Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

"DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DEL NUEVO CENTRO DE CÓMPUTO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Redes de Computadoras

"DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DEL NUEVO CENTRO DE CÓMPUTO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 13/07/2021

ana-aparicio-2
ana-aparicio-2 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller de Investigación I
INICIO
TRABAJOS
Mapa Mental Tipos de Inv.
Impactos y Alcances
PROYECTO
TEMARIO
Unidad I
Unidad II
Unidad III
Gestión de Proyectos de
Software
Gestión de Proyectos de Software
PROYECTO: "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADO
ESTRUCTURADO DEL NUEVO CENTRO DE CÓMPUTO"
Antecedentes.
Anteriormente, hace ya bastantes años las personas se encontraban en una situación en la
cual encontraban límites abrumadores por motivos de comunicación, ya que no existía un
medio que no fuese rudimentario para estar transmitiendo información de un lugar otro, el
medio usado desde los tiempos antiguos es lo que se conoce como el correo (cartas), pero
era un método muy tardado y en algunas ocasiones poco efectivo debido al robo de los
paquetes. Para ello comenzaron a desarrollarse tecnologías que permitiesen remediar estas
situaciones de falta de comunicación, tal desarrollo fue en un inicio la radio y con ello fueron
ideando nuevas formas de comunicar eficazmente.
Pasado el tiempo cada vez se creaban nuevos aparatos o dispositivos de
comunicación, con mayor alcance y de mayor efectividad, como la televisión por ejemplo, y
fue un buen aparato desarrollado, tanto así que hoy en día aún sigue siendo muy popular
como medio de comunicación eficaz.
Pero no solo las personas tienen la necesidad de estar al día en las noticias y sucesos
relevantes que ocurren en su comunidad, ciudad, país o el mundo, sino que también los
negocios o empresas necesitan de estar comunicados con sus sucursales, proveedores,
clientes, etc. Para llevar un control sobre el producto que vende o se agota, la cantidad que se
produce en alguna sucursal en relación con otra, la necesidad de comprar más materia prima,
cumplir con pedidos de cualquier magnitud.
En base a esta premisa se optó por idear una red de cableado estructurado para
comunicar el nuevo edificio del centro de cómputo con el antiguo, ayudándose de una nueva
tecnología de redes de comunicación locales vía cable UTP, que brindan un medio
ergonómico y práctico para administra el uso del equipo de cómputo así como para comunicar
los departamentos y edificio sin la necesidad de papeleo excesivo como medio único,
otorgando mayor seguridad la información, a los alumnos y docentes con el empleo de la
tecnología.
Problemática.
Actualmente el edificio inconcluso (centro de cómputo) del Instituto Tecnológico de
Jiquilpan (ITJ) cuenta con las redes de electricidad, de agua y de aire acondicionado, debido a
las características de este edificio y la falta de comunicación dentro y fuera de él, se debe
implementar una red de cableado estructurado (redes de computadoras) para interconectar
los edificios administrativos y de servicio y proporcionar a las aulas del mismo acceso a las
NTICS’s (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación), para que el uso de estas
herramientas permita a los docentes impartir clases en el área de las ciencias de la
computación(Ingeniería en Sistemas computacionales e Ingeniería en Informática).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO DEL NUEVO CENTRO DE CÓMPUTO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Redes de Computadoras solo en Docsity!

Taller de Investigación I INICIO TRABAJOS Mapa Mental Tipos de Inv. Impactos y Alcances PROYECTO TEMARIO Unidad I Unidad II Unidad III Gestión de Proyectos de Software Gestión de Proyectos de Software

PROYECTO: "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CABLEADO

ESTRUCTURADO DEL NUEVO CENTRO DE CÓMPUTO"

