












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Foro de discunsión de la fase para el
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mostrar modo Apertura Paso 5 de DIANA MILENA VARGAS - viernes, 16 de abril de 2021, 17: Reciban un cordial saludo estimados estudiantes. A partir de hoy se da apertura al Paso 5 del curso Acción Psicosocial y en la Comunidad Les recuerdo que se pueden comunicar conmigo a través del correo interno del curso, foro colaborativo y Skype. Skype: live:.cid.8247e20bf7af26ef Así mismo, les invito a que se unan al chat grupal de Skype que he organizado para el acompañamiento de los grupos 1 al 24, donde ustedes podrán escribir sus dudas e inquietudes, es importante que se vinculen a este grupo, dado que la próxima semana, estaré programando una sesión sincrónica para explicar algunos aspectos de la actividad, en el siguiente link: https://join.skype.com/wJRoOz0mQiGs Los invito a revisar la guía de actividades del Paso 5: Implementación de la propuesta Recuerden que esta actividad inicia el 16 de abril de 2021 y finaliza el 09 de mayo de 2021. De la misma manera, desde la red de curso recordar que es necesario que revisen muy bien sus aportes y que su trabajo en comunidad sea inédito. Trabajo que sea bajado de internet, copiado de los periodos anteriores del curso serán considerados como plagio con nota cero (0.0). El paso 5 tiene aplicado el antiplagio Turnitin y aparece inmediatamente en el omento de caliticar. Sabemos de su calidad en el trabajo, entrega y honestidad. Solamente estamos recordando para que no se presenten inconvenientes, Mostrar respuestas anidadas
Atte Red de curso Quedo atenta Diana Milena Vargas Rodríguez Tutora Enlace permanente | Responder Re: Apertura Paso 5 de ASTRID PAOLA FARFAN - lunes, 26 de abril de 2021, 18: Buenas tardes respetada tutora y compañeros, Me permito compartir de forma simulada las estrategias con el cronograma presentado en la fase anterior. Quedo atenta a sus comentarios y agradecería a la profe si es posible que nos comparta la grabación de la webconferencia. Cordialmente, Paola Farfán Estrategias simuladas.docx Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder Paso 5 de DIANA MILENA VARGAS - martes, 27 de abril de 2021, 15: Cordial saludo Astrid, es importante que para el impacto de las estrategias tengas en cuenta el cómo cada una de las acciones que diseñaste al ser aplicadas de manera simulada impactaron o no de manera efectiva a la comunidad y como fue ese impacto, si la(s) estrategia(s) fue(ron) efectiva(s) y de qué manera lo fue(ron).
Cordial saludo tutora y compañeras anexo mi primera parte del trabajo sigo trabajando para seguir avanzando en mi aprendizaje. Título de intervención Estrategia de intervención Impacto del estrategia Aporte estudiante 1 Sebastián Carlos Rojas Dar a conocer a los actores inmersos en la problemática, aquellas necesidades presentes que cursan las personas de la Comunidad. Lograr un acercamiento positivo entre cada uno de los actores y estas mujeres en presencia del psicólogo en formación, reunión inicial, para dar a conocer las necesidades presentes.
social, psicológico y fisiológico, así se identificarán los elementos presentes.
