Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Sitio en Arquitectura: Un Taller Práctico para Estudiantes, Diapositivas de Diseño gráfico

diseño de taller, análisis de sitio

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 17/08/2023

suyojr-freddyck
suyojr-freddyck 🇧🇴

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T
A
L
L
E
R
D
E
D
I
S
E
Ñ
O
III
B
GESTION-2023
DOCENTES:
ARQ. OSCAR TERCEROS ROJAS
ARQ. HUASCAR BOLIVAR VALLEJO
INTEGRANTE:
SUYO ANARATA FREDDY
ANALISIS DE SITIO
¿QUÉ ES UN ANALISIS DE SITIO EN ARQUITECTURA?
El análisis de sitio en arquitectura es una fase preliminar de los procesos de diseño arquitectónico y
urbano dedicada al estudio del contexto climático, geográfico,histórico, legal y de infraestructurade
un sitio específico.
Este resultado Nos ayudará a conocer las variables del sitio o del lugar ,mediante el cual nosotros po-
demos proponer modelos o propuestas de diseño arquitectónico
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Sitio en Arquitectura: Un Taller Práctico para Estudiantes y más Diapositivas en PDF de Diseño gráfico solo en Docsity!

T A L L E R D E D I S E Ñ O

III

B

GESTION- 2023

DOCENTES:

ARQ. OSCAR TERCEROS ROJAS

ARQ. HUASCAR BOLIVAR VALLEJO

INTEGRANTE:

SUYO ANARATA FREDDY

ANALISIS DE SITIO

¿QUÉ ES UN ANALISIS DE SITIO EN ARQUITECTURA?

El análisis de sitio en arquitectura es una fase preliminar de los procesos de diseño arquitectónico y urbano dedicada al estudio del contexto climático, geográfico, histórico, legal y de infraestructura de un sitio específico. Este resultado Nos ayudará a conocer las variables del sitio o del lugar ,mediante el cual nosotros po- demos proponer modelos o propuestas de diseño arquitectónico

III

T A L L E R D E D I S E Ñ O

El análisis implica analizar, observar y describir distintas carac-

terísticas de un lugar o edificación, planificado con distintas fa-

ses y etapas de investigación, utilizando diversos puntos que

ayudaran a darle forma a la idea que queremos expresar o

bien así la conclusión a la que queremos llegar, todo esto nos

lleva a analizar una determinada área o edificación, iniciando

de lo general a lo mas particular hasta poder lograr por nuestro

propio criterio identificar distintas características que aporten a

una nueva propuesta arquitectónica. Tiene como objetivo anali-

zar e identificar todos los factores relacionados con el contexto

y su relación con el modelo. Analizar los aspectos de contexto,

funcionales, espaciales, formales y tecnológicos del modelo te-

niendo en cuenta los determinantes que inciden en el diseño

CONCEPTUALIZACION (^) ANÁLISIS DE SITIO UBICACION DATOS^ GENERALES Continente: Sudamérica País: Bolivia Departamento: Cochabamba Provincia: Cercado Zona: Hipodromo PAIS BOLIVIA DTO. CBBA PROV. CERCADO DISTRITO 10 SUDAMERICA

III

T A L L E R D E D I S E Ñ O

La vegetación alta que destaca son los molles, palmera, eucaliptos y varios, esto se encuentran distribuidos alrededor de la zona con mayor predominancia en la zona del área verde o recreación. En la vegetación media se logra observar la predominancia de las especies (fresno, llamarada de fuego, ficus, carnavalito), en su mayoría de uso ornamentaría. VEGETACION ALTA En la vegetación baja se aprecia plantación ornamentaría y el césped natural. Jardan, la planta ornamentaría que mas predomina en las aceras de las casas.

  • Jacaranda
  • Palmera
  • Molle TIPOS DE VEGETACIONES VEGETACION MEDIA Y BAJA REFERENCIAS Palmera Molles Jacaranda

III

HITOS Y NODOS

T A L L E R D E D I S E Ñ O

Los Hitos marcan un lugar específico centros geográficos, indican una

dirección que sirve de punto de referencia que representan

Hacen referencia a los puntos estratégicos

que se encuentra el observador o a un lugar

o punto estratégico de mucha afluencia o

Hipermaxi es la cadena de supermercados líder del país, pertenecemos al mundo del retail (ventas minoristas) ofreciendo a los bolivianos variedad, surtido y precios bajos en todas nuestras sucursales. Hipermaxi está presente en el eje troncal con sucursales en santa cruz, montero, la paz, el alto y Cochabamba con 35 salas de supermercados y 35 farmacias: empleando a más de 3. 900 personas. Home Store se basa en un concepto en donde se podrá encontrar la mejor oferta de moda-hogar con gran variedad de productos, precios, servicios para decorar y acondicionar el hogar pero sobre todo para tener una mejor experiencia de vida con un presupuesto adecuado para el cliente Distribuidor Beijing

III

T A L L E R D E D I S E Ñ O

1. Identificación de Usuarios:

  • Define quiénes serán los usuarios de la estructura o espacio arquitectónico. Esto podría incluir residentes, trabajadores, visitantes, clientes, etc. ANALISIS DE USUARIO El análisis de usuario es lo que nos va a permitir a nosotros conocer cuáles son las características y requerimientos que debemos tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto arquitectónico. 2. Perfil de Usuarios: - Detalla las características demográficas, necesidades, objetivos y comportamientos de los usuarios. Por ejemplo, ¿son jóvenes profesionales, familias con niños, personas mayores o grupos específicos? 3. Requisitos Funcionales:
  • Determina las funciones y actividades que los usuarios realizarán en el espacio. ¿Necesitan áreas de trabajo, espacios de recreación, zonas de almacenamiento, etc.? 4. Requisitos Estéticos y Culturales:
  • Considera las preferencias estéticas y culturales de los usuarios. Esto podría incluir detalles como colores, materiales, estilos arquitectónicos y referencias culturales. 5. Necesidades Especiales:
  • Identifica cualquier necesidad especial de los usuarios, como accesibilidad para personas con discapacidades, requerimientos de seguridad, condiciones climáticas extremas, etc.

III

T A L L E R D E D I S E Ñ O

ANALISIS DE USUARIO

6. Experiencia del Usuario:

  • Examina cómo los usuarios interactuarán con el

espacio y cómo se sentirán al usarlo. ¿Generará un

ambiente acogedor, inspirador o funcional?

7. Flujo y Distribución Espacial:

  • Analiza cómo los usuarios se moverán y

utilizarán diferentes áreas del espacio. Esto

implica diseñar un flujo eficiente y cómodo.

8. Tecnología y Sostenibilidad:

  • Evalúa si los usuarios requerirán tecnologías

específicas dentro del espacio y cómo se pueden

incorporar de manera efectiva. Además, considera

prácticas de diseño sostenible.

9. Contexto y Entorno:

  • Analiza el entorno circundante para

asegurarte de que el diseño arquitectónico

se integre de manera armoniosa y respete

el contexto urbano o natural.

Un análisis de usuario efectivo en arquitectura garantiza que el diseño final

satisfaga las necesidades, deseos y expectativas de las personas que utilizarán

el espacio, creando así un ambiente funcional y agradable.

ANALISIS DE USUARIO