Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseño de procesos actividad eje 1, Resúmenes de Diseño de Sistemas

temas importantes obketivos generales y especificos

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/10/2021

sebastian-esteban-2
sebastian-esteban-2 🇨🇴

4 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES PARA EL DISEÑO DE
PROCESOS
PRESENTADO POR:
Jainor Bustamante Acuña
Jose Luis Palomino Rondon
Karen Tatiana Garcia Forero
Sebastian Andres Esteban Acuña
DOCENTE:
FABIAN TORO SANCHEZ
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA
facultades de procesos administrativos
diseño de procesos eje 2
BOGOTA D.C.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseño de procesos actividad eje 1 y más Resúmenes en PDF de Diseño de Sistemas solo en Docsity!

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES PARA EL DISEÑO DE

PROCESOS

PRESENTADO POR:

Jainor Bustamante Acuña Jose Luis Palomino Rondon Karen Tatiana Garcia Forero Sebastian Andres Esteban Acuña DOCENTE: FABIAN TORO SANCHEZ FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA facultades de procesos administrativos diseño de procesos eje 2 BOGOTA D.C.

INTRODUCCIÓN

Gracias a los constantes cambios que está teniendo el ambiente, las empresas se encuentran realizando un análisis de los diferentes factores que se presentan y pueden afectar su mercado frente a otros competidores. Es por esto que las empresas están en búsqueda de nuevas estrategias para fortalecer sus ventajas competitivas. Muchas empresas atraviesan por diferentes problemas tanto internos como externos que afectan su productividad y dificultan la comercialización de sus productos y/o servicios. En la interna encontramos falencias en el diseño de procesos, actualización tecnológica, falta de presupuesto para la capacitación del personal y mejoramiento de la infraestructura y en la externa está la falta de financiamiento, apoyo económico del gobierno, altas tasas de interés en los bancos, entre muchas más. Analizando las encuestas realizadas a nueve empresarios de diferentes sectores encontramos que el 100% realiza Gestión por procesos. Uno de los sectores más tradicionales en Colombia es el sector textil & confecciones, esto ocurre, por una parte, al desarrollo manual de las actividades que comprenden el proceso de producción (diseñar, cortar y confeccionar); por otra parte, estas empresas se caracterizan por ser pequeñas, donde en muchas ocasiones no se cuenta con una estructura pensada en el futuro sino en el día a día. Lo anterior, ha impedido el desarrollo acelerado en términos de innovación, respecto a otros sectores de la economía.

DISEÑOS DE PROCESOS OPERATIVOS

1. metas y objetivos. 2. desempeño. 3. flujo de trabajo. 4. plataformas y tecnologías. 5. Fuentes de datos. 6. controles operativos y financieros. 7. investigación con otros procesos. Las dos buscan mejorar las prácticas en una organización y así lograr los objetivos mediante el análisis de los productos y/o servicios, teniendo en cuenta a los clientes internos y externos, utilizando diferentes medios para la recolección de información nesesaria que arroje los datos suficientes. 2. de acuerdo con las etapas de una investigación de mercados establezcan un plan de trabajo para aplicar el modelo de encuestas propuestos. ● IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Nuestro grupo de trabajo busca con esta investigación identificar si las empresas realizan gestión de procesos y si no lo hace, saber que tan dispuestos están a la realización de los mismos, debido a que esta gestión es útil para garantizar un buen funcionamiento de la empresa, además de ello saber cuales son los principales procesos que tienen en cuenta las organizaciones al momento de realizar esta gestión.

● PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El plan de trabajo fue crear la encuesta en formatos Google para así enviarla a los empresarios escogidos por via Whatsapp, ya que por la contingencia que estamos afrontando en el país, la mayoría de las empresas están cerradas o laborando desde la casa, de esta manera fue más eficaz la rápida recolección de los datos. ● RECOLECCION DE INFORMACION Recolectar información buscando distintos empresarios y trabajadores en altos cargos, los cuales estuviesen capacitados para identificar los procesos que realizan sus compañias y poder así obtener unas respuestas adecuadas. ● ANALIZAR LA INFORMACIÓN Al obtener la información de las respuestas realizaremos gráficas con las respuestas obtenidas, las cuales analizaremos para observar si las empresas realizan gestión de procesos, identificamos cuales son esos principales procesos que realizan cada una de las empresas y las falencias que puedan tener en general las compañías encuestadas. ● PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Al concluir el respectivo análisis de la información obtenida podemos concluir con un informe en el cual podemos diagnosticar algunas fortalezas y debilidades que presentan las empresas encuestadas al momento de realizar la gestión de procesos, además de mostrar las distintas características e importancia del buen diseño de procesos.

De las siguientes características, ¿Cuáles describen mejor los procesos que utiliza su empresa? respuestas código N. de person as porcentaje los procesos están identificados y documentados 1 7 44% los procesos tienen un responsable y objetivos obtenidos 2 8 50% los procesos son largos 3 0 0% los procesos son complicados con alta posibilidad de cometer errores 4 1 6% los procesos tienen muchos controles 5 0 0% el costo del proceso es desconocido 6 0 0& existe mucha separación entre los puntos de decisión y de ejecución y de estos en el cliente 7 0 0% no incluyen actividades que entreguen valor agregado 8 0 0% que beneficios espera ud que el diseño de un proceso innovador brinde a la empresa. Señale los mas importantes respuestas código N. de person as porcentaje aumentar la calidad de los productos (bienes o servicios) 1 5 55.6% producir o distribuir nuevos productos o servicios 2 0 0% optimizar la eficiencia y/o la calidad de una actividad de apoyo 3 0 0% sobreponerse a superar la obsolescencia tecnológica 4 1 11.1% competir en mercados nacionales e internacionales 5 0 0% sustituir importaciones 6 1 11.1% contribuir con el desarrollo económico y social 7 1 11.1%