Se tiene como resultado la identificación tanto de factores protectores como de riesgo, además la dinámica del instrumento suprimió cualquier situación monótona donde diera paso a que se perdiera el objetivo de cada una de las actividades. Con este instrumento permitió abrir una discusión frente a las necesidades identificadas dentro de la problemática, al igual que la participación y apropiación de conceptos de las instrucciones dadas durante esta actividad, esta participación aporto de manera clave y objetiva a que las personas exteriorizaran sus inquietudes e inconformidades frente a su problemática en el tema de salud, economía, convivencia, drogadicción y autocuidado. Lo anterior dio lugar a una evaluación parcial del grado de afectación de forma cualitativa, y además se tuvo un panorama más completo, pues estas necesidades se identificaron directamente de la fuente primaria, (Madres cabeza de familia) contexto que facilito además la comunicación asertiva de todos los asistentes. también se pudo observar cuales son los actores sociales que están inmersos dentro del territorio y que de cierta forma contribuyen sea de manera directa o indirecta a la solución de la problemática, dentro de este se pudo evidenciar ambientes de riesgo que contribuyen de manera progresiva al problema, más específicamente en el caso de morbilidad presente. Todo el trabajo de campo realizado permitió identificar los factores de riesgo y las necesidades presentes dentro de la problemática, más específicamente dentro de factores psicosociales presentes, clasificándolos en contextos económicos, sociales, y personales siendo este análisis un insumo elemental para la identificación de un modelo de intervención adecuado para la problemática, para este caso el modelo de Bienestar de Lin. Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder Re: Apertura Paso 5 de ASTRID PAOLA FARFAN - viernes, 30 de abril de 2021, 15: Cordial saludo respetada tutora y compañeros me permito compartir avance a la actividad. Me permito recordar que estoy trabajando con un municipio del choco que se llama Carmen del Darién y la problemática de este es el conflicto armado en compañía de la pobreza extrema. El modelo seleccionado por ser el más adecuado es el empoderamiento me permito compartir las estrategias realizadas: EMPODERAMIENTO COMUNITARIO esta estrategia se realizó con la finalidad de que las personas pudieran estar en su comunidad con entera tranquilidad y llevar una vida normal, para lograr esto contamos con el apoyo de la fuerza pública Policía, miembros de la Alcaldía y personal del pueblo y de algunas veredas que nos acompañaron junto con el Ejército Nacional, la reunión se realizó en la casa cultural ya que es el lugar con más espacio para reunir a la comunidad, con las pancartas y los elementos que se les asignaron las personas manifestaron a través de estas que están cansados de no poder tener oportunidades laborales, de no poder salir de la casa por miedo de que les pase algo y de que el gobierno no muestre mucho interés por ellos, como ya se había tenido contacto con funcionarios del ministerio de cultura también nos acompañaron en esta oportunidad y el apoyo que brindaron
fue que todos los habitantes de esta comunidad y los que quisieran hacer parte de ella podrían participar a través del programa nacional estímulos y nos explicaron que este tiene un propósito y es apoyar iniciativas como gestores culturales, cualquier tipo de talento que les guste y lo puedan recibir a través de becas, también el comandante de la policía se comprometió con la llegada de más uniformados para que las personas se sintieran más seguras. El Alcance final nos dio buenos resultados ya que se logró tranquilizar a la comunidad en temas de seguridad y en oportunidades culturales, donde manifiestan que a través de eso los que puedan a futuro verán buenos resultados. Como limitación hubo parte de la comunidad que manifestó que la actividad había sido muy bonita y agradecen la tranquilidad en cuanto a la seguridad, pero que lo que muchos necesitan es un trabajo estable donde puedan tener ingresos inmediatos para sus familias. RESTRUCTURACIÓN SOCIAL esta actividad se realizó con habitantes del pueblo en la zona verde, en compañía de las autoridades municipales, donde participaron activamente en la actividad que se realizó, donde el señor Alcalde tomo la vocería y le dijo a su gente que escribieran que cambios les gustaría que se realizaran que restructuración les gustaría tener y por medio de las pancartas manifestaron que les gustaría que el como ente principal estuviera más pendiente de ellos y que fuera posible una persona de la comunidad poderlos representar a todos cuando estuvieran necesitando cosas de manera urgente, lo cual el alcalde accedió a la petición de ellos, se van a postular las personas y la misma comunidad elige quien será su representante, también manifestó y se comprometió con la comunidad que va a dar más ayuda en cuanto a mercados y salud para para reducirles un poco las preocupaciones. Alcance se logró