Antecedentes. Anteriormente, hace ya bastantes años las personas se encontraban en una situación en la cual encontraban límites abrumadores por motivos de comunicación, ya que no existía un medio que no fuese rudimentario para estar transmitiendo información de un lugar otro, el medio usado desde los tiempos antiguos es lo que se conoce como el correo (cartas), pero era un método muy tardado y en algunas ocasiones poco efectivo debido al robo de los paquetes. Para ello comenzaron a desarrollarse tecnologías que permitiesen remediar estas situaciones de falta de comunicación, tal desarrollo fue en un inicio la radio y con ello fueron ideando nuevas formas de comunicar eficazmente. Pasado el tiempo cada vez se creaban nuevos aparatos o dispositivos de comunicación, con mayor alcance y de mayor efectividad, como la televisión por ejemplo, y fue un buen aparato desarrollado, tanto así que hoy en día aún sigue siendo muy popular como medio de comunicación eficaz. Pero no solo las personas tienen la necesidad de estar al día en las noticias y sucesos relevantes que ocurren en su comunidad, ciudad, país o el mundo, sino que también los negocios o empresas necesitan de estar comunicados con sus sucursales, proveedores, clientes, etc. Para llevar un control sobre el producto que vende o se agota, la cantidad que se produce en alguna sucursal en relación con otra, la necesidad de comprar más materia prima, cumplir con pedidos de cualquier magnitud. En base a esta premisa se optó por idear una red de cableado estructurado para comunicar el nuevo edificio del centro de cómputo con el antiguo, ayudándose de una nueva tecnología de redes de comunicación locales vía cable UTP, que brindan un medio ergonómico y práctico para administra el uso del equipo de cómputo así como para comunicar los departamentos y edificio sin la necesidad de papeleo excesivo como medio único, otorgando mayor seguridad la información, a los alumnos y docentes con el empleo de la tecnología. Problemática. Actualmente el edificio inconcluso (centro de cómputo) del Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ) cuenta con las redes de electricidad, de agua y de aire acondicionado, debido a las características de este edificio y la falta de comunicación dentro y fuera de él, se debe implementar una red de cableado estructurado (redes de computadoras) para interconectar los edificios administrativos y de servicio y proporcionar a las aulas del mismo acceso a las NTICS’s (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación), para que el uso de estas herramientas permita a los docentes impartir clases en el área de las ciencias de la computación(Ingeniería en Sistemas computacionales e Ingeniería en Informática).

Justificación. Al integrar una red de cableado estructurado dentro del edificio se tendrá comunicación dentro y fuera de él, aulas adecuadas con equipo y mobiliario ergonómico de tal manera que pueda permitir un control y administración del uso de los equipos de cómputo, asimismo se implementará la conexión del edificio (nuevo centro de cómputo) con el antiguo centro de cómputo que es el sitio donde se tiene la salida al servicio de internet y además es donde se encuentra la conexión con el proveedor de servicios, para lograr la comunicación con la red de internet (Wide Area Network). Una vez que se implemente la red dentro del edificio, los alumnos tendrán aulas actualizadas con equipos nuevos que permitirán interactuar con nuevas tecnologías de comunicación provocando el en el alumno un desarrollo de capacidad al hacer uso de dichas herramientas para solucionar problemas en la sociedad actual, cabe mencionar que aumentará el número de aulas equipadas con tecnología, lo cual indica que para los maestros será de mayor comodidad y desde un enfoque ecológico beneficiará al ambiente, ya que será innecesario imprimir o repartir hojas impresas como se hace actualmente en la mayoría de las materias, y por tanto se podrá tener un mayor número de maestros que cuentan con acceso a las NTIC’s y así poder desarrollar sus clases, trabajos y proyectos en un área de mayor calidad con ayuda de la tecnología, lo que les permitirá a los alumnos desarrollarse al máximo y aprender mejor para salir preparados de la mejor manera posible al actual mundo laboral teniendo capacidad para enfrentar los problemas y encontrar soluciones por medio del uso de las herramientas tecnológicas, finalmente la institución al contar con dicha infraestructura dará confianza y posición al plantel en materia de vanguardia tecnológica, llevándose a la par constante innovación y formación integral de sus alumnos. Objetivo general. Diseñar, instalar e implementar la red de cableado estructurado del nuevo edificio (centro de cómputo) del ITJ y conectar dicho edificio con el antiguo centro de cómputo. Objetivos específicos. · Conectar con el proveedor de servicios para tener acceso a internet. · Interconectar dentro del instituto los diferentes departamentos y dirección, así mismo conectarlos a internet. · Administrar los host’s del edificio para lograr un control sobre el uso de ellos. · Implementar nuevos dispositivos de última generación para estar a la vanguardia tecnológica. · Comunicar los edificios (centros de cómputo) brindando la posibilidad de que todo se encuentre dentro de una misma red en todo el instituto. · Utilizar tecnología de punta, para aumentar la calidad educativa del plantel. · Fomentar el uso de tecnología, forzando a los docentes a capacitarse en las TIC’s y logrando tener mejor desempeño académico. Hipótesis. Implementando la red de cableado estructurado del nuevo centro de cómputo se administrará el uso de equipos de cómputo y la comunicación entre departamentos. Impacto Social.

