Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Diseño y Elaboración de Mezclas Concreto, Resúmenes de Conceptos Económicos para Ingenieros

El proceso de diseño y elaboración de mezclas de concreto, desde la calculación inicial hasta la colocación y ensayo de las mezclas en cilindros. Se explica cómo se recolectan, tamizan y homogenizan los agregados, se limpian los cilindros, se pesan los materiales y se mezclan con cemento y agua. Se detalla el proceso de colocación de las capas en el cilindro y el compactado utilizando una varilla de punta redonda. Además, se menciona el tiempo de curado y ensayo de las mezclas.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 12/05/2020

claudio-castellon
claudio-castellon 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO DE MEZCLA
Primero se calcula el diseño de mezcla, una vez calculado se recolectan y tamizan
las cantidades necesarias de agregados, se limpian los cilindros eliminando
cualquier tipo de residuo, para proceder con la elaboración de la mezcla se tienen
que pesar los materiales y lavar la grava, después se pone a secar.
Una vez que se tienen las cantidades necesarias de agregados y los
materiales limpios, se procede a mezclar los materiales:
1. Se homogenizan primero la grava y la arena.
2. Una vez homogenizados lo materiales anteriores se procede a mezclar con
cemento.
3. Se realiza la mezcla de los materiales homogenizados con el agua.
Mientras se realiza la mezcla se tiene que armar los cilindros colocando la base y
apretando todos los tornillos, (opcional) colocar una capa de aceite en las paredes
del cilindro para facilitar su extracción.
Una vez armados los cilindros y realizando la mezcla procederemos a
colocar está dentro de los cilindros en 3 capas iguales. Durante la colocación de la
primera capa utilizaremos la varilla de punta redonda para compactar el material,
al realizar esto tendremos que colocar la varilla una pulgada arriba del fondo del
cilindro y procederemos a varillar 25 veces en forma de caracol de los extremos al
centro del cilindro. Realizaremos este procedimiento con todos los cilindros.
Mientras se realiza con los demás se le dará un máximo de 15 golpes con un
mazo de plástico a las paredes del cilindro. Para colocar la segunda capa de
mezcla se deberá partir del límite superior de la primera capa y levantaremos un
poco la varilla con el fin de no seguir compactando la primera capa y realizaremos
el mismo procedimiento que utilizamos en la primera capa así como en la tercera
capa.
Dejando un poco de excedente en esta última para que alcance su nivel al
momento de compactar
Una vez llenos los cilindros se procederá a retirar el excedente con una
cuchara y se le dará un acabado liso a la superficie de este
Se deja la mezcla dentro del cilindro durante 24 horas y posteriormente se
desmoldan y se colocan en un recipiente con agua sumergiéndolos
completamente por el tiempo que se pida para realizar las pruebas, en este caso
se ensayaran en 7, 14 y 28 días dejando 2 cilindros forzosamente para ensayar a
los 28 días.
Ya que como dice la norma (la que sea que diga) se tienen que ensayar 2
cilindros a los 28 días para determinar si la mezcla cumplió con la resistencia que
se busca.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Diseño y Elaboración de Mezclas Concreto y más Resúmenes en PDF de Conceptos Económicos para Ingenieros solo en Docsity!

DISEÑO DE MEZCLA

Primero se calcula el diseño de mezcla, una vez calculado se recolectan y tamizan las cantidades necesarias de agregados, se limpian los cilindros eliminando cualquier tipo de residuo, para proceder con la elaboración de la mezcla se tienen que pesar los materiales y lavar la grava, después se pone a secar. Una vez que se tienen las cantidades necesarias de agregados y los materiales limpios, se procede a mezclar los materiales:

  1. Se homogenizan primero la grava y la arena.
  2. Una vez homogenizados lo materiales anteriores se procede a mezclar con cemento.
  3. Se realiza la mezcla de los materiales homogenizados con el agua. Mientras se realiza la mezcla se tiene que armar los cilindros colocando la base y apretando todos los tornillos, (opcional) colocar una capa de aceite en las paredes del cilindro para facilitar su extracción. Una vez armados los cilindros y realizando la mezcla procederemos a colocar está dentro de los cilindros en 3 capas iguales. Durante la colocación de la primera capa utilizaremos la varilla de punta redonda para compactar el material, al realizar esto tendremos que colocar la varilla una pulgada arriba del fondo del cilindro y procederemos a varillar 25 veces en forma de caracol de los extremos al centro del cilindro. Realizaremos este procedimiento con todos los cilindros. Mientras se realiza con los demás se le dará un máximo de 15 golpes con un mazo de plástico a las paredes del cilindro. Para colocar la segunda capa de mezcla se deberá partir del límite superior de la primera capa y levantaremos un poco la varilla con el fin de no seguir compactando la primera capa y realizaremos el mismo procedimiento que utilizamos en la primera capa así como en la tercera capa. Dejando un poco de excedente en esta última para que alcance su nivel al momento de compactar Una vez llenos los cilindros se procederá a retirar el excedente con una cuchara y se le dará un acabado liso a la superficie de este Se deja la mezcla dentro del cilindro durante 24 horas y posteriormente se desmoldan y se colocan en un recipiente con agua sumergiéndolos completamente por el tiempo que se pida para realizar las pruebas, en este caso se ensayaran en 7, 14 y 28 días dejando 2 cilindros forzosamente para ensayar a los 28 días. Ya que como dice la norma (la que sea que diga) se tienen que ensayar 2 cilindros a los 28 días para determinar si la mezcla cumplió con la resistencia que se busca.

ANEXOS

1.1 TAMIZANDO ARENA 1.2 MEZCLANDO EL MATERIAL

1.3 PREPARANDO LA MEZCLA 1.4 PREPARACIÓN DE LA MEZCLA

1.5 PREPARACIÓN DE LOS CILINDROS 1.6 ARMADO DEL CILINDRO