

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes del curso universitario de Informatica sobre el DNS - DNS es una gran base de datos distibuida cuya finalidad es facilitar el manejo de direcciones IP. se basa en un esquema jerárquico que permite asignar nombres, basándose en el concepto de dominio, utilizando para su gestión una base de datos (BBDD)distribuida.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DNS es una gran base de datos distibuida cuya finalidad es facilitar el manejo de direcciones IP. se basa en un esquema jerárquico que permite asignar nombres, basándose en el concepto de dominio , utilizando para su gestión una base de datos (BBDD)distribuida. Ventajas:
Se puede usar Internet sin DNS? Si, tipeando la dirección IP requerida en el browser.
Root Servers: son servidores de DNS que conocen a todos los servidores de dominio de primer nivel, que resolverán las peticiones dependiendo de la conformación de los nombres de dominio. Reciben consultas de servidores locales que no saben resolver un nombre. Así, si un usuario requiere acceder al sitio www.uv.es, el DNS del ISP preguntará al root Server si lo conoce, quien responderá el nombre del servidor DNS que conoce a todos los dominios ‘.es’. Luego el DNS del ISP preguntará a éste si conoce la dirección IP requerida y recibirá como respuesta que le pregunte al DNS que conoce todos los dominios ‘uv.es’. Este último responderá con la dirección IP del sitio para que el navegador pueda llegar a él.
Hay dos formas de realizar consultas: Iterativa Recursiva
Las consultas recursivas, consisten en la mejor respuesta que el servidor de nombres pueda dar. El servidor de nombres consulta sus datos locales (incluyendo su caché) buscando los datos solicitados.
Las consultas iterativas, o resolución iterativa el servidor no tiene la información en sus datos locales, por lo que busca un servidor raíz y repite el mismo proceso básico (consultar a un servidor remoto y seguir a la siguiente referencia) hasta que obtiene la respuesta a la pregunta.
Cada entrada en la tabla de un DNS contiene información, no sólo de las direcciones IP, si no de un registro de recursos (RR), con 5 campos o tuplas
[Nombre_dominio] [TTL] [Clase] Tipo Dato_Registro(Valor)
Cuando un cliente (a través de un resolver ) pregunta por un nombre de dominio al DNS, lo que recibe son los RR asociados a ese nombre y por tanto la función real del DNS es relacionar los dominios de nombres con los RR. Normalmente existen varios RR por dominio.
Cada dominio es un índice en la BBDD del DNS. TTL (time to leave) es el tiempo que se guarda la información del registro en cache.
Tipos de servidores:
Una direccion IP puede responder a mas de 1 nombre de dominio. Se utiliza para casos en que una misma máquina física brinda distintos servicios.
Un nombre de dominio puede responder a 2 o mas IPs distintas. Es una forma de realizar balanceo de carga dado que el DNS va a devolver alternativamente una y otra dirección.
Cuando los servidores DNS procesan las consultas de los clientes mediante la recursividad o la iteración, descubren y adquieren un almacén significativo de información acerca del espacio de nombres DNS. A continuación, el servidor almacena en caché esta información. El almacenamiento en caché aumenta el rendimiento de la resolución DNS para las consultas subsiguientes de nombres muy utilizados, al tiempo que reduce sustancialmente el tráfico de las consultas relativas a DNS en la red.
Cada registro que se guarda en la cache es etiquetado con un TTL, que es el tiempo que el registro va a tener de vida dentro de la cache. Ese tiempo tiene un valor por defecto de 3600 segundos, pero de ser necesario puede modificarse e incluso otorgar un valor particular para cada registro de recurso.