que la comunidad se llevara una sonrisa en la cara, pues manifiestan que el tener un representante de la comunidad va a ser mucho más útil para ellos. DESARROLLAR NUEVOS MODELOS DE PROYECCIONES FUTURAS PARA SUS VIDAS esta actividad se le realizo a los jóvenes de la comunidad hubiésemos querido que asistieran muchos, pero infortunadamente no fue posible, con los muchachos que asistieron, la compañía de las autoridades y del señor Alcalde le realizamos la actividad a los jóvenes con los elementos de tablero, hojas, marcadores y recortes en la única escuela que hay en el Carmen del Darién, donde se inició realizando la presentación y diciéndoles que era un llamado a que organicen bien sus ideas de que es lo que quieren a futuro, y que pueden tener confianza en nosotros en lo que necesiten, posterior a ello se les dijo que escribieran que les genera miedo, que hacen en sus tiempos libres y que les gustaría hacer a futuro, los pasamos al frente a que nos expusieran cada uno su participación y lo que se pudo observar es que son niños llenos de miedo y de inseguridades que no tienen sueños, pues muchos manifestaban que no querían salir de ahí y que están acostumbrados a que nada bueno les pase, se concluyó y se les informo del acompañamiento que van a tener por parte de un trabajador social que les estará realizando actividades de motivación para que se loguen quitar la mentalidad de que nada tiene sentido, pues son unos niños que necesitan de este proceso, en este proceso también contamos con el apoyo del Alcalde pues dijo que dejara a una persona encargada del proceso para que le esté realizando el seguimiento pertinente, Alcance, se ve la ilusión de los niños al pensar que sus vidas van a cambiar y que pueden llegar a ser personas con distintas profesiones cuando crezcan. Limitaciones, no lograr reunir la gran cantidad de jóvenes. Cordialmente, Paola Farfán
en temas de seguridad y en oportunidades culturales, donde manifiestan que a través de eso los que puedan a futuro verán buenos resultados. Como limitación hubo parte de la comunidad que manifestó que la actividad había sido muy bonita y agradecen la tranquilidad en cuanto a la seguridad, pero que lo que muchos necesitan es un trabajo estable donde puedan tener ingresos inmediatos para sus familias. RESTRUCTURACIÓN SOCIAL esta actividad se realizó con habitantes del pueblo en la zona verde, en compañía de las autoridades municipales, donde participaron activamente en la actividad que se realizó, donde el señor Alcalde tomo la vocería y le dijo a su gente que escribieran que cambios les gustaría que se realizaran que restructuración les gustaría tener y por medio de las pancartas manifestaron que les gustaría que el como ente principal estuviera más pendiente de ellos y que fuera posible una persona de la comunidad poderlos representar a todos cuando estuvieran necesitando cosas de manera urgente, lo cual el alcalde accedió a la petición de ellos, se van a postular las personas y la misma comunidad elige quien será su representante, también manifestó y se comprometió con la comunidad que va a dar más ayuda en cuanto a mercados y salud para para reducirles un poco las preocupaciones. Alcance se logró que la comunidad se llevara una sonrisa en la cara, pues manifiestan que el tener un representante de la comunidad va a ser mucho más útil para ellos. DESARROLLAR NUEVOS MODELOS DE PROYECCIONES FUTURAS PARA SUS VIDAS esta actividad se le realizo a los jóvenes de la comunidad hubiésemos querido que asistieran muchos, pero infortunadamente no fue posible, con los muchachos que asistieron, la compañía de las autoridades y del señor Alcalde le realizamos la actividad a los jóvenes con los elementos de tablero, hojas, marcadores y recortes en la única escuela que hay en el Carmen del Darién, donde se inició realizando la presentación y diciéndoles que era un llamado a que organicen bien sus ideas de que es lo que quieren a futuro, y que pueden tener confianza en nosotros en lo que necesiten, posterior a ello se les dijo que escribieran que les genera miedo, que hacen en sus tiempos libres y que les gustaría hacer a futuro, los pasamos al frente a que nos expusieran cada uno su participación y lo que se pudo observar es que son niños llenos de miedo y de inseguridades que no tienen sueños, pues muchos manifestaban que no querían salir de ahí y que están acostumbrados a que nada bueno les pase, se concluyó y se les informo del acompañamiento que van a tener por parte de un trabajador social que les estará realizando actividades de motivación para que se loguen quitar la mentalidad de que nada tiene sentido, pues son unos niños que necesitan de este proceso, en este proceso también contamos con el apoyo del Alcalde pues dijo que dejara a una persona encargada del proceso para que le esté realizando el seguimiento pertinente, Alcance, se ve la ilusión de los niños al pensar que sus vidas van a cambiar y que pueden llegar a ser personas con distintas profesiones cuando crezcan. Limitaciones, no lograr reunir la gran cantidad de jóvenes.
