Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a los Diodos: Propiedades, Circuitos y Aplicaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Electrónica de Potencia

Este documento ofrece una introducción a los diodos, uno de los componentes básicos de los circuitos electrónicos. Se explican sus características, circuitos simples y aplicaciones en rectificadores. Se incluyen diagramas y explicaciones detalladas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los diodos y cuál es su función en los circuitos electrónicos?
  • ¿Cómo se utilizan los diodos en circuitos rectificadores?
  • ¿Cómo funciona un diodo en polarización directa y en polarización inversa?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 31/10/2020

anthony-de-jesus-martinez-robles
anthony-de-jesus-martinez-robles 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a los Diodos: Propiedades, Circuitos y Aplicaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Veremos los dispositivos semiconductores más básicos: los diodos. Veremos

las variables más comunes de estos semiconductores. El Diodo genérico,

Diodos Zener, Led, Barras de Leds y Display. También algunos circuitos

simples. Antes de comenzar a describir estos componentes hay que resaltar

que estos pertenecen a dispositivos no lineales. Los componentes lineales

como las resistencias, los inductores o los capacitores son de respuesta lineal.

En el caso de los diodos o transistores, ofrecen una respuesta no lineal en sus

características.

Circuitos rectificadores

La mayoría de los circuitos electrónicos contienen un circuito que es una fuente de alimentación. Como el suministro de la energía eléctrica es en corriente alterna, esta se debe convertir en corriente continua. Para esta función son empleados los rectificadores. Veremos aquí un par de circuitos con diodos para rectificar una onda senoidal.

Rectificador de media onda

El rectificador más simple se realiza mediante la utilización de un diodo conectado en serie una carga que recibirá la tensión continúa. La carga la llamaremos RL. Este rectificador obtiene su nombre debido a que a través de él se obtiene la mitad positiva de la tensión alterna de entrada.

Como vemos en el circuito, sobre la resistencia obtenemos una señal de media onda. El diodo funciona como llave; cerrándose para el semiciclo positivo y abierta para el semiciclo negativo.

Rectificador de onda completa

En este caso usaremos un puente de diodos. Este tipo de rectificador invierte la mitad negativa de la tensión de entrada. De esta manera tendremos ambos semiciclos en la zona positiva en la resistencia de carga.

Diodo de silicio

Veremos ahora las pequeñas diferencias que presenta al diodo ideal que hemos visto antes, al diodo de silicio. A continuación se presenta la curva del diodo de silicio polarizado en directa. Como podemos observar, el diodo trata de mantener un cierto valor de tensión. Esta tensión es cercana a los 0,7V. Una vez alcanzada dicha tensión, el diodo la mantiene en función de la corriente. Ante el incremento de la corriente, el diodo mantendrá el valor de tensión.

Los diferentes diodos comerciales se diferencian principalmente en la corriente máxima de disipación. Para rectificadores, al utilizar un nivel alto de corriente, los diodos normalmente serán de mayor potencia. En otros tipos de usos, como ser técnicas digitales, se utilizaran diodos de menor potencia. Normalmente a mayor tamaño del cuerpo del diodo, mayor será la disipación del mismo. Otra característica es el valor de la tensión de ruptura. Esta es la tensión máxima a la que el diodo puede ser sometido en inversa sin que se dañe.

CONCLUSIÓN

Los dispositivos electrónicos se ocupan de convertir en señales eléctricas la

información procedente del mundo exterior, de procesar estas señales y

transformarlas en otras fuentes de energía. Estos dispositivos están compuestos

por circuitos electrónicos que desempeñan una determinada función. Un circuito

electrónico es una asociación de componentes que, funcionando en conjunto,

realizan un determinado tratamiento de las señales. Los circuitos electrónicos

están formados por componentes activos, como los transistores o los diodos, y

componentes pasivos como las resistencias. En los circuitos electrónicos, el

control se efectúa mediante señales eléctricas. Los semiconductores son

materiales que, en determinadas circunstancias, permiten el paso de la corriente

eléctrica. Los más utilizados son el Silicio y el Germanio.

Bibliografía

Huergo, I. I. (s.f.). Departamento de Telecomunicaciones. Recuperado el 23 de 10 de 2020, de huergo.edu: https://www.huergo.edu.ar/tcweb/pdf/APCap3.pdf