Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documental Inside Job, Resúmenes de Comercio Exterior

Opionion sobre el documental Inside Job, que nos habla de la crisis financiera que se sufrio en el año 2008 en los Estados Unidos

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 19/05/2019

BrianSoremack
BrianSoremack 🇲🇽

3

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis del video
Este video documental es algo extenso ya que se compone de varias partes,
pero antes de iniciar hay una introducción sobre como Islandia pasó de ser una
economía financiera estable y bien regulada; a levantar las medidas reguladoras al
mercado financiero, teniendo como consecuencias desastrosas para el medio
ambiente, y después para su propia economía. Una de las grandes causas de esto
fue que se privatizaron los tres bancos nacionales más grandes de Islandia, y en
cinco años estos tres bancos (que nunca habían operado fuera de Islandia)
pidieron prestado a las arcas nacionales, 120 millones de dólares. Esto tuvo como
consecuencia que la vivienda en Islandia se duplicara. Y aunque en varias
ocasiones se sospechó que en los bancos ocurría algo raros las auditoras
norteamericanas no encontraron nada en dichos bancos.
La parte uno se titula “¿Cómo llegamos aquí?”, y da inicio después de la gran
depresión, en Estados Unidos. Los bancos tenían prohibido especular con los
ahorros de sus clientes. Todo esto se origina en 1982 cuando el gobierno levantó
la regulación financiera, permitiendo así a los bancos de inversión, hacer
inversiones de riesgo con los ahorros de sus clientes. Esto tuvo como
consecuencia que al final de la década cientos de empresas se fueran a la
quiebra. Esa crisis les costó 140 millones de dólares a los contribuyentes y fue una
de las mas grandes de esa época. Con esto miles de ejecutivos fueron a la cárcel
por estafar a sus empresas. Pasaron algunos años para que se diera la siguiente
crisis, que fue a los finales de los 90. Dio origen debido a que los bancos de
inversión crearon una burbuja con acciones de empresas de internet. Y lo
siguiente fue una caída en 2001 con pérdidas de 5 millones de dólares en
inversiones
La parte dos se titula “La Burbuja”, y aquí nos habla de cómo todo el mundo podía
comprar una casa debido a la concesión de hipotecas sin importar el riesgo, con
esto el precio de la vivienda se disparó. Y esto dio como resultado fue la burbuja
financiera más grande de la historia. Ya que se concedían hipotecas por el 99%
del valor del inmueble, con esto se ignoraba la posibilidad de que la situación
económica de las personas que la solicitaban pudiera cambiar.
La parte tres se titula “La crisis”, esta parte empieza en el 2005 cuando el
economista Ben Bernabake fue nombrado por el aquel entonces presidente Bush,
presidente de la reserva federal. La concesión de Hipotecas Subprime, en 2006
alcanzó su máximo apogeo. Esto fue algo que la Reserva Federal estadounidense,
dejo pasar y no reconocía la situación alarmante de la economía. Aunque otros si
lo hicieron como el gobernador del Banco Central de la India, y economista jefe del
FMI hasta 2007, denuncio esta situación de emergencia. Esto origino que al
terminar el 2008 explotó la crisis financiera que sumió al planeta, en algo que
hasta la fecha sigue teniendo consecuencias. Con esto explotó así la burbuja
inmobiliaria y cayó el precio de la vivienda e hizo que todo el sistema se congelara.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documental Inside Job y más Resúmenes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

Análisis del video

Este video – documental es algo extenso ya que se compone de varias partes, pero antes de iniciar hay una introducción sobre como Islandia pasó de ser una economía financiera estable y bien regulada; a levantar las medidas reguladoras al mercado financiero, teniendo como consecuencias desastrosas para el medio ambiente, y después para su propia economía. Una de las grandes causas de esto fue que se privatizaron los tres bancos nacionales más grandes de Islandia, y en cinco años estos tres bancos (que nunca habían operado fuera de Islandia) pidieron prestado a las arcas nacionales, 120 millones de dólares. Esto tuvo como consecuencia que la vivienda en Islandia se duplicara. Y aunque en varias ocasiones se sospechó que en los bancos ocurría algo raros las auditoras norteamericanas no encontraron nada en dichos bancos.

