




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación Divisiones de la física
Tipo: Transcripciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARRERA QUIMICA INDUSTRIAL FÍSICA, DIVISIONES DE LA FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Y CON EL MÉTODO CIENTÍFICO -INVESTIGACIÓN- Alumna: Ana Cristina Olvera Vega Grupo: QI01SM- Asignatura: FÍSICA 12/09/
Introducción La ciencia tiene como principal objetivo explicar los fenómenos que ocurren a en la naturaleza, los científicos tratan de relacionar y ordenar esta variedad de fenómenos. La física es una de las ciencias exactas más importantes puesto que sus leyes son el fundamento para explicar o entender otras ciencias. A la física se le considera como la más organizada porque utiliza el lenguaje matemático para expresar sus conceptos o leyes. La física juega un papel importante en el desarrollo de científico y tecnológico. El conocimiento generado por ella ha ampliado nuestra comprensión sobre todo lo que nos rodea. Hoy el concepto de la física forma parte de la cultura de cada persona y de gran importancia. Desarrollo La física, del griego fisis («naturaleza»), es la Ciencia Natural que estudia los principios y leyes que gobiernan el comportamiento de los cuerpos en el Universo. Estudia mediante leyes fundamentales, la energía, la materia, el tiempo y el espacio. Como ciencia, la física es consecuencia de un proceso continuo, ordenado en el tiempo, en el que el ser humano, tras la experimentación, razonamiento y análisis, ha aprendido cuáles son las leyes que rigen los fenómenos naturales. Se trata de una disciplina tanto teórica (describe las leyes del universo) como experimental (pone en práctica de hipótesis respecto a dichas leyes), y se adhiere al modelo de comprobación y legitimación impulsado por el método científico. Es una de las ciencias fundamentales o centrales que existen, y dentro de su campo de estudio convergen a menudo la química, la biología y la electrónica, entre otras. La Física, como todas las Ciencias Experimentales, es el producto de un largo proceso de investigación efectuado con dedicación, paciencia y esfuerzo.
b) Dinámica: estudia las causas por las que los cuerpos ya no están en equilibrio. c) Cinemática: estudia los tipos de movimientos sin importar las causas. Termodinámica: Estudia los fenómenos térmicos. La termodinámica es la parte de la física que se encarga de la relación entre el calor y el trabajo. Óptica : Parte de la física que estudia los fenómenos visibles relacionados con la luz. Acústica: La acústica es la rama de la física que estudia la generación, propagación y propiedades del sonido. Electromagnetismo: El electromagnetismo es el estudio de las cargas y la interacción entre electricidad y magnetismo. La electricidad y el magnetismo son aspectos de un único fenómeno físico estrechamente ligados por el movimiento y atracción de las cargas en la materia. Física moderna Esta derivación de la física se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuántica en la descripción de sistemas microscópicos como los átomos, moléculas, etc.; y una compresión detallada de los sólidos, líquidos y gases. La Física Moderna se divide en: Física atómica : La física atómica es una rama de la física que se centra en el estudio del átomo, su estructura, estados de energía (fisión y fusión), la interacción de sus partículas y su configuración electrónica. Física nuclear: La física nuclear estudia el núcleo del átomo, el cual está compuesto por diferentes partículas, como los protones y los neutrones, unidas por diversas fuerzas e interacciones entre sí. Asimismo, esta rama de la física moderna estudia la liberación de energía radiactiva que se genera a través de los átomos, y que resulta de gran impacto. La física nuclear se suele aplicar en las plantas nucleares a fin de generar energía.
