Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Distres Respiratorio Neonatal, Diapositivas de Pediatría

La dificultad respiratoria es una de las principales patologías en el recién nacido sobre todo en el prematuro y la primera causa de internación a las unidades de cuidados intensivos neonatales, su incidencia es del 3 a 8 %. Aproximadamente 10% requieren asistencia ventilatoria inmediata y casi 1% necesita reanimación intensiva.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/02/2020

ana-hayssa-freire
ana-hayssa-freire 🇧🇴

3.5

(2)

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISTRÉS
RESPIRATORIO
NEONATAL
La dificultad respiratoria es una de las principales
patologías en el recién nacido sobre todo en el
prematuro y la primera causa de internación a las
unidades de cuidados intensivos neonatales, su
incidencia es del 3 a 8 %. Aproximadamente 10%
requieren asistencia ventilatoria inmediata y casi 1%
necesita reanimación intensiva.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Distres Respiratorio Neonatal y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

DISTRÉS

RESPIRATORIO

NEONATAL

La dificultad respiratoria es una de las principales

patologías en el recién nacido sobre todo en el

prematuro y la primera causa de internación a las

unidades de cuidados intensivos neonatales, su

incidencia es del 3 a 8 %. Aproximadamente 10%

requieren asistencia ventilatoria inmediata y casi 1%

necesita reanimación intensiva.

DEFINICION

  • (^) Enfermedad pulmonar aguda que se presenta en el RN prematuro con dificultad respiratoria, caracterizado por ausencia de elasticidad pulmonar “alveolos sin aire”.

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO POSIBLE DIFICULTAD RESPIRATORIA PARTO PREMATURO POR DEFICIENCIA DE SURFACTANTE RUPTURA DE MEMBRANA NEUMONIA MATERNA FIEBRE MATERNA SEPSIS MADRE CON DIABETES NO CONTROLADA HIPOGLICEMIA, POLICITEMIA, CADIOMIOPATIA HIDRAMNIOS NEUMONIA PERINATAL OLIGOAMNIOS PROBABLE HIPOPLASIA PULMONAR LIQUIDO AMNIOTICO CON MECONIO ASPIRACION DE MECONIO ANESTESIA GENERAL DEPRESION DEL SNC HEMORRAGIA DURANTE EL PARTO ANEMIA AGUDA DROGADICCION MATERNA SINDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL

ETIOLOGÍA

  1. Déficit de producción o liberación de surfactante.
  2. La gravedad del cuadro es inversamente proporcional a la edad gestacional.
  3. Es frecuente en menores de 35 semanas de EG

QUE ES EL SURFACTANTE?

  • Material tensoactivo sintetizado por las células epiteliales de las vías respiratorias producida por LOS NEUMOCITOS TIPO II que recubren los alveolos. CUANDO INICIA LA SINTESIS DEL SURFACTANTE
  • (^) Inicia a las 24 – 28 semanas de gestación y depende de:

1. PH

2. T˚

3. Perfusión sanguínea

COMPOSICION DEL SURFACTANTE

  • (^) CONSTA DE:
  1. Fosfolípidos en un 80% (fosfatidilcolina – fosfatidilglicerol – fosfatidilinositol – fosfatidiletanolamina)
  2. Proteínas en un 10% ( SP-A, SP-B, SP-C, SP-D)
  3. Lípidos en un 10% ( colesterol)
    • (^) De los componentes la fosfatidilcolina es la principal sustancia tensoactiva.
    • (^) Se ha descubierto que la ausencia de alguna SP va asociados a cuadros de SDR de gran severidad tanto en pre-términos como en neonatos a término.

VALORACIÓN SILVERMAN - ANDERSEN

  • (^) La valoración de Silverman - Anderson, conocida también como Escala de Silverman, es un método de evaluación objetiva del trabajo respiratorio en los recién nacidos.
  • (^) La valoración de Silverman-Anderson se basa en la evaluación objetiva de 5 parámetros clínicos fácilmente cuantificables durante el examen físico, los cuales permiten determinar con certeza no solo la presencia sino también la severidad de la dificultad respiratorio en el recién nacido.
  • (^) La facilidad y rapidez con la que se lleva a cabo la valoración de Silverman-Anderson estriba en que la misma mide 5 parámetros clínicos fácilmente evaluables, asignándole a cada uno una puntuación que va del 0 (signo clínico ausente) hasta el 2 (signo clínico presente de manera inequívoca). - (^) Durante un examen clínico bien estructurado, todas las variables a evaluar dentro de la valoración de Silverman-Anderson se examinan en menos de 30 segundos. Conforme se evalúan, se les asigna una puntuación para obtener el resultado final en menos de 1 minuto. - (^) Cuanto más bajo sea el resultado, mejor será la condición de la función respiratoria del recién nacido y por tanto su pronóstico. Los parámetros clínicos a evaluar son los siguientes: movimientos torácico – abdominales, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal y quejido espiratorio.

VALORACION RADRIOGRAFICA

TRATAMIENTO OBJETIVOS:

  1. conseguir buena función pulmonar
  2. Adecuado V/Q
  3. Evitar complicaciones: Enfisema intersticial – Neumotórax

PREVENTIVOS:

  1. Administración de surfactante a embarazadas con riesgo de parto prematuro. Mayor efecto al Aplicar entre 24 hrs a 7 días entre el inicio del Tratamiento e inicio del parto.
  2. Solo se administrara a gestantes cuyos Productos estén entre 24 – 34 semanas y trabajo de parto en curso
  3. DOSIS:
  • (^) Betametasona 12mg IM c/24hrs por 2 dosis
  • (^) Dexametazona 6mg Imc/12 hrs por 4 sosis