comunicación, en la actualidad utilizamos redes digitales de servicios integrados (Integrated Service Digital Networks), este tipo de redes proporcionan servicios digitales tales como internet, televisión digital, telefonía; al decir digital se hace referencia a que la información es transmitida mediante un flujo de pulsos eléctricos con alto y bajo voltaje llamados bits que por métodos de transmisión pasan de un equipo a otro por el medio de transmisión logrando comunicar con el proveedor de servicios de internet (Internet Service Provider). Al existir redes de computadoras surge el concepto denominado trabajo en red, y consiste en conectar equipos y compartir recursos. Al hablar de cableado estructurado se deben implicar terminologías y nomenclaturas sobre dispositivos activos de comunicación, medios pasivos de transmisión velocidades de transmisión y distancias implicadas para evitar pérdidas de datos. En una red se puede compartir la información y los recursos. Gracias a esta facilidad contamos con una serie de ventajas para nuestro trabajo en los centros: · Podemos compartir los periféricos, como pueden ser las impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la misma impresora. · Podemos transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC (por ejemplo la actualización de nuestro antivirus). Además, hay menos restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la red. · Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente. Se puede utilizar un programa para hacer copias de seguridad de archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza que todo el trabajo ha quedado guardado. · Se puede enviar y recibir correo electrónico a y desde cualquier punto del globo, comunicar mensajes y avisos a mucha gente, en un sinfín de diferentes áreas, rápida y económicamente. · Se puede acceder a los vastos recursos de Internet y de la Web mundial (Informática). Las redes al igual que cualquier otra rama de la informática tienen un origen. Los primeros enlaces entre ordenadores se caracterizaron por realizarse entre equipos que utilizaban idénticos sistemas operativos soportados por similar hardware y empleaban líneas de transmisión exclusivas para enlazar sólo dos elementos de la red. La estructura de una red consta de tres componentes o apartados que son: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicación se forma de programas informáticos que sirven para comunicar al usuario de la red, permitiéndoles así compartir archivos o recursos (impresoras, fax, multifuncionales, etc.). El software de red son programas que se hacen bajo ciertos estándares o protocolos y permiten la comunicación de los usuarios de la red permitiéndoles enviar paquetes de un punto a otro. Un protocolo indica cómo se deben hacer las conexiones físico/lógicas y establece bajo qué condiciones funciona correctamente la red. Hardware de red. Hace referencia a los cables y de más aparatos o materiales que se usan físicamente para conectar las computadoras o recursos que estarán dentro de la red, los cables se conocen como medios pasivos de transmisión. Una red debe cumplir ciertas características para poder establecer comunicación entre todos sus componentes así como para estar bajo los lineamientos de los organismos que se dedican a la estandarización de las redes. Las características con las que debe contar la red son: · Tiene uno o más medios de transmisión en común. · Debe cubrir un área limitada.

