





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollar investigaciones relacionadas a los productos alimentarios y diseño de plantas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La producción de un alimento tiene que tener una jerarquía y normas por las que se deben realizar para obtener un excelente producto y llevar a efectuar todas las competencia y objetivos, las frituras de camote no es un alimento que contenga muchos beneficios alimenticios, pero si es un beneficio de aprovechamiento de la materia prima que nos ofrece la naturaleza, todo este proceso que se generaría serio beneficio de la comunidad para el apoyo a la economía y trabajo de la tierra. OBJETIVO La realización de Fritura a base de camote marinado con chile de árbol y conservadores naturales. Implementar una planta implementando la inocuidad para de nuestro producto crudo; para no tener la presencia de moho y hongos. La administración de una empresa es un punto de los cuales se debe manejar para poder determinar el gasto de insumos, materiales y personal. FUNDAMENTO TEÓRICO El camote, batata, boniato, chaco o papa dulce, apichu (quechua); es una planta cultivada por su raíz tuberosa comestible. Es una raíz reservaste con alta concentración de azúcares, caroteno y provitamina A. Originario de los trópicos de América Central y Sudamérica, ha sido domesticado y cultivado desde hace más de 5.000 años en el departamento de Ayacucho (Perú), habiéndose hallado representaciones de camote en numerosos ceramios precolombinos y restos de las raíces tuberosas en algunas tumbas. El camote llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo. Tiene alta productividad, bajos costos de producción y generalmente se le maneja en el campo en forma natural. Tiene múltiples aplicaciones: en la cosecha se utiliza toda la planta, sea como alimento, forraje, o medio de propagación. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL DEL CAMOTE El camote es un alimento de alta energía, sus raíces tienen un contenido de carbohidratos totales de 25 a 30%, de los cuales el 98% es considerado fácilmente digestible. Es una fuente excelente de carotenoides de provitamina A. El contenido de aminoácidos desbalanceado, pero el contenido de leucina es limitado. Entre las principales vitaminas que detenta encontramos la Vitamina A,
Alimento: El tubérculo se consume de muchas formas: cocido, al horno, machacado, en mermelada y otros dulces, etc. Medicinal: Se emplea contra el prurito, hinchazones, también como bactericida y fungicida. Actúa contra la picadura de insectos como chinches y escorpiones, infecciones de la piel, caracha, várices, reumatismo y como anti inflamatorio. Abortivo: Las hojas se consideran abortivas y no son recomendables para el consumo de mujeres embarazadas. Forraje: Las hojas, tallos y tubérculos sirven como forraje para el ganado. Las raíces del camote, se aprovechan para consumo humano como hortaliza y en sopas, industrialmente se usa para elaborar dulces, obtener almidón, el cual a su vez es materia prima para la obtención de alcohol; la raíz se emplea en la alimentación de cerdos. El follaje se utiliza en la elaboración de forraje para alimentación de animales. Existen algunas variedades mejoradas cultivadas para propiciar el consumo en la alimentación teniendo en cuenta sus cualidades alimenticias y medicinales. Los chinos lo consumen para disminuir los problemas de cáncer del aparato digestivo. El Camote es conocido también como salvavidas, en la historia de muchos países. En la China, salvó a millones de morir de inanición a comienzos de los años sesenta; los japoneses lo usan cada vez que los tifones arrasan sus cultivos de arroz; y en Uganda, cuando un virus devastó los cultivos de yuca en los años noventa, las comunidades rurales se libraron del hambre al contar con esta raíz. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA FRITURA DE CAMOTE Además de ser energético, el camote es especialmente importante por la cantidad de vitamina A en forma de carotenos que contiene. Permite el crecimiento y renovación de las células de la piel. Es rico en antocianinas, sustancia orgánica de gran capacidad antioxidante, es rico en antocianinas, sustancia orgánica de gran capacidad antioxidante. Facilita además la evacuación intestinal ya que es rico en fibra hasta 2 gramos por cada 100 gramos de pulpa.
El camote también aporta minerales como calcio y potasio. La fritura, enriquece mucho más las calorías del camote incrementándose al menos en un 50 a 70% adicional.
En nuestra empresa encontramos algunas problemáticas a mejorar esto con el fin, de que los productos sean de mayor calidad y que la empresa como tal, sea de mayor rango a nivel regional o nivel nacional, ya que este es uno de nuestros principales objetivos. La administración de una empresa es un punto de los cuales se debe manejar para poder determinar el gasto de insumos, materiales y personal.
Montjoy Huaman, K. J. (09 de Mayo de 2017). FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2812/1/2017_Paz_D%27Papas.pdf YASMIN, Q. B. (08 de Diciembre de 2019). ESCUELA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. Obtenido de https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/2166/IAI- QUI-BOU-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arbaiza, L., Cánepa, M., & Levano. G., (2014). Análisis Prospectivo del sector de Comida rápida en Lima: Universidad ESAN (2014) Bonilla, H. (1972). La Coyuntura comercial del Siglo XIX en el Perú: Desarrollo Económico (2012) Kotler, P. y Armstrong, G. (2013) Fundamentos de Marketing (Decimo primera edición) México: Pearson La papa nuestra de cada día. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (2011). Recuperado de: http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/LA-PAPA-NUESTRADE-CADA-DIA.pdf