








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El examen neurológico, su importancia para el médico general y las pruebas diagnósticas utilizadas en el diagnóstico de trastornos neurológicos, como la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética nuclear (RMN). Se incluyen pruebas específicas como el análisis del líquido cefalorraquídeo y la angiografía cerebral.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las pruebas o exámenes neurológicas se realizan con la finalidad de examinar si el sistema nervioso del paciente funciona correctamente. Estas pruebas pueden ser más o menos exhaustivas dependiendo de lo que el doctor intente evaluar, además de la edad o del estado en el que se encuentre el paciente.
La exploración neurológica examen neurológico es la herramienta clínica más importante con que se cuenta en medicina para la detección y diagnóstico de las enfermedades del sistema nervioso. A pesar de los impresionantes avances que existen en los métodos de diagnóstico paraclínico en neurociencias, no existe ningún método que supere la cantidad de información que puede obtenerse a través de un adecuado examen clínico neurológico. Los propósitos que persigue la exploración neurológica son los siguientes: 1. Establecer si existe o no, una lesión o una alteración funcional en el sistema nervioso, tanto central como periférico.
Enfermedades infecciosas del cerebro y la médula espinal como meningitis y encefalitis. Las pruebas de infecciones en el líquido cefalorraquídeo examinan los glóbulos blancos, las bacterias y otras sustancias en el líquido cefalorraquídeo. Trastornos auto inmunitarios como el síndrome de Guillain-Barré y la esclerosis múltiple. Las pruebas de estos trastornos en el líquido cefalorraquídeo buscan niveles altos de ciertas proteínas en el líquido cefalorraquídeo. Sangrado en el cerebro Tumores cerebrales El procedimiento se obtiene mediante punción lumbar o cisternal, y permite evaluar la presión del LCR en el espacio subaranoideo, además de analizar su composición. La presión del líquido cefalorraquídeo cambia dependiendo de la posición del paciente y varía también en relación con la edad y el sitio de obtención. Lo normal es tomar entre 3 y 4 tubos de líquido cefalorraquídeo para estudio bioquímico, inmunológico, etc.
La angiografía cerebral es un estudio radiológico de las arterias y venas del cerebro. Para realizarlo se efectúa una punción en una arteria de la ingle bajo anestesia local para introducir un catéter, que se avanza en el interior de los vasos sanguíneos hasta el cuello, para luego inyectar líquido de contraste que hace posible la visualización de los vasos sanguíneos utilizando una máquina especial de rayos x, denominada angiógrafo La angiografía cerebral sigue siendo el método más preciso para el estudio de enfermedades vasculares del cerebro, en particular aneurismas cerebrales y malformaciones vasculares arteriovenosas. Una angiografía cerebral puede ser realizada: para evaluar arterias de la cabeza y cuello antes de la cirugía, para proveer información adicional sobre anormalidades vistas en una RMN o TAC de la cabeza, tales como el flujo de sangre hacia el tumor., para preparar para otros tratamientos médicos, tales como la extirpación quirúrgica de un tumor. Durante la preparación para el tratamiento de invasión mínima de una anormalidad en un vaso sanguíneo. El procedimiento también puede ser utilizado para ayudar a diagnosticar la causa de síntomas tales como: dolores de cabeza severos habla con balbuceo mareos visión doble o borrosa debilidad o adormecimiento pérdida de coordinación o balance
Es realizada por un neuroradiólogo intervencionista u otro especialista con entrenamiento y experiencia adecuada. Es asistido por un equipo de enfermeras, tecnólogos y auxiliares especializados. La duración del estudio es variable, en general fluctúa entre los 30 min. y 1 hora y media. Luego el paciente debe permanecer hospitalizado al menos por 24 horas. Como cualquier intervención en medicina, no está exenta de riesgo, las complicaciones pueden estar dadas por problemas en la zona de punción (por ej. hematoma en la zona inguinal o muslo), relacionadas al uso de medio contraste (alergias) o déficits neurológicos, el riesgo de complicaciones permanentes es inferior al 0,1 %.
