





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
division celular ejemplos resumen
Tipo: Ejercicios
Subido el 22/09/2021
1 documento
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mitosis es una de las fases del ciclo celular con el proceso de replicación cromosómica coordinada antes de la división celular. La principal función de la mitosis es replicar con precisión la información genética o cromosomas, para que cada célula hija contenga la misma información. El complejo enzimático, una ADN polimerasa, realiza esta tarea con un promedio de menos de un error, o un cambio de un par de bases por 1x109, nucleótidos sintetizados. El genoma humano contiene aproximadamente 3,3x109 pares de bases, por lo que se producirían menos de 3 errores durante una división celular típica. El proceso de la mitosis es un evento que se forma continuamente que se segmenta en varias etapas identificables. Durante una fase mitótica, se activa un complemento único de genes. Estos genes codifican las proteínas que actúan solo transitoriamente durante la mitosis y se ausentan de otras fases del ciclo celular. El orden de estas etapas es: profase , metafase , anafase y telofase. La citocinesis , el proceso real de división celular que ocurre durante la telofase. En plantas como la cebolla, esto se ve como la formación de la placa celular entre las dos células hijas. Explicando el orden de las etapas resumidamente seria: PROFASE: La profase es cuando se comienza a producir la mayoría de los cambios dentro del núcleo de la célula; En esta etapa los cromosomas se vuelven mas gruesos y cortos, fácilmente visibles bajo el microscopio óptico. Cuando dos “cromátidas hermanas” se unen en el centro de su estructura llamada centrómero. El nucleolo , es el sitio de las síntesis activar de la ARNr y la membrana nuclear desaparece. En el aparato mitótico, el huso empieza a organizarse dentro de la célula. Los microtúbulos son barras delgadas de proteína que son las responsables de tirar de cromosomas replicados hacia la mitad de la célula. En animales, el centrosoma se divide en dos centriolos que se dirigen hacia los polos de la célula. METAFASE: En este periodo, los cromosomas se alinean en el punto medio entre los polos de la célula y estos se encuentran en la estructura más gruesa y corta. Se les identifica como dos cromátidas que están conectadas al aparato fusiforme, que se forma entre los dos centriolos que se ubican en los polos de la célula.
En animales y plantas, las cromátidas están conectadas al aparato fusiforme, que se ha formado entre los dos centriolos ubicados en los polos de la célula ANAFASE: Esta fase es una de las más cortas, las cromáticas hermanas comienzan a separarse y migrar a los polos. Cuando las dos cromátidas se separan, cada una se llama cromosoma. Para los humanos tendrían un numero diploide de 46 cromosomas los cuales estarán en constante movimiento hacia cada polo. Mientras que para los animales el numero de cromosomas varia depende de la especie, por ejemplo: Caballo: 64 cromosomas Perro: 78 cromosomas Vaca: 60 cromosomas Hay un caso especial que es la mula que tiene un numero impar de cromosomas por ser una raza hibrida su cantidad de cromosomas es de 63 Telofase y citocinesis: Esta es la fase final mitótica del ciclo celular, es por la formación de 2 núcleos nuevos que abarcan el cromosoma por separado en los polos celulares. El aparato mitótico desaparece y los cromosomas comienzan a alargarse a medida que se desarrollan. La citocinesis, la formación de una nueva membrana celular, se produce a mitad de camino entre los núcleos hijos. En los animales, existe la formación del surco de escisión indentado.
Es el crecimiento y desarrollo de cada organismo que depende de la replicación precisa del material genético durante cada división celular. La mitosis y meiosis ambos son procesos por los que las células se reproducen y multiplican, pero entre ellas hay diferencias. La mitosis se encarga de generar nuevas células, la miosis se encarga de la división celular que producen las células de reproducción. El ciclo celular, la secuencia de eventos que abarca el período comprendido entre la finalización de una división celular hasta el final de la siguiente división, implica tanto la división del núcleo de la célula (cariocinesis) como la división del citoplasma (citocinesis). Hay dos tipos de división nuclear: mitosis y meiosis. Nuevas células corporales (somáticas) están formadas por mitosis.
Dando una conclusión con lo estudiado y leído del tema el proceso de la mitosis y meiosis me ha impresionado el desarrollo de las células y cromosomas que se hace en nuestros cuerpos es un tema bastante nuevo para mi muy diferente a la biología que eh estudiado en mi educación básica y media superior me impresiona que en la antigüedad médicos aun con el avance tecnológico muy antiguo que tenia el medico Flemming pudo descubrir el proceso de la mitosis es un tema que llevo muy vago que llevo pero seguiré avanzando con investigaciones para poder usarlo en practica en el futuro para desarrollo como médico veterinario