del país aprovechar las ventajas competitivas 8 1 11.1% generar mayor valor económico en una compañía 9 0 0% facilitar procesos de adaptación y transferencia tecnológica 10 0 0% ¿estaría dispuesto a realizar un proyecto para el diseño de un proceso innovador para su empresa? respuesta código N. de personas porcentaje SI 1 9 100% No 2 0 0% ¿Cuál es su objetivo en términos de crecimiento de sus ventas en su empresa en los próximos tres años? respuesta código N.de personas porcentaje menos de un 10% 1 0 0% entre 10% al 25% 2 1 11.1% entre 25% al 50% 3 3 33.3% más de 50% 4 5 55.6% ¿Qué tan frecuente se hacen mayores cambios a sus principales líneas de productos o servicios? respuesta código N.de personas porcentaje menos de un año 1 1 11.1% anualmente 2 6 55.6% en tres años 3 2 22.2% menos de tres años 4 0 0%

El 66% de las empresas realizan la gestión de ventas. el 90% de las empresas tienen identificados y documentados sus procesos.

con un 55,6% de las empresas encuestadas esperan aumentar la calidad de los productos. el 100% de las empresas estarían dispuestas a realizar un proceso innovador.

Los rangos de ganancias varían de acuerdo a los diferentes productos y/o servicios. Un 55,6% se encuentran satisfechos, un 22,2% muy satisfechos y un 22,2% insatisfechos. 6 Preparar un informe cualitativo con los resultados obtenidos, utilizando gráficas. La investigación realizada mediante la encuesta nos muestra que el 100% de las empresas encuestadas realizan gestión de procesos, la cual nos permite comprender que la gestión de procesos es esencial dentro de una empresa; la organización y la constancia son dos aspectos de gran importancia, pero nada de esto puede lograrse si no existe un orden establecido dentro de la compañía. Por este motivo, para conseguir dicho orden siempre debemos realizar la gestión de procesos.

De acuerdo a la encuesta realizada podemos observar que el procesos más común que realizan las empresas con un 66% es la gestión de ventas, esto nos hace entender que hoy en día las empresas están más preocupadas por vender sus productos que enfocarse en procesos internos como lo son la gestión de inventarios, compras, innovación y capital humano. También encontramos que las características que definen mejor los procesos de cada empresa, con un 90% de los encuestados son los procesos que están identificados y documentados, esto nos hace saber que en general las empresas si están tomando en cuenta la importancia de identificar sus procesos y tenerlos documentados. las empresas encuestadas esperan mediante el diseño de procesos, beneficiarse al aumentar la calidad de sus productos ( bienes o servicios), con un 55,6% demuestran que productos de buena calidad son de gran importancia y generan satisfacción para los clientes. Adicionalmente a esto, su respuesta a si estaría dispuesto a realizar un proyecto para el diseño de un proceso innovador fue de un 100% satisfactoria, evidenciando la importancia que tiene este proceso en las empresas. El 55.6% de las empresas esperan un crecimiento entre 25% y 50% en los próximos 3 años, esto nos muestra las ganas que tiene cada empresa de superarse y mejorar su crecimiento lo cual pueden lograrlo mejorando sus diseños de procesos e innovación.

Introducción El informe se basa en el estudio realizado a la empresa del sector textil CONFECCIONES YOSER , es una microempresa dedicada a la elaboración de prendas de ropa femenina, para las mujeres de la casa desde la más joven hasta la más adulta. Con el permiso de la dueña de la microempresa realizamos una encuesta para conocer un poco acerca de los procesos realizados, las utilidades generadas y la satisfacción de los miembros principales de la modistería, podemos notar que cuenta con un nivel competitivo no muy elevado, la microempresa se encuentra con muchas decadencias y falencias que se pueden mejorar a través de métodos de innovación. El objetivo que nos planteamos al presentar este informe es aportar información valiosa para la toma de decisiones dentro de la empresa, proponer medidas y acciones destinadas al diseño de políticas futuras para mejorar la situación en la que se desempeña la microempresa. Desarollo Uno de los sectores más tradicionales en colombia es el sector textil & confecciones, esto ocurre por una parte, al desarrollo manual de las actividades que comprenden el procesos de producción (diseñar, cortar y confeccionar); por otra parte, estas empresas se caracterizan por ser pequeñas, donde en muchas ocasiones no se cuenta con una estructura pensada en el futuro si no en el dia a dia. Lo anterior, ha impedido el desarrollo acelerado en términos de innovación, respecto a otros sectores de la economía.

Es bien sabido que la innovación no solo está en el plano tecnológico, existen numerosas categorías en las que podemos encontrar nuevas formas de producir, nuevas propuestas de valor, nuevas formas de entregar, nuevos modelos de negocio, entre otras. De esta gran variedad, las empresas de confecciones tienen un gran abanico de posibilidades para poder aplicar, recuerden que la empresa que no se reinventa o no se sume al desarrollo tienden a morir lentamente. Mediante la realización de la encuesta y la entrevista realizada a la propietaria de la empresa se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

  1. la empresa realiza únicamente prendas femeninas, la cual cierra las puerta a otros segmentos de mercados, como lo es el consumidor masculino.
  2. no cuenta con los medios publicitarios necesarios para dar a conocer sus productos.
  3. la frecuencia con los que se lanzan nuevos productos al mercado, no son los más favorables ni innovadoras.