Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad Diverticular del Colon: Tipos, Causas y Tratamientos, Monografías, Ensayos de Gastroenterología

Este documento ofrece información detallada sobre la enfermedad diverticular del colon, incluyendo su definición, causas, clasificación y tratamientos. El documento también discute las diferencias entre la enfermedad diverticular no complicada y complicada, así como las complicaciones posibles, tales como abscesos, fístulas y perforaciones. Además, se discuten las pruebas diagnósticas y el rol de la colonoscopia y la tomografía computarizada. El documento también menciona la importancia de una dieta rica en fibra y el uso de antibióticos y medicamentos antiespasmódicos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la enfermedad diverticular del colon?
  • ¿Cómo se diagnostica la enfermedad diverticular del colon?
  • ¿Qué tratamientos se utilizan para la enfermedad diverticular del colon?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 09/07/2021

dicalpi
dicalpi 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
GRUPO #2
CÁTEDRA:
Geriatría
TEMA
Enfermedad diverticular del colon
DOCENTE:
Dra. Angélica Poveda
ESTUDIANTE:
JoséAdrián Pilco Alay
CURSO:
Sétimo Semestre
2020-2021 CI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad Diverticular del Colon: Tipos, Causas y Tratamientos y más Monografías, Ensayos en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS

ESCUELA DE MEDICINA

GRUPO

C Á TEDRA:

Geriatría

TEMA

Enfermedad diverticular del colon

DOCENTE:

Dra. Angélica Poveda

ESTUDIANTE:

José Adrián Pilco Alay

CURSO:

Sétimo Semestre

2020 - 2021 CI

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Diverticulosis Enfermedad Diverticular Diverticulitis no complicada Diverticulitis complicada  Es una enfermedad del siglo XX. se refiere a la presencia de divertículos en el colon en un paciente asintomático  Si aparecen síntomas asociados a estos divertículos se constituye la enfermedad diverticular.  Es la evidencia de inflamación del divertículo, que puede presentarse con fiebre, taquicardia o dolor abdominal, con o sin signos o síntomas localizados.  Cuando existe evidencia de complicaciones como perforación, absceso, fístula, estenosis u obstrucción.

Divert í culo : Protrusiones saculares

(herniaciones) de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon. se forman en los puntos débiles de la musculatura circular del colon, en el lugar de inserción de los vasa recta.

CLASIFICACI Ó N MODIFICADA DE HINCHEY

Estadio I: Absceso pericólico^ Estadio^ II^ a:^ Absceso^ a^ distancia^ que^ requiere

drenaje percutáneo

Estadio II b: Absceso complicado con o sin fístula

CLASIFICACI

Ó

N CL

Í

NICA DE

LOS TIPOS DE ENFERMEDAD

DIVERTICULAR

Enfermedad sintomática no complicada

Enfermedad sintomática recurrente.

Enfermedad complicada por: hemorragia,

absceso, perforación, peritonitis purulenta y

fecal, estenosis, fístula u obstrucción de

intestino delgado debido a adherencias

postinflamatorias.

Estadio III. Peritonitis purulenta

generalizada

Estadio IV: Peritonitis fecal

DIVERTICULOSIS

NO COMPLICADA:

CL Í NICA: Asintomáticos, síntomas inespecíficos como dolor abdominal de localización predominante en el hipogastrio y en hemiabdomen izquierdo, flatulencias, estreñimiento. Colonoscopia Descartar la presencia de una neoplasia. está contraindicada en la diverticulitis aguda por el riesgo de perforación. Se lo realiza cuando cede el proceso inflamatorio

Enema opaco fue la técnica de imagen más utilizada

para el diagnóstico de la diverticulosis colónica

Tratamiento

  • Dieta rica en fibra (mínimo de 32 g al día).
  • Antiespasmódicos o anticolinérgicos puede ser útil en el alivio de los síntomas inespecíficos
  • Rifaximina (antibiótico no absorbible) 400 mg/ 12 h 7 días cada mes.
  • Mesalazina, con o sin Lactobacillus casei (L. casei) en la prevención de la recurrencia de la diverticulosis sintomática

Diagn ó stico

DIVERTICULITIS COMPLICADA

Absceso

Fiebre y leucocitosis persistente. Pequeño tamaño: antibióticos IV Tamaño < 5 cm  drenaje percutáneo

Fistula

Más frecuentes son las colovesicales predominan en varones por la protección que ejerce el útero en las mujeres. Los síntomas más frecuentes son neumaturia (gases en la orina) y fecaluria (heces en orina). Le siguen en frecuencia las fístulas colovaginales, coloentericas y colouterinas. Se debe realiar un TAC abdominal para su diagnóstico

Obstrucción

Edema y espasmo asociados a la inflamación, estenosis debida a la compresión extrínseca de un absceso peridiverticular o por una estenosis retráctil

Perforación libre

Acontece de forma más frecuente en inmunocomprometidos. El tratamiento consiste en la cirugía urgente

HEMORRAGIA DIVERTICULAR

Aparece en 3-5% de

pacientes con

diverticulosis

 Se produce por la rotura de los vasa recta a nivel de la cúpula o del cuello

 En los pacientes con sangrado activo por diverticulosis y hemodinámicamente estables, se realiza una

colonoscopia dentro de las primeras 12 - 24 horas (tras un lavado rápido con solución de polietilenglicol)

 La colonoscopia permite detectar el origen del sangrado y aplicar tratamiento hemostático (inyección de adrenalina, métodos térmicos o clips

hemostáticos)

 La angiografía selectiva permite localizar la hemorragia y aplicar tratamiento hemostático farmacológico o mediante embolización

Angiograf í a selectiva

Diagn ó stico diferencial de la enfermedad diverticular

 Colitis isquémica

 Litiasis ueteral

 Síndrome de intestino irritable

 Enfermedad inflamatoria intestinal

 Apendicitis aguda

 Neoplasias del colon

 vólvulo del colon

 Endometriosis

Aspectos iatrog é nicos

 Los antiinflamatorios no esteroides pueden

originar exacerbación de enfermedad

diverticular del colon produciendo

síntomas como dolor abdominal, diarrea

sanguinolenta y pérdida de peso.

 También se ha descrito una asociación con

opiáceos la hemorragia diverticular.