Cordialmente, Paola Farfán Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder Re: Apertura Paso 5 de ASTRID PAOLA FARFAN - viernes, 30 de abril de 2021, 18: Buenas noches compañeros y tutora, Me permito compartir aporte de formato de generalidades. FORMATO DE GENERALIDADES Nombre del estudiante que hace la sistematización Astrid Paola Farfán castro Título de la intervención simulada Conflicto armado Carmen del Darién (empoderamiento). Escenario Barrio Jardín, Carmen del Darién Contexto : Psicólogo social comunitario OBJETIVO GENERAL Identificar y tratar de minimizar la situación actual por la que está atravesando la comunidad frente al conflicto armado y sus progresivas problemáticas psicosociales que conlleva a ello, lograr el empoderamiento de la comunidad ya que, según Montero, (2009). Este es el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y conjuntos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y critica, para lograr la trasformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones a trasformare. Considero que fue útil porque me enfrenté a situaciones a las que como estudiante no las había realizado, y al llegar al campo de los hechos e interactuar pude darme cuenta de la gran importancia que es el enfrentarse a las personas y sus necesidades psicosociales, salí de allí feliz de poder conocer, compartí y lograr ayudar a una comunidad que en realidad necesita de muchas cosas, pero sobretodo me fue útil porque logre obtener mucho conocimiento de ellos y saber organizar las ideas principales para darle solución a los conflictos comunitarios, y como me lo hizo saber la comunidad les fui útil ya que se logró una mejoría y pudieron tener un poco de tranquilidad aunque aún faltan muchas cosas, ahora tienen la atención del señor Alcalde y cuentan con actividades por realizar.
de los problemas (Buelga, 2001; Musitu y Buelga, 2004). De hecho, para Rappaport, el objetivo propio de la teoría en psicología comunitaria se sitúa en este constructo (Rappaport, 1981). El empoderamiento es lo que se intenta definir, comprender, explicar, predecir, crear o facilitar a través de las intervenciones y actuaciones de los científicos, mientras que la prevención es la forma de acercamiento al fenómeno de interés. En este sentido Rappaport considera que la prevención, siguiendo también a Kuhn, se equipara en el ejemplo, es decir, es una forma compartida en la comunidad científica de solucionar los problemas concretos. La prevención es la guía que dirige las estrategias de intervención moentras que el objeto de la teoría comunitaria es el empoderamiento; la promoción de condiciones saludables de vida (Hombrados, 1996; Musitu y Bbuelga, 2004). Los factores psicosociales que más impactan a la problemática mencionada son: Vulnerabilidad en la Calidad de Vida Inconsciencia Ambiental: Se evidencia el mal manejo de la construcción del pueblo ya que en épocas de lluvias siempre se inunda. Inseguridad: La comunidad se encuentra en un ambiente inseguro, donde se observa la delincuencia, y donde se considera que los niños y adolescentes se encuentran más expuestos ante esta situación. Violencia: Situaciones donde la delincuencia puede generar acciones de violencia Económico: es una población con pobreza alta debido a la misma situación que presentan. El actor elegido es Pedro José Mena, Alcalde del pueblo ya que esta 100% comprometido con la actividad y decidió ser el, quien estará de la mano con la comunidad. Es una persona idónea ya que está enterado de las necesidades y tiene más oportunidades de conseguir ayudas por parte de la gobernación, también porque puede emitir comunicados a la población para que se hagan presentes ante cualquier capacitación para mejorar y sabe con exactitud quienes son los más vulnerables. Al seleccionar esta comunidad sentía ansiedad de saber qué resultado iba a tener, pues ya que tenía un poco de conocimiento a lo que esta comunidad se enfrentaba y sabía que no iba a ser fácil y al llegar al campo lo comprobé pues las personas vivían con miedo e inseguridades no tenían proyectos de vida y los niños quienes son el futuro tampoco lo hacían, no soñaban como un niño normal, no tenían ilusiones de nada, pero al momento de avanzar por la comunidad y de encontrarnos con la buena disposición de la comunidad y de las autoridades y el señor Alcalde se nos comenzó hacer más amena la situación, ya contábamos con personas que conocían la comunidad, al avanzar con los talleres realizados las personas se fueron concientizando de sus derechos y se fueron empoderando, el saber que iban a contar con más fuerza pública para que los cuidaran les empezó a gustar incluso algunos dijeron que la tranquilidad estaba regresando. Algunas tenciones que se presentaron, es que un gran porcentaje de la población inicialmente se negó a recibirnos pues manifestaron que a ellos en realidad nadie los quería
