Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

división Heterokontophytas, Diapositivas de Biología

Introduccion , característica reproducción,morfología y clasificacion

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/08/2021

erick-diaz-17
erick-diaz-17 🇵🇪

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:
200 AÑOS DE INDEPENDENCIA “
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL ACUICULTURA
Tema. División Heterocontophyta
Asignatura: ficología continental.
Docente.blga: Luz Esther vela
guerra.
Integrantes: Torres Pisco, Edson
Lennon.
Mayanchi linares,
luz clarita.
Nivel/ciclo: III/V.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga división Heterokontophytas y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:

200 AÑOS DE INDEPENDENCIA “

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL ACUICULTURA

  • (^) Tema. División Heterocontophyta
  • (^) Asignatura: ficología continental.
  • (^) Docente.blga: Luz Esther vela

guerra.

  • (^) Integrantes: Torres Pisco, Edson

Lennon.

Mayanchi linares,

luz clarita.

INTRODUCCION

 Heterocontophyta presenta

formas muy variadas del

talo, se representan todos

los niveles morfológicos de

organización desde el

monadal hasta el sifonal,

pueden incluso hasta

formar talos

parénquimaticos

complicados y

diferenciados.

Morfología

 Tienen una morfología variada, desde

monadales hasta con falsas hojas y falsas

raíces

 Hay cinco clases distintas (las clasificamos

por orden filogenético, de más primitivas a

más evolucionadas):

 (^) Clase Chloromonadophyceae: Unicelulares Verdes.  (^) Clase Xanthophyceae: Algas Amarillentas.  (^) Clase Chrysophyceae: Algas Amarillo Doradas.  (^) Clase Baccoilariophyceae: Diatomeas.  (^) Clase Phaeophyceae: Algas Pardas

 (^) Clase Chloromonadophyceae :

Se trata de un grupo muy

reducido Viven en charcas

turbosas. Organización monadal ,

Cloroplastos verdes o verdes

amarillentos , El género más

representativo es el de

las Vacuolarias. Carecen de

pirenoides y presentan un ciclo

monogenético haplofásico.

 (^) Clase Chrysophyceae Viven en aguas dulces, ráramente en aguas salobres, y como géneros más representativos encontramos las Ochromonas y Dinobriyan. Los primeros son monadales y los segundos colonias celulares , Suelen ser algas fotoautótrofas, a veces heteromorfos y fagotrofos. Son células monacales que pueden reunirse en colonias, raramente aparecen formas ameboides. Los cloroplastos son pardo-amarillentos o pardos Chrysophyceae

Clase Baccilariophyceae (diatomeas).

Fundamentalmente formado por

formas cocales a veces agrupados en

especies de abanicos o cadena son

falsas agrupaciones.

Las diatomeas están presentes en

aguas dulces y en mares de todos los

climas, se desarrollan sobre todo en

primavera y en otoño. Muchas formas

viven en el suelo y las rocas

húmedas: otras en los trópicos junto

con las Cianofíceas, en las hojas.

Agrupaciones de diatomeas.

REPRODUCCIÓN Normalmente se reproducen por fragmentación. También pueden formar esporas asexuales. Su ciclo es monogenético, haplofásico, haplobionte con determinación fenotípica de la sexualidad, monóico y con reproducción sexual de tipo oogamia interna. Reproducción en diatomeas.

CLASIFICACION  (^) según Cavalier-Smith clasifica Heterokonta en tres grupos:  (^) Ochrophyta para las algas,  (^) Pseudofungi para los oomicetos  (^) Bigyra como un clado ancestral a los anteriores conformado por fagótrofos no-fotosintéticos ciliados, flagelados.

Pseudofungi  (^) son protistas fungoides o mohos que se asemejan a los hongos verdaderos pero que en realidad no están emparentados con ellos, ya que son heterocontos , Están conformados por dos grupos principales que son multicelulares: oomicetos e hifoquitridios, los cuales, al igual que los hongos, son heterótrofos, osmótrofos y forman hifas o filamentos miceliales, pero a diferencia de ellos sus paredes contienen celulosa. Se consideran algas heterótrofas que en la evolución, habrían perdido sus cloroplastos.  (^) Pueden ser parásitos o saprofitos  (^) terrestres o acuáticos,  (^) forman zoosporas heterocontas(de 2 flagelos desiguales) Achlya protistas de aspecto fungoide (Oomicetes)

Bigyra  (^) Los bigiros son un clado basal de organismos heterocontos , presentan características propias como el gran número de núcleos en su citoplasma, de igual forma y tamaño, la presencia de flagelos en todo el cuerpo en no presentar una infraciliatura corporal los deslinda de los ciliados