Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseño de redes y lineas hidraulicas, Diapositivas de Mecánica de Fluidos

diapositivas de diseño de redes y lineas hidrahulicas

Qué aprenderás

  • ¿Qué es una red de distribución?
  • ¿Cómo se trazan las tuberías hidráulicas?
  • ¿Qué es una comunidad urbana?
  • ¿Cuáles son las presiones mínimas y máximas permitidas en las redes hidráulicas?
  • ¿Qué es el conflicto de subsuelo en el diseño de redes hidráulicas?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/02/2021

eliseo-zarate
eliseo-zarate 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA
SISTEMAS Y MÁQUINAS DE FLUIDOS
ING. JORGE ROA DÍAZ
EXPOSICIÓN
UNIDAD 1
INSTALACIONES HIDRÁULICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS
SEPTIEMBRE 2020 – ENERO 2021
PRIMERA OPCIÓN
ING. ELECTROMECÁNICA
SEMESTRE: 5 GRUPO: 504 A
PRESENTAN:
SANDOVAL CORTES DIEGO
ZARATE MARTÍNEZ EMMMANUEL ELISEO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseño de redes y lineas hidraulicas y más Diapositivas en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA SISTEMAS Y MÁQUINAS DE FLUIDOS ING. JORGE ROA DÍAZ EXPOSICIÓN UNIDAD 1 INSTALACIONES HIDRÁULICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS SEPTIEMBRE 2020 – ENERO 2021 PRIMERA OPCIÓN ING. ELECTROMECÁNICA SEMESTRE: 5 GRUPO: 504 A PRESENTAN: SANDOVAL CORTES DIEGO ZARATE MARTÍNEZ EMMMANUEL ELISEO

DISEÑO DE REDES Y LINEAS

HIDRAULICAS:

COMUNIDAD URBANA

¿Qué es una red de

distribución?

 (^) Una red de distribución de agua potable, según la CNA (comisión nacional del agua), es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que conducen el agua desde tanques de servicio o de distribución hasta la domiciliaria o hidratantes públicos.

Propósito de las redes y líneas hidráulicas El propósito de realizar las tareas de planificación del sistema de abastecimiento es llevar a cabo un plan maestro para corregir las deficiencias del sistema y prever el desarrollo futuro.

Los circuitos alimentarán las líneas de tubería, denominadas de relleno, estás en los cruces de las calles se interconectan entre sí, en tuberías principales o de alimentación. Cuando se presenta una adecuada distribución de calles y avenidas existiendo una cuadricula bien definida, se procede a construir un sistema de red de distribución con “circuitos principales “ o cerrados

Diseño prelimininar Para el proceso de diseño preliminar se tiene en cuenta las consideraciones de trazado de las tuberías, conflicto de subsuelo y derecho de paso.

Conflicto de Subsuelo: Para evaluarlo es preciso que el diseñador identifique el tipo, tamaño y situación precisa de todas las demás instalaciones subterráneas a lo largo de la alineación de la tubería propuesta.

Sistemas que pueden estar instalados, tales como: electricidad, sanitario, teléfono, gas, drenaje pluvial, etc.

Derecho de Paso: La selección final del trazado de la tubería y el inicio de su construcción sólo se realiza hasta después de que se han adquirido los derechos de paso correspondiente. Las líneas de agua y alcantarillado sanitario están situadas normalmente en las calles y avenidas de uso público.

Diseño de la red En el diseño de la red de distribución de agua potable de una ciudad, se debe considerar los siguientes aspectos fundamentales:

La distribución de los gastos, debe hacerse mediante hipótesis que esté acorde con el consumo real de la localidad durante el período de diseño. Las redes de distribución deben dotarse de los accesorios, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento, dentro de las normas establecidas y para facilitar su mantenimiento.

Parámetros de diseños: Se toman en cuenta los siguientes parámetros para un buen diseño. Velocidad permisible: Se permiten velocidades de flujos entre 0. m/s y 2 m/s en zonas urbanas y entre 0.40 m/s y 2 m/s en zonas rurales.