Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dislexia, deteccion y tratamiento, Resúmenes de Psicología Educacional

En los temas 3 y 4 hemos visto de qué manera se puede obtener puntuaciones de nuestros alumnos para conocer el estado de riesgo y cómo ajustar la intervención. A continuación, te proponemos una actividad para que aprendas a interpretar los datos y a partir de ellos puedas proponer actividades de mejora para el área de la lectura.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 29/05/2023

monica-montano-2
monica-montano-2 🇪🇨

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
11/04/2023
Universidad Internacional de La Rioja
Máster Universitario en Neuropsicología y
Educación
Dislexia, Discalculia
e Hiperactividad.
Trabajo presentado por:
nica Alexandra Montaño Macas
Guayaquil
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga dislexia, deteccion y tratamiento y más Resúmenes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

11/04/

Universidad Internacional de La Rioja

Máster Universitario en Neuropsicología y

Educación

Dislexia, Discalculia

e Hiperactividad.

Trabajo presentado por: Mónica Alexandra Montaño Macas

Guayaquil

Contenido

  1. Preguntas ................................................................................................................................... 3 1.1 ¿En qué estado de riesgo se encuentra Mara en los componentes medidos en 1ª curso? 3 1.2 ¿Tiene adquirida las reglas de conversión grafema - fonema? Justifica tu respuesta. ....... 3 1.3 ¿Cómo es su fluidez lectora? Justifica tu respuesta. ........................................................... 3 1.4 En bases a sus puntuaciones ¿Cuáles serían los objetivos prioritarios de la intervención en el aula? ...................................................................................................................................... 3 1.5 Con base en estos objetivos de intervención plantea tres actividades que se ajusten a los mismos. .......................................................................................................................................... 4 1.6 Propuesta de evaluación sobre cómo abordar la siguiente evaluación en cada componente es decir, ¿Cuándo debemos evaluar de nuevo a Mara? ............................................ 5
  2. Referencias ................................................................................................................................. 5

1.5 Con base en estos objetivos de intervención plantea tres actividades que se ajusten a los mismos.

Título: Reconocimiento de fonemas iniciales y finales Objetivo general: Estimular la conciencia fonológica y el conocimiento alfabético Objetivo específico: Adquirir reglas de conversión grafema - fonema Desarrollo y Metodología: Se entregara a Mara una cartilla con diferentes dibujos, se le explicará que es una Tabla de Bingo con la que vamos a jugar a reconocer los sonidos ya sea iniciales o finales que escuche. A la voz de la maestra o del computador el Mara identificará en su cartilla el sonido del fonema inicial o final que escuche y con fichas de colores realizadas con tapas de botellas, ubicará conforme escuche el sonido. Posteriormente se hará una repetición con ayuda de imágenes en el computador o láminas de los fonemas antes mencionados. Pautas Instruccionales:  Se explicar a Mara los detalles de la actividad a realizarse.  Preguntaremos en que consiste la actividad.  Despejaremos dudas en el caso de existir alguna.  Reforzaremos cada dificultad presentada durante la actividad.

Título: Pescando sílabas Objetivo general: Estimular el componente Fonético – Fonológico y Léxico-semántico por medio de la percepción auditiva - visual al repetir el sonido de las silabas estimular la atención a través del juego, además del desarrollo de Vocabulario Objetivo específico: Fluidez en el uso de la palabra. Desarrollo y Metodología: Se esconderán dentro de una piscina de pelotas silabas y vocales que forman palabras con los fonemas MA, ME, MI, MO y MU, el niño tendrán la tarea de buscar y pescar con una caña elaborada a basa de un palito de madera una tira de lana y un imán en una pequeña piscina de pelotas las sílabas y formaran las palabras MOMIA – MEMO – MAMÁ – EMA – MIMO – MIO, cada cartilla de sílaba tendrá un imán detrás para que pueda ser pescado. Pautas Instruccionales:  Se explicar a Mara los detalles de la actividad a realizarse.  Preguntaremos en que consiste la actividad.  Despejaremos dudas en el caso de existir alguna.  Reforzaremos cada dificultad presentada durante la actividad.

1.6 Propuesta de evaluación sobre cómo abordar la siguiente evaluación en cada componente es decir, ¿Cuándo debemos evaluar de nuevo a Mara? Se deberá evaluar a Mara mes a mes, para verificar el progreso que está teniendo, ella parte de un riesgo medio con tendencia a la normalidad, para constatar esto se debe evaluar cada componente en base al progreso que refleje, se puede ir adaptando la instrucción.

2. Referencias

 Artigas Pallares, J. (2002). Problemas asociados a la dislexia. Rev Neurol, 34, 7-

  1. https://www.neurologia.com/articulo/  Leyva, M. T. (2015). Actitudes del profesorado hacia la dislexia. Universidad de granada. http://hdl.handle.net/10481/  Panchalo T, M., Ramírez, C., Rodríguez, L. (2015). Estrategias pedagógicas para detectar la dislexia en el aula de clase de los niños y niñas de 5-6 años de la sede Cañasgordas de Incolballet de Cali. Universidad de San Buenaventura Cali. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2922/1/Estrategias_ped ag%C3%B3gicas_panchalo_2015.pdf

Título: ¿Que hace Mara? Objetivo general: Estimular la comprensión Objetivo específico: Fluidez en el relato Desarrollo y Metodología: Se mostrara a Mara frases cortas que están incompletas luego se le dará 3 cartillas con opciones diferentes para completar la frase, cada una de las cartillas tendrá una imagen y la palabra por ejemplo: Mara toma la ……., tendrá tres cartillas, una con la palabra carro y su figura, otra con la palabra sopa y su figura y otra con la palabra taza y su figura respectivamente, entonces deberá elegir cual es la adecuada para la frase. Pautas Instruccionales:  Se explicar a Mara los detalles de la actividad a realizarse.  Preguntaremos en que consiste la actividad.  Despejaremos dudas en el caso de existir alguna.  Reforzaremos cada dificultad presentada durante la actividad.