblemente en un taller mecánico, donde nos aseguraremos que no hay ningún otro problema más. Los indicios de esta avería es que se escuchan ruidos procedentes de la barra. Se trata de unos crujidos parecidos al ruido que hace un somier viejo. Estos son especialmente perceptibles cuando se conduce sobre un badén o cuando se toma una curva y se inclina la carrocería del automóvil. Otros indicios son que los impactos y vibraciones se hacen más notables. Además, el manejo del automóvil puede llegar a verse comprometido: podemos incluso llegar a perder el control en las curvas, lo que podría dar lugar a un accidente de tráfico.
Para evitar llegar a este punto, es muy recomendable dirigirse inmediatamente a un taller mecánico de confianza en cuanto percibamos alguno de estos síntomas de avería. Cambiar los silentblocks o la propia barra no son averías muy costosas de reparar. La fabricación de resortes y barras estabilizadoras implica el uso de varias máquinas y equipos especializados. A continuación, se mencionan algunas de las máquinas comúnmente utilizadas en el proceso: Máquinas de formado de alambre: Máquinas automáticas para el formado de alambre que dan forma a los resortes según las especificaciones de diseño. Máquinas de trefilado: Equipos para el proceso de trefilado, que reducen el diámetro del alambre y mejoran su uniformidad. Máquinas enrolladoras de resortes: Máquinas especializadas en enrollar el alambre para formar resortes en diferentes formas y tamaños. Máquinas de corte y conformado: Equipos que cortan y dan forma a las barras de acero para crear las barras estabilizadoras. Máquinas de soldadura: Máquinas de soldadura utilizadas en la fabricación de barras estabilizadoras para unir diferentes componentes. Máquinas de tratamiento térmico: Hornos y equipos de tratamiento térmico para mejorar las propiedades mecánicas de los resortes y barras estabilizadoras. Máquinas de acabado y recubrimiento: Equipos para aplicar recubrimientos protectores o tratamientos superficiales a los resortes y barras estabilizadoras. Máquinas de ensamblaje: Máquinas utilizadas en el ensamblaje de componentes para crear productos finales como sistemas de suspensión completos. Máquinas de prueba y control de calidad: Equipos de prueba que verifican la calidad y las especificaciones de los resortes y barras estabilizadoras, como máquinas de prueba de resistencia y equipos de medición dimensional. Máquinas de embalaje:
Desarrollar un programa de mantenimiento preventivo que incluya inspecciones regulares, limpieza y lubricación de componentes críticos. Inspecciones visuales periódicas: Realizar inspecciones visuales regulares para detectar cualquier desgaste, daño o signo de mal funcionamiento en partes clave de la máquina. Lubricación adecuada: Aplicar lubricantes según las recomendaciones del fabricante para garantizar un funcionamiento suave y reducir la fricción en partes móviles. Alineación y ajuste: Verificar y ajustar la alineación de las partes móviles, como las matrices y las cuchillas, para garantizar la precisión y la consistencia en la producción. Monitoreo de vibraciones y ruidos: Estar atento a cambios en patrones de vibración o ruidos inusuales, ya que pueden indicar desgaste o problemas mecánicos. Verificación de sistemas eléctricos: Inspeccionar regularmente los componentes eléctricos, como interruptores, cables y conexiones, para prevenir cortocircuitos o mal funcionamiento. Mantenimiento de sistemas hidráulicos y neumáticos: Inspeccionar y mantener los sistemas hidráulicos y neumáticos, incluyendo la verificación de niveles de fluido y la reparación de posibles fugas. Calibración de equipos de medición: Calibrar regularmente los equipos de medición, como sensores y dispositivos de control de calidad, para garantizar mediciones precisas. Reemplazo de piezas desgastadas: Reemplazar las piezas desgastadas, como cuchillas, matrices y cojinetes, según el programa de mantenimiento para evitar problemas de calidad y rendimiento. Capacitación del personal: Capacitar al personal en procedimientos de mantenimiento preventivo y en la identificación temprana de problemas para una intervención rápida. Es importante tener en cuenta las recomendaciones específicas del fabricante para el mantenimiento de cada máquina, ya que las necesidades pueden variar según el tipo y modelo. Además, llevar registros detallados de las actividades de mantenimiento y programar revisiones periódicas ayudará a mantener un historial de rendimiento y a prever posibles problemas.