Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Disfagia orofaríngea y esofágica, Apuntes de Gastroenterología

Resumen de disfagia orofaringea y esofágica

Tipo: Apuntes

2021/2022

A la venta desde 18/10/2022

JennaRoja.
JennaRoja. 🇲🇽

4.9

(23)

33 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Disfagia
Dificultad en las fases iniciales de la deglución (“disfagia orofaríngea”) o a la sensación de que
hay una obstrucción al pasaje de los alimentos y/o líquidos de la boca al estómago (“disfagia
esofágica”).
Percepción de que hay un impedimento al pasaje normal del material deglutido.
Síntoma especial: la impactación de los alimentos
Deglución: proceso fisiológico mediante el cual se logra el transporte del bolo alimentario o de
líquidos desde la cavidad oral hasta el estómago
Requiere actividad neuromuscular que se inicia como un acto voluntario. Se utilizan: 30
pares de músculos, 6 pares craneales y 4 nervios cervicales.
Etapas: Preparatoria, oral, faríngea y esofaríngea.
DEGLUCIÓN OROFARÍNGEA
Proceso regulado por el centro de deglución en el bulbo raquídeo y en el esófago medio y distal
por un reflejo peristáltico fundamentalmente autónomo coordinado por el sistema nervioso
entérico.
DISFAGIA OROFARINGEA
Px jóvenes es provocada por enfermedades musculares, membranas o anillos.
Px de más edad habitualmente es provocada por trastornos del SNC (EVC, Parkinson y
demencia)
Px mayor no se debe atribuir automáticamente al proceso normal de envejecimiento.
Causas mecánicas y obstructivas:
a) Infecciones (ej. Abcesos retrofaríngeos)
b) Tiromegalia
c) Linfadenopatía
d) Divertículo de Zenker
e) Reducción de la complacencia muscular (miositis, fibrosis, barra cricofaríngea)
f) Esofagitis eosinófila
g) Neoplasias de cabeza y cuello y consecuencias (ej. Estenosis fibróticas duras) de
intervenciones quirúrgicas y/o radioterapéuticas sobre estos tumores
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Disfagia orofaríngea y esofágica y más Apuntes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Disfagia

Dificultad en las fases iniciales de la deglución ( “disfagia orofaríngea” ) o a la sensación de que hay una obstrucción al pasaje de los alimentos y/o líquidos de la boca al estómago (“ disfagia esofágica” ). ▪ Percepción de que hay un impedimento al pasaje normal del material deglutido. ▪ Síntoma especial: la impactación de los alimentos Deglución : proceso fisiológico mediante el cual se logra el transporte del bolo alimentario o de líquidos desde la cavidad oral hasta el estómago

  • Requiere actividad neuromuscular que se inicia como un acto voluntario. Se utilizan: 30 pares de músculos, 6 pares craneales y 4 nervios cervicales.
  • Etapas: Preparatoria, oral, faríngea y esofaríngea. DEGLUCIÓN OROFARÍNGEA Proceso regulado por el centro de deglución en el bulbo raquídeo y en el esófago medio y distal por un reflejo peristáltico fundamentalmente autónomo coordinado por el sistema nervioso entérico. DISFAGIA OROFARINGEA ▪ Px jóvenes es provocada por enfermedades musculares, membranas o anillos. ▪ Px de más edad habitualmente es provocada por trastornos del SNC (EVC, Parkinson y demencia) ▪ Px mayor no se debe atribuir automáticamente al proceso normal de envejecimiento. Causas mecánicas y obstructivas: a) Infecciones (ej. Abcesos retrofaríngeos) b) Tiromegalia c) Linfadenopatía d) Divertículo de Zenker e) Reducción de la complacencia muscular (miositis, fibrosis, barra cricofaríngea) f) Esofagitis eosinófila g) Neoplasias de cabeza y cuello y consecuencias (ej. Estenosis fibróticas duras) de intervenciones quirúrgicas y/o radioterapéuticas sobre estos tumores

h) Osteofitos cervicales i) Neoplasias orofaríngeas benignas y malignas (raras) Trastornos neuromusculares:

  1. Patología del SNC como EVC, Parkinson, parálisis de pares craneanos o parálisis bulbar (esclerosis múltiple, enfermedad de neurona motora), esclerosis lateral amioatrófica
  2. Trastornos de la contractilidad como miastenia gravis, distrofia muscular óculo faríngea ▪ EVC , 42–67% de los px presentan disfagia orofaríngea— principal causa de disfagia. ▪ Hasta 50% de los pacientes con Parkinson muestran algunos síntomas consistentes con disfagia orofaríngea, y hasta 95% presentan anomalías en la video esofagografía. ▪ Niños con parálisis cerebral más afectados Clínica Disfagia “alta”, compromiso oral o faríngeo. Les cuesta comenzar la deglución, e identifican el área cervical como el origen del problema. Síntomas acompañantes frecuentes: ✓ Dificultad para comenzar a deglutir, deglución repetitiva ✓ Regurgitación y voz nasal ✓ Tos ✓ Babeo ✓ Disminución del reflejo tusígeno ✓ Ahogo (puede haber penetración laríngea y aspiración sin tos ni ahogo concomitantes) ✓ Disartria y diplopía ✓ Halitosis (divertículo de Zenker que contenga residual o acalasia avanzada u obstrucción prolongada, con acumulación de residual en descomposición en la luz) ✓ Neumonías recurrentes Dx:
  • HC
  • Método clínico volumen-viscosidad
  • Videofluoroscopía de la deglución, “deglución o trago de bario modificado” Tx ▪ Metas: mejorar el pasaje de alimentos y bebidas y evitar la aspiración ▪ La causa de la disfagia es un importante factor a tener en cuenta al elegir el enfoque.

Clínica Disfagia “baja”, refiriéndose a la probable ubicación en el esófago distal ▪ Sólidos y líquidos a menudo refleja un problema de motilidad esofágica. Se confirma cuando la disfagia intermitente para sólidos y líquidos se acompaña de dolor torácico. ▪ Se presenta solo con sólidos, posibilidad de obstrucción mecánica, la estenosis luminal tiene un diámetro < 15 mm ▪ Disfagia progresiva, se debe considerar una estenosis péptica o un carcinoma. ** Px con estenosis pépticas suelen tener síntomas de larga data como pirosis y regurgitación, pero no pérdida de peso. A la inversa, px con cáncer esofágico tienden a ser de más edad, de sexo masculino, y suelen presentar un adelgazamiento marcado. ▪ Disfagia intermitente con impactación de alimentos, en hombres jóvenes→esofagitis eosinofílica. Dx: Endoscopía digestiva superior **¿Cómo distinguirlas? Anamnesis muy cuidadosa que arroja una valoración exacta del tipo de disfagia en alrededor de 80–85% de los casos.