Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Distribución y funcionamiento de un departamento de fisioterapia // Áreas de acción del fisioterapeuta en los distintos niveles de atención en salud., Monografías, Ensayos de Fisioterapia

Distribución y funcionamiento de un departamento de fisioterapia; Áreas de acción del fisioterapeuta en los distintos niveles de atención en salud.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 07/05/2020

LuisMolina1110
LuisMolina1110 🇻🇪

4.9

(7)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO LA GRITA – ESTADO TACHIRA
UNIDAD II
Distribución y funcionamiento de un departamento de fisioterapia;
Áreas de acción del fisioterapeuta en los distintos niveles de atención
en salud.
Participantes: Andrea B. Zambrano G C.I: 23.513.702
Luis D. Molina G C.I: 28.131.709
Facilitadora: Dra. Yadira Gutiérrez
Sección: “A”
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Distribución y funcionamiento de un departamento de fisioterapia // Áreas de acción del fisioterapeuta en los distintos niveles de atención en salud. y más Monografías, Ensayos en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENAL SIMON RODRIGUEZ

NUCLEO LA GRITA – ESTADO TACHIRA

UNIDAD II

Distribución y funcionamiento de un departamento de fisioterapia;

Áreas de acción del fisioterapeuta en los distintos niveles de atención

en salud.

Participantes: Andrea B. Zambrano G C.I: 23.513.

Luis D. Molina G C.I: 28.131.

Facilitadora: Dra. Yadira Gutiérrez

Sección: “A”

Distribución y Funcionamiento de un Departamento de Fisioterapia

Su Misión: Brindar soluciones con innovación tecnológica en fisioterapia para mejorar la

calidad de vida de los pacientes y sus familias permitiendo que cada uno de nuestros usuarios pueda desarrollar el máximo potencial en su proceso de rehabilitación física.

Su Visión: Crear un espacio de rehabilitación único que nos permita ser reconocidos en

un futuro próximo como la mejor alternativa de servicios de terapia física. Como también se toma como visión:  Ser abierto e interactuar con: ciudadanos, asociaciones, universidades, administraciones etc.  Comprometerse y respetar las demandas sociales, individuales, colectivas y con el medio ambiente.  Excelencia en la presentación de servicios

Objetivos: Sin duda alguna es el de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas

por FM y/o SFC. Para ello se trabaja en: Mejorar las condiciones de los pacientes para la realización de sus actividades de la vida diaria. Paliar al máximo el dolor de los pacientes.

Funciones: algunas de ellas son:

 Realizar los tratamientos y técnicas rehabilitadoras que se prescriban.  Participar cuando se le pida, en el equipo multidisciplinar del Centro para la realización de pruebas o valoraciones relacionadas con su especialidad profesional.  Hacer el seguimiento y la evaluación de la aplicación del tratamiento que realice.  Conocer, evaluar e informar y cambiar, en su caso, la aplicación del tratamiento de su especialidad cuando se den, mediante la utilización de recursos ajenos.  Asesorar a los profesionales que lo necesiten sobre pautas de movilizaciones y los tratamientos en los que tengan incidencia las técnicas fisioterapéuticas.

Nivel III: Está formado por una red de hospitales de “alta” especialidad; hay aquí

subespecialidades y equipos de apoyo que no se encuentran en el segundo nivel de atención. Principalmente es rehabilitación física o mental del individuo encaminada a la recuperación de capacidades y reincorporación a las actividades cotidianas y a la sociedad y atención especializada de enfermedades.

Equipos de trabajo: requieren conocimientos, habilidades y aptitudes que no suelen

estar al alcance de un único profesional por lo que la participación de los diferentes profesionales médicos, terapeutas etc…; ha fomentado el desarrollo progresivo del trabajo  El equipo multidisciplinario: Es un grupo de diferentes profesionales que trabajan en un área común de forma independiente, valoran al enfermo por separado y interactúan entre ellos de manera formal.  El equipo interdisciplinario: Está constituido por diferentes profesionales que trabajan en un área común de forma interdependiente y interactúan entre ellos de manera formal, pueden valorar al paciente por separado pero intercambian información de una forma sistemática, trabajan juntos para conseguir los mismo objetivos colaborando entre ellos la planificación y poniendo en marcha un plan de tratamiento.