ayudar y era evidente el miedo en el que vivían, personalmente también podía sentir el miedo ya que los sucesos e historia que ha tenido el pueblo no da para más. ANÁLISIS DEL MARCO INSTITUCIONAL Los actores a continuación mencionados contribuyeron de las siguientes maneras: Educación: el docente realizo capacitaciones frente a la problemática generando conciencia a la comunidad en diferentes grupos, siempre recalcando que la violencia conlleva a más violencia y que si no se lucha contra ella no se lograra salir de la misma. Alcaldía: hizo presencia en todas las actividades junto con algunos de sus funcionarios, buscaron ayuda externa para ayudar a la comunidad y se comprometieron a seguir combatiendo de la mano de los mismos a que día tras día se logre la completa tranquilidad. Policía y Ejército Nacional: Están comprometidos a cuidar de su comunidad y a no permitir que se sigan vulnerando sus derechos, que puedan vivir en un lugar tranquilo sin miedo a que les pase algo, velan día y noche por la seguridad de los mismos. Comunidad: son su propia red de apoyo ya que con el empoderamiento que van obteniendo a diario los ayuda a confiar más en sí mismo y a vivir sin miedo. En esta comunidad el principal problema identificado es el conflicto armado que se ha llevado durante mucho tiempo y lo que este desencadena como la pobreza. El problema que se ha venido desarrollando en esta comunidad, sin duda alguna es la violencia ya que este municipio es centro de conflicto armado, donde con constancia se presentan situaciones de enfrentamiento donde los más afectados son los jóvenes, ya que son obligados a irse bien sea para la guerrilla o las FARC, dejando a sus familiares destruidos ya que una vez salen de su casa no saben si van a regresar, por otro lado el miedo que los habitantes les tiene a estas personas pues no saben en qué momento puedan perder la vida. Factores Protectores Esta comunidad cuenta con lazos familiares fuertes que luchan día tras día por mantenerse unidos, tienen acompañamiento de la policía nacional y cuentan con un centro de salud. Factores De Riesgo Los riegos que son manifestados y se evidencian por la comunidad es pobreza extrema, enfermedades y debido a que se encuentran ubicados sobre un rio tienden a enfermarse por infecciones. Cordialmente, Paola Farfán Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder
-Reconocimiento de las habilidades del capital humano dentro de la comunidad. Esta estrategia se planeó con la finalidad de generar líderes en cada uno de los grupos de trabajo para la elaboración de las actividades de recolección de recursos económicos. Este encuentro en el I.E.D Lisboa con el acompañamiento del cuadrante de la localidad, comerciantes del sector y los veinte vecinos. El alcance fue que se organizaron ocho meses de trabajo cada uno con su líder, organizadas así: -Rifas -Torneo -Logística -Almuerzos -Postres -Actividades culturales -Seguridad y enfermería
pancartas de publicidad, los jóvenes ensayando sus muestras culturales con ayuda de los maestros del IED Lisboa, organización de dos menús para los almuerzos, postres y bebidas. Toda la comunidad se reunía los fines de semana durante tres horas muy productivas para ultimar detalles. Muchas de las pancartas se realizaron con material reciclado con el fin de ahorrar en gastos, los vecinos prestaron sus cocinas y enceres para el evento y la JAC colaboro con equipos de sonido, mesas y sillas. La policía estuvo en cada uno de los encuentros y creo un frente de seguridad estructurado para el día del evento, se contó con una enfermera miembro de la comunidad para resolver cualquier eventualidad de salud brindando ayuda en primeros auxilios. Esta actividad se realizó en dos escenarios, en el IED Lisboa, la cuadra del colegio y el parque todo estaba