Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Mezclas para Concreto: Guía Práctica para la Elaboración de Concreto, Diapositivas de Estructuras y Materiales

SE OFRECE UNA GUIA PARA DISEÑAR MEZCLAS DE CONCRETO

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/05/2019

ERBAMBU61
ERBAMBU61 🇲🇽

4.8

(4)

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO
PROPORCIONAMIENTO DE LAS MEZCLAS DE CONCRETO
COMBINACION CORRECTA
CEMENTO AGREGADO AGUA ADITIVOS
CONCRETO
ESPECIFICADO
Principios
cientificos
“TECNICOS”
Principios
empiricos
“ARTE”
TRABAJABILIDAD del
concreto fresco: Facilidad de
colocacion, compactado y acabado
RESISTENCIA del concreto
endurecido a una edad
especificada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Mezclas para Concreto: Guía Práctica para la Elaboración de Concreto y más Diapositivas en PDF de Estructuras y Materiales solo en Docsity!

PROPORCIONAMIENTO DE LAS MEZCLAS DE CONCRETO

COMBINACION CORRECTA

CEMENTO AGREGADO AGUA ADITIVOS

CONCRETO ESPECIFICADO Principios cientificos “TECNICOS” Principios empiricos “ARTE”

TRABAJABILIDAD del

concreto fresco: Facilidad de

colocacion, compactado y acabado

RESISTENCIA del concreto

endurecido a una edad

especificada

CONCRETO VARIABLES ADITIVO

COSTO

PASTA DE CEMENTO

AGREGADO

AGUA

CEMENTO

ARENA

GRAVA

RESISTENCIA Y

DURABILIDAD

TRABAJABILIDAD

DATOS QUE SE REQUIEREN PARA EL DISEÑO DE LA MEZCLA

  1. GRANULOMETRIA del agregado (Modulo de finura)
  2. Requerimientos aproximados de agua para la mezcla. (tabla)
  3. PESO UNITARIO varillado seco del agregado grueso
  4. DENSIDAD de los materiales
  5. CONTENIDO DE HUMEDAD libre en el agregado (Absorcion)
  6. Relaciones entre la resistencia y la relacion agua cemento Para las combinaciones de cemento agregado. (tablas)
  7. ESPECIFICACIONES de la obra

EJEMPLO Calcular la proporcion del material en kilogramos: de cemento, agua, grava y arena, para elaborar el concreto de una zapata.

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES SELECCIONADOS

CARACTERISTICA CEMENTO ARENA GRAVA

Densidad relativa 3.15 2.6 2. Peso unitario (kg/m 3 ) 3150 2600 2700 P.U. Varillado seco (kg/m^3 ) 1600 Modulo de finura 2. Desviación de humedad a condicion SSS (%) +2.5 +.

PASO 1. SELECCIÓN DEL REVENIMIENTO

Verificar el revenimiento especificado O bien seleccionar un valor apropiado Revenimiento = 7.5 a 10 cm, valor especificado, ver tabla. Por lo que se puede aceptar el valor propuesto: Revenimiento = 7.5 a 10 cm, valor especificado.

PASO 2. SELECCIÓN DEL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO

Generalmente, el tamaño maximo del agregado grueso debera ser lo mayor que este disponible economicamente y en concordancia con las dimensiones de la estructura. En ningun caso debera exceder el tamaño maximo a: Un quinto de la dimension mas angosta entre los lados de la cimbra. Un tercio del peralte de las losas. Tres cuartos del espacio libre minimo emtre varillas de refuerzo. Tamaño maximo del agregado = 38 mm, valor dado.

PASO 3. CALCULO DE AGUA DE MEZCLADO

Y CONTENIDO DE AIRE

La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto requerida para producir un revenimiento dado, depende: Del tamaño maximo de las particulas. Pero el contenido de cemento no afecta seriamente la mezcla. De la forma y la garnulometria de los agregados. Asi como la cantidad de aire incluido.

PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO

La f‘c es la resistencia especificada del concreto.

La f‘cr es la resistencia promedio a la compresion del concreto.

La f‘cr que ha de utilizarse como base para calcular las proporciones

de la mezcla, debera ser la que resulte mayor de las siguientes ecuaciones.

1. f‘cr = f‘c + 1.34 S ; donde hay 1% de probabilidad de que el

promedio de tres pruebas este debajo de f‘c.

2. f‘cr = f‘c + 2.33 S - 35 ; donde hay 1% de probabilidad de que una

prueba (solo una) este 35 kg o mas por debajo de f‘c.

PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO

- f’cr

- f’cr

PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO

- f’cr

- f’c

- f’cr = f´c + 1.34 S

PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO

Cuando no se cuenta con datos adecuados para establecer una desviacion estandar, la resistencia promedio requerida puede determinarse en la forma siguiente:

  • f’c (kg/cm^2 )
  • f’cr (kg/cm^2 ) < 210 - f’c + 70 210 a 350 - f’c + 84

350 - f’c + 99

PASO 4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO

La relacion agua cemento lo determinamos según la siguiente tabla: Interpolamos, y tenemos que para f’cr = 27.3 Mpa la relacion es 0.

RELACION AGUA CEMENTO

Resistencia a la compresión A 28 dias (Mpa) Relacion agua / cemento, por peso Concreto sin aire incluido Concreto con aire incluido 40 0.42 * 35 0.47 0. 30 0.54 0. 25 0.61 0. 20 0.69 0. 15 0.79 0.

PASO 5. CALCULO DEL CONTENIDO DE CEMENTO

Formula para determinar la cantidad de cemento: agua Cemento = relacion agua cemento Entonces tenemos: Cemento = 181 kg / 0.58 = 312 kg Por lo que necesitamos 312 kg de cemento