






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información detallada sobre la enfermedad diverticular del colon, incluyendo su definición, causas, clasificación y tratamientos. El documento también discute las diferencias entre la enfermedad diverticular no complicada y complicada, así como las complicaciones posibles, tales como abscesos, fístulas y perforaciones. Además, se discuten las pruebas diagnósticas y el rol de la colonoscopia y la tomografía computarizada. El documento también menciona la importancia de una dieta rica en fibra y el uso de antibióticos y medicamentos antiespasmódicos.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Diverticulosis Enfermedad Diverticular Diverticulitis no complicada Diverticulitis complicada Es una enfermedad del siglo XX. se refiere a la presencia de divertículos en el colon en un paciente asintomático Si aparecen síntomas asociados a estos divertículos se constituye la enfermedad diverticular. Es la evidencia de inflamación del divertículo, que puede presentarse con fiebre, taquicardia o dolor abdominal, con o sin signos o síntomas localizados. Cuando existe evidencia de complicaciones como perforación, absceso, fístula, estenosis u obstrucción.
(herniaciones) de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon. se forman en los puntos débiles de la musculatura circular del colon, en el lugar de inserción de los vasa recta.
CLASIFICACI Ó N MODIFICADA DE HINCHEY
drenaje percutáneo
generalizada
DIVERTICULOSIS
CL Í NICA: Asintomáticos, síntomas inespecíficos como dolor abdominal de localización predominante en el hipogastrio y en hemiabdomen izquierdo, flatulencias, estreñimiento. Colonoscopia Descartar la presencia de una neoplasia. está contraindicada en la diverticulitis aguda por el riesgo de perforación. Se lo realiza cuando cede el proceso inflamatorio
para el diagnóstico de la diverticulosis colónica
DIVERTICULITIS COMPLICADA
Fiebre y leucocitosis persistente. Pequeño tamaño: antibióticos IV Tamaño < 5 cm drenaje percutáneo
Más frecuentes son las colovesicales predominan en varones por la protección que ejerce el útero en las mujeres. Los síntomas más frecuentes son neumaturia (gases en la orina) y fecaluria (heces en orina). Le siguen en frecuencia las fístulas colovaginales, coloentericas y colouterinas. Se debe realiar un TAC abdominal para su diagnóstico
Edema y espasmo asociados a la inflamación, estenosis debida a la compresión extrínseca de un absceso peridiverticular o por una estenosis retráctil
Acontece de forma más frecuente en inmunocomprometidos. El tratamiento consiste en la cirugía urgente
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
Angiograf í a selectiva
Diagn ó stico diferencial de la enfermedad diverticular