La parte uno se titula “¿Cómo llegamos aquí?”, y da inicio después de la gran depresión, en Estados Unidos. Los bancos tenían prohibido especular con los ahorros de sus clientes. Todo esto se origina en 1982 cuando el gobierno levantó la regulación financiera, permitiendo así a los bancos de inversión, hacer inversiones de riesgo con los ahorros de sus clientes. Esto tuvo como consecuencia que al final de la década cientos de empresas se fueran a la quiebra. Esa crisis les costó 140 millones de dólares a los contribuyentes y fue una de las mas grandes de esa época. Con esto miles de ejecutivos fueron a la cárcel por estafar a sus empresas. Pasaron algunos años para que se diera la siguiente crisis, que fue a los finales de los 90. Dio origen debido a que los bancos de inversión crearon una burbuja con acciones de empresas de internet. Y lo siguiente fue una caída en 2001 con pérdidas de 5 millones de dólares en inversiones

La parte dos se titula “La Burbuja”, y aquí nos habla de cómo todo el mundo podía comprar una casa debido a la concesión de hipotecas sin importar el riesgo, con esto el precio de la vivienda se disparó. Y esto dio como resultado fue la burbuja financiera más grande de la historia. Ya que se concedían hipotecas por el 99% del valor del inmueble, con esto se ignoraba la posibilidad de que la situación económica de las personas que la solicitaban pudiera cambiar.

La parte tres se titula “La crisis”, esta parte empieza en el 2005 cuando el economista Ben Bernabake fue nombrado por el aquel entonces presidente Bush, presidente de la reserva federal. La concesión de Hipotecas Subprime, en 2006 alcanzó su máximo apogeo. Esto fue algo que la Reserva Federal estadounidense, dejo pasar y no reconocía la situación alarmante de la economía. Aunque otros si lo hicieron como el gobernador del Banco Central de la India, y economista jefe del FMI hasta 2007, denuncio esta situación de emergencia. Esto origino que al terminar el 2008 explotó la crisis financiera que sumió al planeta, en algo que hasta la fecha sigue teniendo consecuencias. Con esto explotó así la burbuja inmobiliaria y cayó el precio de la vivienda e hizo que todo el sistema se congelara.

La parte cuatro se titula “¿De quien es la responsabilidad?”. En esta parte del documental nos habla el profesor Hubbard, que era el decano de la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, en Nueva York, quien también fue asesor económico de la Administración Bush. Como él, varios economistas de las escuelas de negocio estadounidenses pertenecían a los consejos asesores de las grandes corporaciones financieras, y algunos tenían un cargo público en la administración. En el documental Hubbard, rehúsa contestar si existe conflicto de intereses en las escuelas de economía. Y es que muchos académicos apoyaban la desregulación financiera, porque les proporcionaba un beneficio propio.

La parte cinco se titula “¿Dónde estamos ahora?”. Esto inicia en el año 2010 después de que ya paso la crisis y la industria financiera estadounidense es más grande y está más concentrada. Esto paso después del 2008 cuando los conglomerados financieros se hicieron más grandes al absorberse unas empresas a otras. El incremento del poder del sector financiero en Estados Unidos desde los años 80 hasta ahora, ha influido en el incremento de ciudadanos por debajo del umbral de pobreza. Estados Unidos era el país desarrollado con el mayor reparto desigual de riqueza. El empleo al que podían acceder los estadounidenses, principalmente en la industria tecnológica, ofrecía salarios elevados, pero requería una educación universitaria. Una educación al que, tras las subidas de las tasas públicas, el ciudadano medio estadounidense no podía acceder.

Opinión del video

En lo personal me gusto este documental, a pesar de que es muy extenso y se divide en varias partes, pero es algo que también me llamo la atención porque te habla desde la creación del problema, hasta las acciones que tuvo el presidente Barack Obama con el fin de evitar que la situación de crisis se repita nuevamente. Algo muy bueno de este documental es que contiene diversas opiniones e intervenciones de importantes economistas, políticos y financieros que fueron protagonistas de la crisis financiera del año 2008 en Estados Unidos y la cual se expandió a nivel mundial.

Considero que tras la gran depresión de 1929 en Estados Unidos se generaron grandes pérdidas bancarias y con ello, grandes tasas de desempleo, lo que produjo bajas ventas en las compañías norteamericanas, entre otras medidas que llevaron al Gobierno norteamericano a buscar recursos para incentivar la economía del país. Posteriormente, surgen los bancos de inversión, los cuales ofrecen a los consumidores deudas de distintas calidades. Los grandes beneficiarios con esta situación fueron los empresarios, que ganaban grandes sumas de dinero y aumentaban su fortuna, mientras que los inversionistas habían perdido su capital.

Algo que llamo mi atención es que desde el año 2005 se empezó a anunciar la crisis que llegaría tres años después, porque se sabía que ya existían peligrosos incentivos para los bancarios como los bonos en efectivo por ganancias en cortos