Procedimiento mediante el cual se obtiene un fragmento de tejido de un ser vivo con el objetivo de someterlo a un estudio macroscópico y microscópico y establecer un diagnóstico. Existen varios tipos de biopsia endoscópica, de la medula ósea, excisional o incisional, de aspiración por medio de una aguja, de perforación, raspado y de piel. Características o requisitos indispensables de una correcta biopsia:
Es un tipo especial de prueba radiológica en la que se obtienen múltiples imágenes de una zona determinada del cuerpo , las cuales son posteriormente procesadas en un
Se prefiere la resonancia magnética nuclear (RMN) a la tomografía computarizada (TC) cuando el médico necesita más detalles sobre los tejidos blandos, por ejemplo para obtener imágenes de anomalías en el cerebro, médula espinal, músculos e hígado. La RMN es particularmente útil para identificar tumores en estos tejidos. La RMN también se utiliza para medir ciertas moléculas en el encéfalo que distinguen un tumor de un absceso, Identificar alteraciones en los genitales femeninos y fracturas en la cadera y la pelvis, Facilitar al médico la valoración de ciertas anomalías articulares frecuentes (como roturas de ligamentos o cartílagos de la rodilla) y esguinces y facilitar al médico la valoración de hemorragias e infecciones El procedimiento para la RMN, la persona se recuesta sobre una mesa motorizada que se mueve dentro del estrecho interior de un gran escáner tubular que produce un campo magnético potente. Por regla general, los protones no se encuentran en una posición determinada en los tejidos, sin embargo, cuando los protones están rodeados por un campo magnético intenso, como en un escáner de RMN, se alinean con dicho campo magnético. A continuación, el escáner emite un pulso de ondas de radio, que momentáneamente impulsa los protones "fuera de la línea". A medida que los protones se alinean con el campo magnético, liberan energía (denominada «señal»). La intensidad de la señal varía según el tejido. Los aparatos de resonancia magnética nuclear (RMN) registran estas señales. Posteriormente se utiliza una computadora para analizar las señales y producir imágenes.
Una EEG es una prueba simple e indolora que registra la actividad eléctrica de su cerebro para comprobar el buen funcionamiento de las distintas áreas del mismo. Los médicos emplean electroencefalogramas (EEG) para detectar problemas como las convulsiones. Los médicos le colocarán unos pequeños sensores adhesivos en su cuero cabelludo que detectarán sus ondas cerebrales y las enviarán a un dispositivo de grabación.
Con un electroencefalograma, los médicos pueden examinar sus sentidos, como escuchar, ver o sentir, para comprobar la respuesta de su cerebro. Por ejemplo, pueden hacer brillar una luz delante sus ojos para ver la actividad en el área de visión de su cerebro. Se necesita uno de estos para buscar: Trastornos, Trastornos del sueño y Otros problemas cerebrales concretos Para una EEG: Siga las instrucciones de su médico para prepararse; es posible que le indique que se lave el cabello la noche anterior y que no use productos para el cabello después de enjuagarlo Para la prueba, los médicos colocan alrededor de 20 sensores pequeños en su cuero cabelludo: están pegajosos, por lo que se adhieren a su piel Los sensores están conectados con cables a una máquina que registra ondulaciones que muestran los patrones ondulatorios cerebrales La impresión (el registro) de los cambios eléctricos de su cerebro es el electroencefalograma. Los médicos lo examinarán para ver si hay patrones anormales.
Los potenciales evocados han sido sin lugar a duda una importante contribución y ayuda diagnóstica a la neurología moderna. Un potencial evocado es una respuesta del sistema nervioso central o periférico a un estímulo visual, en el caso de los potenciales visuales, auditivo en el caso de los potenciales de tallo o nervio periférico en el caso de los potenciales somato-sensoriales. Su importancia en el diagnóstico de lesiones ocultas, difíciles de localizar mediante otros métodos paraclínicos, lo hacen un examen de gran utilidad en pacientes con esclerosis múltiple, tumores de fosa posterior, trauma, accidentes cerebrovasculares y crisis conversivas. Su importancia en neurocirugía y especialmente en cirugía medular y de fosa posterior es extraordinaria. En clínica se utilizan tres tipos de potenciales evocados: visuales (P.E.V.), de tallo (P.E.T.) y somato- sensoriales (P.S.S.).
desencadenar el potencial visual: la luz intermitente y el patrón reversible,
El procedimiento es mediante por rayos X pasan rayos X a través del cuerpo para crear una imagen. La medicina nuclear utiliza materiales radioactivos llamando radiofármacos o radiosondas. Su médico generalmente inyecta este material adentro de su torrente sanguíneo. O, usted puede tragarlo o inhalarlo en forma de gas. El material se acumula en el área que está siendo examinada, adonde entrega rayos gamma. Cámaras especiales detectan esta energía y, con la ayuda de una computadora, crean imágenes que muestran detalles de cómo se ven y funcionan los órganos y los tejidos. Las exploraciones por PET solamente utilizan inyecciones de radiosondas, a diferencia de otras técnicas por imágenes, la medicina nuclear se enfoca en los procesos internos del cuerpo. Las áreas de mayor intensidad se denominan “zonas calientes”. Dichas áreas podrían mostrar altas concentraciones de radiosonda y lo lugares en los que hay un nivel alto de actividad química o metabólica. Áreas menos intensas, o “zonas frías”, indican una menor concentración de radiosonda y menor actividad. La exploración yacerá en una mesa de examen. De ser necesario, una enfermera o un tecnólogo le insertará un catéter intravenosa (IV) en una vena de la mano o del brazo. Las exploraciones por PET solamente utilizan inyecciones con radiosondas, generalmente, a la radiosonda le lleva alrededor de 30-60 minutos viajar a través de su cuerpo y ser absorbida por el área que está siendo examinada. Le pedirán que descanse tranquilamente y que evite moverse y hablar.
