






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resúmen hacerca de ejercicios de termodinámica,mecánica de fluidos,la ecuación de la energía,1 ley de la termodinámica y También sirve para fenómenos de transporte
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Universidad Veracruzana PRÁCTINA N°2: Obtención de pérdidas de energía a través de la ecuación general de la energía. ALUMNO(A): MATRÍCULA: APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NOMBRES(S) GRUPO: HORARIO DE PRÁCTICA: FECHA: FIRMA: REVISÓ (PARA SER LLENADO POR EL INSTRUCTOR) NOMBRE DEL PROFESOR: Dr. José Gustavo Leyva Retureta NOMBRE DEL INSTRUCTOS: FECHA DE REVISIÓN: RESULTADO: FIRMA: OBSERVACIONES: SELLO DEL LABORATORIO
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Universidad Veracruzana
En el ámbito de la ingeniería mecánica eléctrica, el estudio de los sistemas de transporte de fluidos es crucial para comprender cómo los líquidos y gases se mueven a través de conductos y tuberías en diversas aplicaciones industriales y de ingeniería. Una parte fundamental de este estudio implica la evaluación de las pérdidas de energía que ocurren en el flujo de fluidos a lo largo de las tuberías. Por ello, la práctica de laboratorio propuesta se centra en la obtención de pérdidas de energía en tuberías de diferentes diámetros utilizando la ecuación general de la energía. Las pérdidas de energía en el flujo de fluidos son causadas por una variedad de factores, como la fricción interna en las paredes de la tubería, los cambios bruscos de dirección y la expansión o contracción del flujo. Estas pérdidas son de gran importancia en el diseño y la operación eficiente de sistemas de transporte de fluidos, ya que afectan la presión, la velocidad y la capacidad de flujo de los líquidos y gases en el sistema. En esta práctica, los estudiantes de ingeniería mecánica eléctrica llevarán a cabo mediciones experimentales para determinar las pérdidas de energía en tuberías de diferentes tamaños, específicamente de 1’’, ¾’’ y ½’’ de diámetro. Utilizando la ecuación general de la energía, podrán calcular estas pérdidas y comprender cómo varían en función del diámetro de la tubería y otras características del flujo. El objetivo principal de esta práctica es proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica de cómo se aplican los principios teóricos de la mecánica de fluidos en la evaluación y el diseño de sistemas de transporte de fluidos. Además, les permitirá familiarizarse con las herramientas y técnicas utilizadas para medir y calcular las pérdidas de energía en tuberías, preparándolos para enfrentar desafíos reales en el campo de la ingeniería mecánica eléctrica.
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Universidad Veracruzana
Las pérdidas y ganancias de energía en un sistema se expresan en términos de la energía por unidad de peso del fluido que circula en el sistema, lo que comúnmente se conoce como "carga". Para representar la carga, se utilizará el símbolo h, abreviatura de "head" en inglés, para indicar las pérdidas y ganancias de energía. hA : Representa la energía añadida al fluido mediante un dispositivo mecánico, como una bomba. A menudo, esto se denomina carga total de la bomba. hR : Indica la energía removida del fluido mediante un dispositivo mecánico, como un motor de fluido. hL : (^) Se refiere a las pérdidas de energía del sistema debido a la fricción en las tuberías o a pérdidas menores causadas por válvulas y accesorios.
La ecuación general de la energía es una extensión de la ecuación de Bernoulli, que facilita la resolución de problemas en los que se presentan pérdidas y ganancias de energía. Se expresa de la siguiente forma: P 1 γ
γ
Al realizar el despeje de las pérdidas de energía ( hL ) se obtiene: hL =
γ
∆ v 2 2 g
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Universidad Veracruzana hL =
γ
Para este experimento, deberá realizar tres arreglos de tuberías en el equipo para estudio de dinámica de fluidos y bombas, los pasos a realizar para cada arreglo se muestran a continuación.
Utilizando el arreglo anterior, se realizan las siguientes modificaciones:
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Universidad Veracruzana Tubería ¾’’ Caudal (GPM) ∆P hL 5 10 15 20 25
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Universidad Veracruzana Tubería ½’’ Caudal (GPM) ∆P hL 4 6 8 10 12 14
Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Universidad Veracruzana Observaciones: Conclusiones: SISTEMAS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS