Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseño de mezclas por el método ACI 2020, Ejercicios de Elasticidad y Resistencia de materiales

diseño de mezclas por el método ACI

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 12/11/2020

xwarriorx
xwarriorx 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SEDE CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
EAP Ingeniería Civil
TEMA:
DISEÑO DE MEZCLA
Curso:
CONCRETO ARMADO I
Profesor:
ING. MG. JOHN CONDORCHOA CAMACHO
Alumno:
WILLIAM OROCHE LAUCATA
Filial:
CUSCO
Código:
2009187379
Cusco, octubre del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseño de mezclas por el método ACI 2020 y más Ejercicios en PDF de Elasticidad y Resistencia de materiales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS SEDE CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

EAP Ingeniería Civil

TEMA:

DISEÑO DE MEZCLA

Curso:

CONCRETO ARMADO I

Profesor:

ING. MG. JOHN CONDORCHOA CAMACHO

Alumno:

WILLIAM OROCHE LAUCATA

Filial:

CUSCO

Código:

Cusco, octubre del 2020

1. INTRODUCCIÓN

El concreto; es un material convencional, que básicamente se produce por la combinación de tres elementos:

  • Cemento
  • Agua
  • Agregado A los cuales eventualmente se les agrega un cuarto elemento llamado aditivo. Al mezclar estos componentes se produce lo que conocemos como concreto, podemos mencionar que ocasionalmente y de manera simultánea en el proceso de mezcla se introduce partículas de aire que también tiene presencia en el concreto. Las estructuras de concreto, son diseñadas para soportar cargas vivas y muertas durante el período de construcción y de servicio. Durante la construcción se obtienen muestras de concreto y los procedimientos de las normas ASTM son utilizados para medir la resistencia potencial del concreto que es entregado. Para poder realizar los diseños de mezcla, se realiza unos estudios previos a los materiales que van a ser parte del concreto nos referimos a los materiales pétreos como son los agregados, los agregados serán sometidos a diversos ensayos como son el ensayo para determinar su peso específico, porcentaje de humedad y absorción, ensayos granulométricos, y de acuerdo a los resultados obtenidos de estos se procederá a realizar un diseño para una resistencia de concreto requerida. La resistencia del concreto es un factor que influye en toda la estructura, Sin embargo, si bien su calidad final depende en forma muy importante tanto de un profundo conocimiento del material como de la calidad profesional del ingeniero. La estructura no será equivalente a lo medido sobre las probetas de ensayo normalizados. Las buenas prácticas de trabajo para la manipulación, el vaciado, la compactación y el curado del concreto en la estructura deben asegurar un adecuado porcentaje de esa resistencia potencial en la estructura. Por ello es que en esta oportunidad se ha realizado el diseño de mezclas de concreto utilizando los métodos: WALKER, Método del módulo de finura de la combinación de agregados, del comité 211 ACI y el método de Fuller, con el fin de observar y analizar los resultados obtenidos.

DISEÑO DE CONCRETO

Se desea calcular las proporciones de los materiales de una mezcla de concreto que será empleada para las vigas y

columnas para pabellón de ingeniería civil de la uap considerando:

a) no existen limitaciones en desino por presencia de bajos temperaturas y a los trabajos que se realizan

entre diciembre y febrero.

b) No existe amenaza de presencia de cloruros o de posibles ataques por sulfato.

c) La resistencia a la compresión de desino especificado en el expediente técnico será de 210kg/cm^2 a los 28

días.

d) La deviación estándar después del análisis estadístico es de 20kg/cm^

e) Las condiciones de colocación en los emplazamientos de los encofrados para el fundido del concreto

requerido que la mezcla tenga consistencia plástica.

f) El tamaño máximo del agregado puesto en obra será de 3/4”.

g) Cemento será portland de (ASTM TIPO I - SOL) peso específico es de 3150kg/m^3.

h) Agua suministrada a través de la RED DE SERVICIO DE AGUA POTABLE.

i) Slump 4”

1. SELECCIÓN DE F´CR

F´c = 210kg/m

F´cr = 210+84 =294kg/m

2. SELECCIÓN DE REVESTIMIENTO

Seco (0” – 2”)

3. TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL

TMN= 3/4”

4. CONTENIDO DE AIRE

Aire = 2 %

5. TEMPERATURA

Moderada sin aire incorporado

6. CALCULO DE AGUA DE DISEÑO

De la tabla:

Slump 4”

Agua= 200 lt/cm

Aire = 2%

f´c f´cr menos de 210 f´c+ 210 a 350 f´c+ sobre 350 f´c´

10. MATERIAL POR 1 M

Cemento = 358.17/3150.00 = 0.1137 m

Agua = 200.00/1000.00 =0.2000 m

Aire = 2.00/100.00 = 0.0200 m

Agregado grueso = 992.00/2390.00 = 0.4150 m

Total = 0.7486 m

Agregado fino = 1 - 0.7486 = 0.2512 m

Peso agregado fino = 0.2512 x 2.58 = 0.6480 m3 = 680.09 kg/m

11. MATERIAL EN PESO

Cemento = 358.17 kg

Agregado fino = 680.09 kg

Agregado grueso = 992 kg

Agua = 200 lts

12. CORRECCIÓN DE HUMEDAD

Agregado fino =680.09 x 1.0331 = 658.30 kg /m

Agregado grueso = 992 x 1.0251 = 967.71kg/m

13. CALCULO DE AGUA EFECTIVA

Agregado fino = (3.31-11.57) x 658.30/100 = - 54.37lts.

Agregado grueso = (2.51-1.47) x 967.71 / 100 = 10.06lts.

Agua efectiva = 200 – ( - 54.37+10.06) = 244.30lts.

14. PROPORCIÓN EN PESO DE OBRA

Cemento = 358.17/358.17 = 1

Agregado fino = 658.30 /358.17 = 1.

Agregado grueso = 967.71 / 358.17 =2.

Agua = 244.30 / 358.17 =0.

15. PROPORCIÓN EN VOLUMEN DE OBRA

Cemento = 358.17/42.5 = 8.43 / 8.43 = 1

Agregado fino = 658.30 x 35.31 /1616.01 = 14.38 /8.43 = 1.

Agregado grueso = 967.71 x 35.31 / 1543.02 =22.14 /8.43 = 2.

Agua = 244.30 / 1 =244.30 / 8.43 = 28.98lts.

Dosificación

cemento Ag. Fino Ag. Grueso Agua

1 1.71 2.63 28.98lts