Otras ramas de la física moderna son: La cosmología estudia el universo en el sentido de su origen, evolución y destino final. Aunque todo se basa en teorías, la cosmología es una rama importante de la física moderna. La mecánica cuántica , también conocida como teoría cuántica, es una rama de la física moderna que describe la naturaleza de escalas muy pequeñas de nivel atómico y subatómico. Fue desarrollada por Erwin Schrödinger, Werner Heisenberg, Paul Dirac, y otros alrededor de 1925-1926. La relatividad , Albert Einstein revolucionó los fundamentos de la física con la introducción de su Teoría de la Relatividad Especial en 1905, y su Teoría de General de la Relatividad en 1915. El esta última mostró que la Ley de Gravitación de Newton también era aproximadamente correcta, y se rompió en presencia de campos gravitacionales muy fuertes. La Teoría de la Relatividad Especial o Teoría de la Relatividad Restringida, explica cómo se vinculan el espacio y el tiempo para los objetos que se mueven a una velocidad constante en una línea recta. Uno de sus aspectos más famosos se refiere a los objetos que se mueven a la velocidad de la luz. La física y su relación con otras ciencias Ciencias auxiliares La física piensa en términos matemáticos y solo ella se propone a establecer leyes de carácter universal, el siglo XX fue llamado el siglo de la física, dada su incidencia en los cambios de la vida social, en el entorno, en la faz del planeta y nuestras ideas acerca del universo, incidiendo en nuestra capacidad para comprender el mundo que nos rodea. La física se relaciona con las matemáticas para existir ya que, si queremos analizar un fenómeno físico, necesitamos traducirlo a una expresión matemática,
establecido como principal base de toda ingeniería y la tecnología de punta del nuevo mundo de la comunicación informática. La meteorología es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos atmosféricos, con el objeto de establecer predicciones sobre el clima. Esta ciencia contribuye con la rama de la física denominada “física de la atmósfera”, que estudia todo lo relacionado al tiempo atmosférico y sus fenómenos. Las leyes físicas quedan relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el punto de vista que nuestros movimientos están regidos por la gravedad. En efecto, la atracción que ejerce sobre nuestro cuerpo, la atracción gravitatoria de la tierra. La estructura ósea de nuestro organismo, desde nuestros primeros pasos en la infancia, debe luchar por conseguir una posición de equilibrio cuando estamos parados o nos desplazamos. La estadística porque es la ciencia que se basa en recopilar y agrupar datos numéricos sobre diversas áreas de interés. En este sentido, la física aprovecha los estudios estadísticos al momento de recolectar datos sobre fenómenos naturales físicos. Además, la estadística es la base para el desarrollo de investigaciones científicas, tipo de investigación en la que se encuentran enmarcados todos los trabajos en el área de la física. La unión de la física con otras ciencias ha dado lugar a nuevas disciplinas científicas o ciencias interdisciplinarias como lo son la Fisicoquímica, biofísica, astrofísica, geofísica y física médica. Conclusión El desarrollo de la física ha juagado un papel muy importante, sus métodos y resultados han tenido una amplia aplicación en otras ciencias, lo que nos ha dado como resultado nuevas herramientas de investigación y nuevas áreas de estudio.
Es gracias a la física que hoy tenemos el conocimiento sobre la gravedad, la fuerza, la energía, la luz el sonido, entre muchas cosas más. En la física se observan y examinan los fenómenos naturales, y se analizan los factores que pueden influir en ellos. A través de la aplicación de los conceptos y métodos de la física se pueden proponer soluciones para resolver las cuestiones tanto de la vida cotidiana como en la industria. Bibliografía Zarzosa Pérez, A., & Buzo Córdoba, E. S. (1994). Física (1.a^ ed.). Editorial Santillana. https://sites.google.com/site/690fisica1/introduccion-a-la-fisica/metodo- cientifico#:~:text=La%20FISICA%2C%20como%20todas%20las,con%20dedicaci %C3%B3n%2C%20paciencia%20y%20esfuerzo.&text=Estos%20procesos %20constituyen%20lo%20que%20se%20denomina%20METODO%20EXPERIMENTAL %20O%20CIENTIFICO. https://www.abc.es/ciencia/abci-metodo-cientifico-estos-cinco-pasos- 201902170129_noticia.html https://sites.google.com/site/bgfisica1/unidad/division-de-la https://brainly.lat/tarea/ https://www.fisicalab.com/apartado/termodinamica-concepto https://www.significados.com/electromagnetismo/ https://www.significados.com/ramas-de-la-fisica/ https://concepto.de/fisica/ https://www.espaciohonduras.net/fisica/la-fisica-y-su-relacion-con-otras-ciencias https://www.lifeder.com/ciencias-auxiliares-fisica/ https://www.geoenciclopedia.com/las-9-ramas-de-la-fisica-clasica-y-moderna/