Un estudio de tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, por sus siglas en inglés) le permite al médico analizar la función de algunos de los órganos internos. La tomografía computarizada por emisión de fotón único es un tipo de estudio de diagnóstico por imágenes de medicina nuclear, lo que significa que se utilizan sustancias radioactivas y una cámara especial para crear imágenes tridimensionales. Mientras que los estudios por imágenes, como las radiografías, pueden mostrar el aspecto de las estructuras internas del cuerpo, un estudio de tomografía computarizada por emisión de fotón único puede producir imágenes que muestran cómo funcionan tus órganos. Por ejemplo, un estudio de tomografía computarizada por emisión de fotón único puede mostrar cómo fluye la sangre hacia el corazón y qué zonas de tu cerebro
están más activas o menos activas. Se utiliza con mayor frecuencia para diagnosticar o controlar los trastornos cerebrales, los problemas cardíacos y los trastornos óseos. Trastornos cerebrales: La tomografía computarizada por emisión de fotón único puede resultar útil para determinar qué partes del cerebro están siendo afectadas por lo siguiente: Demencia, Vasos sanguíneos obstruidos, Convulsiones, Epilepsia y Lesiones en la cabeza. Problemas cardíacos: Debido a que el marcador radioactivo destaca áreas del flujo sanguíneo, la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT, por sus siglas en inglés) puede buscar lo siguiente: Arterias coronarias obstruidas. Si las arterias que irrigan el músculo cardíaco se estrechan o se obstruyen, las partes del músculo cardíaco que se nutren de estas arterias pueden resultar dañadas o incluso morir. Reducción de la eficiencia del bombeo. La tomografía computarizada por emisión de fotón único puede revelar el grado de vaciado de las cavidades cardíacas durante las contracciones. Trastornos óseos: Las áreas de curación ósea o de progresión del cáncer se suelen iluminar en las tomografías computarizadas por emisión de fotón único, por lo tanto, este tipo de prueba se utiliza con más frecuencia para diagnosticar fracturas óseas ocultas. Las tomografías computarizadas por emisión de fotón único también pueden diagnosticar y seguir la progresión del cáncer que se diseminó a los huesos. La tomografía computarizada por emisión de fotón único implica dos pasos: recibir una inyección radioactiva (llamada marcador) y usar una máquina de tomografía computarizada de emisión monofotónica para escanear un área específica de tu cuerpo.
Examen neurológico: Prueba de laboratorio de MedlinePlus. (n.d.). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/examen-neurologico/ Lilia, M., & Suck, T. (2018). Líquido cefalorraquídeo Cerebrospinal fluid Correspondencia. Artículo de Revisión Patología , 56 (4), 281–287. https://www.revistapatologia.com/content/250319/2018-4/9-IF-Li_quido.pdf Neurologia | Neurocirugia.Cefalea, jaqueca- Tumor cerebral. Chile. Www.neuromed.cl. Retrieved November 20, 2021, from http://www.neuromed.cl/articulo-angiografia- cerebral.php Charles González. PATOLOGÍA GENERAL I TEMA I MÉTODOS DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA. http://uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/patologia_general_conferencia _2.pdf Protocolos clínicos aceptados: Biopsia Página 1. http://www.coeg.eu/wp-content/uploads/2016/05/33_Protocolo_biopsia_01.pdf LA BIOPSIA ¿Qué es una biopsia? http://lacelula.udl.es/aprendre/casos/pdf/bipsi.pdf Tomografía axial computarizada, ¿en qué consiste la prueba?. Redacción Médica. Retrieved November 20, 2021, from https://www.redaccionmedica.com/recursos- salud/diccionario-enfermedades/tomografia-axial-computarizada KOCAK.MEHMET. (2019). Resonancia magnética nuclear (RMN). Manual MSD Versión Para Público General; Manuales MSD. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/temas-especiales/pruebas-de-diagn %C3%B3stico-por-la-imagen-habituales/resonancia-magn%C3%A9tica-nuclear- rmn Toro, J. POTENCIALES EVOCADOS. http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/06-1984-03.pdf Radiology (ACR), R. S. of N. A. (RSNA) and A. C. of. (n.d.). Tomografía por emisión de positrones (PET/TC). Radiologyinfo.org. Retrieved November 20, 2021, from https://www.radiologyinfo.org/es/info/pet Tomografía computarizada por emisión de fotón único - Mayo Clinic. (n.d.). Www.mayoclinic.org. Retrieved November 20, 2021, from
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/spect-scan/about/pac- 20384925