· Debe ser confiable, y se debe resguardar la integridad de la información. · Las instalaciones y componentes de la red debes estar en un lugar apropiado. · Debe contar con una alta velocidad de transferencia. Una interfaz es un medio ya sea físico o virtual por el cual se deben comunicar dos entidades o sujetos que son de naturalezas distintas, en el caso de redes existen dos tipos de interfaces y son interfaces físicas e interfaces lógicas. Las interfaces físicas se componen de un controlador de software y un conector en el que puede conectar los medios de red, como por ejemplo el cable Ethernet. Una interfaz lógica es para controlar los caminos que debe seguir cierto componente de una red, por ejemplo las direcciones que se deben asignar a los host para su reconocimiento dentro de la red. Para poder lograr la comunicación entre los elementos o dispositivos finales de una red se puede hacer mediante el espectro electromagnético o mediante cables que llamaremos medios de transmisión. Los medios de transmisión en otras palabras son los caminos que se siguen para hacer posible la comunicación y existen dos tipos de medios uno de ellos es por medio de ondas invisibles (no guiado) y el otro se da gracias al uso de cables (guiado), el uso de ondas invisibles para la comunicación suele llamarse espectro electromagnético y funciona mediante codificaciones de frecuencias de radio. Los medios físicos o guiados también funcionan mediante codificaciones y ondas pero con la diferencia que se encierran o encapsulan dentro de cables que pueden ser: par trenzado de cobre, cable de cobre coaxial o fibra óptica. Las características y calidad de la transmisión están determinadas tanto por el tipo de señal, como por las características del medio. En el caso de los medios guiados, el medio en sí mismo es lo más importante en la determinación de las limitaciones de la transmisión. En medios no guiados (espectro electromagnético), el ancho de banda de la señal emitida por la antena es más importante que el propio medio a la hora de determinar las características y calidad de la transmisión, o sea que no son muy importantes las condiciones atmosféricas, sino más bien depende de la calidad y alcance de la antena que la emite. Existen ciertos factores que se relacionan con los medios de transmisión guiados o no guiados que pueden provocar pérdida parcial o total de la señal. Las principales dificultades en medios guiados son las distancias ya que conforme la distancia aumenta, la señal decae, el medio de transmisión guiado más efectivo es la fibra óptica. Hablando de medios de transmisión no guiados, lo que más suele afectar es la interferencia de frecuencias que estén cercanas a la que se esté utilizando dentro de la comunicación en la red, provocando la pérdida parcial o total de la señal o simplemente que se altere y no llegue hasta su destino como debiera hacerlo. Otros factores que pueden alterar la calidad de la señal pueden ser el número de receptores dentro de la red, ya que si no se cuenta con un ancho de banda suficiente para soportar un número determinado de host puede haber colisiones y pérdida de paquetes. Para hacer la conexión de una red se deben hacer consideraciones acerca de los dos tipos de conexiones que existen; conexiones físicas y conexiones lógicas (virtuales). Las conexiones físicas permiten a los host enviar y recibir datos o paquetes de un punto a otro, para hacer una conexión física se hace conectando el extremo de un cable a la computadora y el otro extremo ya sea hacia otra computadora o componente de la red. Una conexión lógica o virtual permite la comunicación entre los puntos de la red y lleva las rutas lógicas de toda la red, además permite el compartimiento de archivos a los usuarios de la red. Clasificación de redes.

· Proteger las inversiones realizadas por el cliente (como mínimo 10 años) · Las normas TIA/EIA fueron creadas como norma de industria en un país pero se han empleado como normas internacionales por ser las primeras en crearse. La norma ANSI/TIA/EIA-568-A especifica los requisitos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de edificios comerciales, incluyendo salidas y conectores, así como entre edificios de conjuntos arquitectónicos. De acuerdo a la norma, un sistema de cableado estructurado consiste de 6 subsistemas funcionales: · Instalación de entrada. Es el punto donde la instalación exterior y dispositivos asociados entran al edificio. · El cuarto. Es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones que da servicio a los usuarios en el edificio. · El eje de cableado central. Proporciona interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones. · Gabinete de telecomunicaciones. Es el lugar donde terminan sus conectores compatibles, los cables de distribución horizontal. · El cableado horizontal. Consiste en el medio físico usado para conectar cada toma o salida a un gabinete. · El área de trabajo. Los componentes llevan las telecomunicaciones desde la unión de la toma o salida y su conector donde termina el sistema de cableado horizontal. La norma EIA/TIA-568-B es un conjunto de tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones. Los tres estándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001, -B.2-2001 y -B.3-2001. La intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. El estándar pretende cubrir un rango de vida de más de diez años para los sistemas de cableado comercial. Elementos de una red. Son los dispositivos con los cuales lso equipos pueden establecer comunicación entre sí. Algunos ejemplos son. · Tarjeta de red. Es de los componentes fundamentales ya que es la encargada de comunicarse en todo la red. La más usada es Fast Ethernet siendo el estándar indiscutido hoy en día para construir redes locales. · Cable coaxial. El cable Coaxial está formado por un hilo de cobre central y un conductor principal, y está envuelto en material aislante. Sobre este material aislante hay pantalla trenzada, que es el conductor secundario y actúa como tierra. El uso más común de este tipo de cables es en televisión. · Cable UTP. El cable UTP maneja velocidades de 10, 100 Mbps e incluso la nueva tecnología soporta hasta 1 Gbps. El cable no es más que solo 4 pares de hilos de cobre aislados envueltos juntos.. A menudo, los grupos de cables de par trenzado se colocan dentro de una funda protectora.