en continuidad uno del otro. Alcance: se logró cumplir todas las actividades planeadas y se reunió la suma de $4´000. para la compra de las cámaras. Limitaciones el estrés de la comunidad durante la elaboración y planeación del bazar. -Implementación psicosocial “Todos unidos por un barrio más seguro ”. Esta actividad inicio a los ocho días después del bazar en donde se realizó un balance general del evento con respecto a lo económico y trabajo en equipo. Junto con un representante de cada uno de las instituciones del barrio, vecinos, comerciantes, psicólogo comunitario y presidente de la JAC. Se revisaron las cotizaciones realizadas previamente por el presidente de la junta y se citó a los proveedores de las cámaras para que les explicaran los costos, instalación y funcionamiento. Para poder exponerlo a la comunidad del barrio Lisboa a los ocho días y tomar la decisión del proveedor. Ese mismo día se eligió el proveedor segurity home, quien ofreció a la comunidad un mejor servicio y precios. Durante esa semana el presidente de la JAC tramito la licitación y a los quince días la comunidad ya contaba con sus cámaras de
Me permito compartir avance a la actividad. REGISTRO DE EVIDENCIAS La primera estrategia que se llevó a cabo fue el empoderamiento comunitario este se realizó a través de charlas y reuniones correspondientes al empoderamiento los algunos de los instrumentos que se tuvieron en cuenta fueron las pancartas, tijeras y revistas, pero sobretodo la disponibilidad de llevar a cabo la actividad. La segunda estrategia fue la restructuración social, esta fue importante pues la comunidad necesitaba una restructuración y los instrumentos que se utilizaron fue resúmenes, papel craf, revistas, tijeras y charlas. A la tercera estrategia la conocemos como desarrollar nuevos modelos de proyecciones futuras para su vida, la cual los instrumentos que fueron utilizados fue dialogo, exposiciones y apuntes. Título de la intervención: Empoderamiento Nombre del estudiante: Astrid Paola Farfán Castro Objetivo general: Identificar y tratar de minimizar la situación actual por la que está atravesando la comunidad frente al conflicto armado y sus progresivas problemáticas psicosociales que conlleva a ello, lograr el empoderamiento de la comunidad ya que, según Montero, (2009). Este es el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y conjuntos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y critica, para lograr la trasformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones a trasformare. Empoderamiento comunitario, Restructuración social y Desarrollar nuevos modelos de proyecciones futuras para su vida, las personas que intervinieron durante el proceso, Policía Nacional, Ejército Nacional, Alcalde, Funcionarios Alcaldía, comunidad urbana y rural, docente y funcionarios ministerio de cultura. Análisis El modelo de intervención empoderamiento/ Empowerment propone que las personas a nivel individual o grupal tengan autonomía en la toma de decisiones con el fin de que puedan tener control sobre sus vidas y libre desarrollo de todas sus capacidades, las acciones anteriormente realizadas. Empoderamiento comunitario , Restructuración social y Desarrollar nuevos modelos de proyecciones futuras para su vida, cumple con lo impuesto por el modelo de empoderamiento ya que los que se buscó en cada actividad fue el fortalecimiento de la comunidad. Cordialmente, Paola Farfán Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder
Re: Recordatorio invitación tercera web conferencia de ASTRID PAOLA FARFAN - martes, 4 de mayo de 2021, 14: Buenas tardes, Comparto mapa mental red de apoyo. Cordialmente, Paola Farfán Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Editar | Borrar | Responder Re: Recordatorio invitación tercera web conferencia de ASTRID PAOLA FARFAN - martes, 4 de mayo de 2021, 14: Cordial saludo, Me permito compartir aportes a los dos compañeros. SEBASTIAN ROJAS Compañero se puede evidenciar el interés por ayudar a la comunidad, apoyo y creo que es una buena estrategia de intervención donde se tendrán resultados positivos y Buenos. LUZ DARY SUA Me parece bueno que la comunidad pueda evidenciar las diferentes alternativas de conseguir los insumos de los mismos con trabajo honesto y de la misma forma poder salir adelante en conjunto. Cordialmente, Paola Farfán