




















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un tutorial detallado sobre el diseño y fabricación de piezas 3d utilizando software cad/cam. Se explican los pasos a seguir para crear un diseño en autocad, exportarlo a un software de fabricación asistida por computadora (cam) y finalmente generar las trayectorias de corte para una máquina cnc. El objetivo principal es que los estudiantes puedan involucrarse en todo el proceso de manufactura, desde el diseño hasta la fabricación de una pieza simple en tercera dimensión. El documento incluye instrucciones paso a paso, capturas de pantalla y figuras que facilitan la comprensión del proceso. Es un recurso valioso para estudiantes de ingeniería, diseño industrial y áreas afines que deseen adquirir habilidades prácticas en el uso de herramientas cad/cam.
Tipo: Apuntes
1 / 92
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
2
DIRECTOR DR. EN COM. VÍCTOR MANUEL LANDASSURI MORENO
SUBDIRECTOR ACADÉMICO LIC. GLORIA ZAMUDIO VILLAREAL
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO ARQ. ENRIQUE PÉREZ GALICIA HERRERA
COORDINADOR DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DR. JEHÚ ISRAEL LOPEZ JUÁREZ
RESPONSABLE DE LABORATORIOS M. EN T. DE INF. JUAN GENARO MORALES SANTOS
4
El objetivo del presenta manual es permitir a los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura de Dibujo técnico Industrial, desde un aspecto integral. El alumno desarrollará un proyecto desde la interpretación de una pieza mecánica, la realización del diseño de la pieza por medio de un software de diseño asistido por computadora (CAD) hasta llegar a la materialización del diseño por medio de un equipo de tecnología actual cómo lo es la manufactura asistida por computadora (CAM) en el Router CNC Procam 6060.
5
2. INTRODUCCIÓN.
El desarrollo acelerado de la industria debido a la gran demanda de productos tecnológicos ha generado la necesidad de contar con productos con procesos agiles de fabricación y piezas que cuenten con una alta precisión dimensional. El crecimiento de industrias claves y demandantes como son la industria automotriz y aeroespacial ha permitido que el desarrollo del diseño asistido por computadora y la manufactura asistida por computadora estén en constante actualización.
Aunado a lo anterior se han generado herramientas y equipos de bajo costo que permiten a una parte de la población su adquisición. Entre los equipos de bajo costo se encuentran las impresoras 3d, las cuales se han posicionado como una herramienta bastante útil en áreas cómo: alimentos, armas, construcción, ropa, juguetes, partes del cuerpo humano, entre muchas otras aplicaciones.
Lo anterior exige que los alumnos de ingeniería industrial se involucren en un proceso integral de manera activa. El CU UAEM Valle de México cuenta con equipo de dimensiones semi-industrales que permite la fabricación de piezas con precisión dimensional y con acabados requeridos en la industria actual. El Router CNCN PROCAM 6060, es un equipo de tecnología actual que permitirá al alumno acercarse a la industrial desde un nivel básico esencial.
El presente manual está integrado por dos prácticas en las cuales el alumno fabricará una pieza por práctica, partiendo desde el análisis del dibujo a realizar, posteriormente lo diseñará por medio de un software tipo CAD y finalmente la manufactura de la pieza por medio del Router Procam 6060.
Al finalizar el curso de Dibujo técnico Industrial el alumno será capaz de diseñar y construir prototipos, herramientas y piezas profesionales y con una alta precisión dimensional como se requiere en la industrial actualmente. Lo anterior dará al alumno conocimientos que le ayuden a integrarse en la industria o generando negocios propios.
7
Antes de llevar a cabo una práctica, en docente y los alumnos deberán tomar las siguientes recomendaciones:
8
En apego a los lineamientos generales de uso de laboratorios de Ingeniería, el laboratorio de Automatización y control tiene como función, apoyar las actividades de las unidades de aprendizaje congruentes con la naturaleza del mismo, a través de la aplicación práctica de los conceptos teóricos vistos en el aula de clase. Considerando que de igual manera como lugar de trabajo puede haber riesgos potenciales a la seguridad del usuario. Por lo tanto, la seguridad en el laboratorio es responsabilidad de todos, tanto de la coordinación, profesor así como del estudiante, por lo cual se exige un comportamiento adecuado y disciplina al respecto.
Artículo 1. Los profesores, alumnos y responsable de laboratorios deben velar por el cumplimiento puntual y responsable del horario de uso de laboratorio.
Artículo 2. El horario de uso y trabajo en laboratorios es de lunes a viernes de 07:00 a 22:30 horas.
Artículo 3. Respetar el tiempo de uso del laboratorio para evitar perjudicar a otro usuario. Artículo 4. Respetar el tiempo de entrada al laboratorio, considerando que los alumnos tienen15 minutos de tolerancia y los profesores de 20 minutos, salvo consideración del responsable de laboratorios que tiene la facultad de restringir la entrada al mismo si rebasan tiempos de tolerancia.
