



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a los diodos, uno de los componentes básicos de los circuitos electrónicos. Se explican sus características, circuitos simples y aplicaciones en rectificadores. Se incluyen diagramas y explicaciones detalladas.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La mayoría de los circuitos electrónicos contienen un circuito que es una fuente de alimentación. Como el suministro de la energía eléctrica es en corriente alterna, esta se debe convertir en corriente continua. Para esta función son empleados los rectificadores. Veremos aquí un par de circuitos con diodos para rectificar una onda senoidal.
El rectificador más simple se realiza mediante la utilización de un diodo conectado en serie una carga que recibirá la tensión continúa. La carga la llamaremos RL. Este rectificador obtiene su nombre debido a que a través de él se obtiene la mitad positiva de la tensión alterna de entrada.
Como vemos en el circuito, sobre la resistencia obtenemos una señal de media onda. El diodo funciona como llave; cerrándose para el semiciclo positivo y abierta para el semiciclo negativo.
En este caso usaremos un puente de diodos. Este tipo de rectificador invierte la mitad negativa de la tensión de entrada. De esta manera tendremos ambos semiciclos en la zona positiva en la resistencia de carga.
Veremos ahora las pequeñas diferencias que presenta al diodo ideal que hemos visto antes, al diodo de silicio. A continuación se presenta la curva del diodo de silicio polarizado en directa. Como podemos observar, el diodo trata de mantener un cierto valor de tensión. Esta tensión es cercana a los 0,7V. Una vez alcanzada dicha tensión, el diodo la mantiene en función de la corriente. Ante el incremento de la corriente, el diodo mantendrá el valor de tensión.
Los diferentes diodos comerciales se diferencian principalmente en la corriente máxima de disipación. Para rectificadores, al utilizar un nivel alto de corriente, los diodos normalmente serán de mayor potencia. En otros tipos de usos, como ser técnicas digitales, se utilizaran diodos de menor potencia. Normalmente a mayor tamaño del cuerpo del diodo, mayor será la disipación del mismo. Otra característica es el valor de la tensión de ruptura. Esta es la tensión máxima a la que el diodo puede ser sometido en inversa sin que se dañe.
Huergo, I. I. (s.f.). Departamento de Telecomunicaciones. Recuperado el 23 de 10 de 2020, de huergo.edu: https://www.huergo.edu.ar/tcweb/pdf/APCap3.pdf