Existen diferentes tipos de cable UTP que se divide por categorías: · Categoría 3: Admiten frecuencias de hasta 16 Mhz. · Categoría 4: Admiten frecuencias de hasta 20 Mhz. · Categoría 5: Admiten frecuencias de hasta 100 Mhz. · Categoría 6: Admiten frecuencias de hasta 250 Mhz. La fibra óptica maneja velocidades de hasta 10 Gbps. Éste conduce los datos en forma de haces de luz modulados. La fibra óptica se utiliza para comunicaciones de datos de alta velocidad. Habilitan las transferencias de datos a velocidades que exceden un billón de bits por segundo. La fibra utilizada en los cables puede ser de vidrio o plástico. La fibra óptica se puede clasificar en dos clases: · Monomodo. Un único modo electromagnético viaja a través de la línea y por tanto ésta se denomina monomodo. Sólo se propagan los rayos paralelos al eje de la fibra óptica, consiguiendo el rendimiento máximo, en concreto un ancho de banda de hasta 50 GHz. Son utilizadas en redes metropolitanas y redes de área extensa. Puede operar con velocidades de hasta los 622 Mbps y tiene un alcance de transmisión de hasta 100 Km. · Multimodo. Las fibras multimodo son las más utilizadas en las redes locales por su bajo coste.. Las distancias de transmisión de este tipo de fibras están alrededor de los 2,4 kms y se utilizan a diferentes velocidades: 10 Mbps, 16 Mbps, 100 Mbps y 155 Mbps. Existen conectores tanto para el cable coaxial como para la fibra óptica y para el cable coaxial. Los conectores de informática para UTP son del tipo RJ45 en los cuales se inserta el cable para la final conexión. Los conectores de telefonía RJ11 ya que en él solo se conectan 4 cables para la utilización de conexiones de módems o teléfonos. Los conectores para cable Coaxial son de tipo RG59 y para la fibra óptica usa diferentes tipos de conectores pero entre los más usuales está el FC, FDDI, LC y SC-Dúplex o el ST. El switch es un componente fundamental en la instalación de una red ya que este dispositivo se encarga de conectar hacia sí mismo todos los nodos finales de una red para poder dar comunicación, al switch también se le suele llamar “conmutador”. Todos los equipos llegan al switch por lo tanto actúan de repetidor y amplificador de señales enviando los datos a todos los demás equipos para que así el equipo al cual está dirigido los datos lo pueda recibir y procesar. Dentro de la red se debe contar con un sitio específico para las telecomunicaciones que es el lugar en el cual se va a tener la legada de los proveedores de internet, a este lugar suele llamársele site. El site no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. Dentro de un edificio no existe algún número límite de cuartos de comunicaciones, además todo edificio debe contar con un cuarto de telecomunicaciones y este a su vez debe estar construido y habilitado de acuerdo a la norma ANSI/TIA/EIA−568−A. Cuando se menciona la palabra host se hace referencias a las computadoras, dispositivos móviles o cualquier dispositivo conectado a una red que le proveen y utilizan servicios de ella. A host ese les debe asignar una dirección IP única, ya sea estático o dinámica y claro está que debe de estar interconectado a mas equipos. Un host es un nodo de la red que solo puede ser inicial o final hablando en transferencia de datos.

Pearson-Addison Wesley, 1998 Tanenbaum, Andrew S., Redes de Computadoras, Pearson- Prentice-Hall, Cuarta Edición. Pearson-Addison Wesley, 1998 Stallings, Williams, Comunicaciones y Redes de Computadores, Sexta Edición. PROYECCIONES11 (21/09/2011). Canaleta,esquinero Int. Ext, Seccion L,t, Tapa Final,cople. Extraído el 29 de mayo del 2013 en: http://perfil.mercadolibre.com.mx/PROYECCIONES Ferretería Zacualtipán. Cincho plástico, 50 lbs, 200 mm, 50 piezas. Extraído el 29 de mayo del 2013 en: http://www.ferreteria.zacualtipan.mx/3921-cincho-plastico-50-lbs-200-mm-50-piezas- 7501206683477.html Iniciar sesión | Actividad reciente del sitio | Notificar uso inadecuado | Imprimir página | Con la tecnología de Google Sites Comentarios No tienes permiso para añadir comentarios. ELOI Eloi Daniel Cruz Solis 9 abr. 2013 • Comentarios desactivados Traducir