Artículo 5. El uso de los laboratorios será solo para los fines académicos señalados en los planes y programas de estudio.
10
Artículo 15. El profesor es responsable del control del grupo así como del cuidado de los equipos del laboratorio dentro de su horario.
Artículo 16. El material y equipo de los laboratorios alterado, deteriorado o extraviado por los estudiantes, deberá reponerse o repararse sin excusa por el equipo de trabajo que efectuó la práctica, o en su defecto por todo el grupo, a juicio del profesor y del responsable de laboratorios.
Artículo 17. Al finalizar la práctica de laboratorio, los lugares de trabajo deberán quedar en orden y libre de basura.
11
1. PRACTICA No. 1 DISEÑO DE UNA PIEZA EN DOS DIMENSIONES Programa Educativo: Ingeniería Industrial No. De Práctica Unidad de Aprendizaje Titulo 1 Dibujo técnico industrial Diseño de una pieza en dos dimensiones.
Elaboró: DR. EN T .A. JESÚS VARGAS HERNÁNDEZ ARQ. AQUILES MELESIO GARCÍA GARCÍA
Índice del contenido
1 Introducción 2 Objetivo 3 Equipo, material y/o reactivos 3.1 Indicaciones de seguridad e higiene especificas (si aplica) 4 Desarrollo experimental 5 Resultados 6 Disposición final de los residuos (si aplica) 7 Tratamiento de la información obtenida en la práctica^1 8 Glosario de términos 9 Referencia bibliográfica 10 Anexos
13
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL.
4.1 Dibuje en el software AUTOCAD la siguiente pieza y realice las acotaciones correspondientes.
Figura 1-
4.2 Elaboración de diseño por computadora.
Paso 1. Clic en el icono de circulo o escriba en la barra de herramientas la palabra circulo y presione entrar. Establezca el centro del círculo con clic izquierdo y teclee la letra “D”, para establecer el diámetro del círculo, posteriormente establezca el diámetro del círculo colocando 54.
14
Repita el mismo paso asegurándose que el centro de los nuevos círculos coincida con el centro del circulo anterior. Los nuevos círculos tendrán los siguientes diámetros: 68, 98, 126. Ver figura 1.
Figura 1-2 Paso 1. Paso 2. Dibuje un círculo de Diámetro 8, con centro a 0 grados con respecto al centro del círculo de diámetro 68 dibujado en el paso 1, cómo se muestra en la figura 2.
Figura 1-3 Paso 2.
16
Paso 5. Clic en el icono o escriba en la barra de herramientas Matriz polar, a continuación, seleccione las dos últimas líneas dibujadas en el Paso 4 y posteriormente presione el botón derecho del ratón. A continuación de clic en el centro del circulo dibujado en el Paso 1. En la barra de herramientas aparecerán opciones donde se deberá seleccionar la palabra Elementos , posteriormente colocar en la barra de comandos el número 12, oprimir intro dos veces.
Figura 1-6 Paso 5
Paso 6. Clic en el icono o escriba en la barra de comandos la palabra Descomp , seleccione toda la figura y posteriormente oprima la tecla intro.
Paso 7. Clic en el ícono o escriba en la barra de comando la palabra descomp. Posteriormente seleccione toda la figura y oprima el botón derecho del ratón. A continuación usted tendrá la capacidad de eliminar elementos. Borre la cantidad de elementos, que le permita obtener los detalles centrales de la figura 6. Los elementos que no pueden eliminarse con la herramienta
serán seleccionados con el botón izquierdo del ratón y oprima la tecla Suprimir.
17
Figura 1-7. Paso 7 Paso 8. Dibuje dos círculos de diámetro 14, con centro a 90 y 270 grados con respecto al centro del círculo de diámetro 126 dibujado en el paso 1. Cómo se muestra en la figura 2.
Figura 1-8 Paso 8
Paso 9 Utilizando el mismo centro del paso 8, dibuje dos círculos de radio 18
19
tendrá la capacidad de eliminar elementos. Borre la cantidad de elementos, que le permita obtener los detalles centrales de la figura 6. Los elementos que no pueden eliminarse con la herramienta
serán seleccionados con el botón izquierdo del ratón y oprima la tecla Suprimir.
Figura 1-11 Paso 11
Paso 12. Clic en el icono de circulo o escriba en la barra de herramientas la palabra circulo y presione entrar. Selecciones en la barra de comandos la opción tangente-tangente-radio. Selecciones los círculo dibujados en el paso 9 y teclee el número 85 para establecer el radio.
20
Figura 1-12. Paso 12
Paso 13. Clic en el ícono o escriba en la barra de comando la palabra descomp. Posteriormente seleccione toda la figura y oprima el botón derecho del ratón. A continuación usted tendrá la capacidad de eliminar elementos. Borre la cantidad de elementos, que le permita obtener los detalles centrales de la figura 6. Los elementos que no pueden eliminarse con la herramienta
serán seleccionados con el botón izquierdo del ratón y oprima la tecla Suprimir.
Figura 1-13 Paso 13