Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consumo Voluntario de Alimentos en Animales: Concepto, Teorías y Factores Influenciadores, Transcripciones de Nutrición

El concepto de consumo voluntario en animales, diferencia entre hambre y apetito, importancia de conocer el consumo voluntario, peso metabólico, causas principales de consumo, cuatro teorías del consumo y las cuatro fases del consumo. Además, se abordan factores que influyen en el consumo de alimentos como estado de salud, talla, peso, edad, jerarquía, ambiente social, temperatura ambiente, humedad, fotoperiodo y disponibilidad de agua. Se mencionan también metabolitos y hormonas que interfieren en el consumo como glucosa, leptina, ghrelina, cck o colecistoquinina, péptido yy y péptido similar a glucagón glp-1.

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 05/09/2021

vanessa-maldonado-1
vanessa-maldonado-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Samantha Vanessa Maldonado García 4E M.V.Z
Segundo Cuestionario de Nutrición
CONSUMO VOLUNTARIO
1.- ¿Qué es consumo voluntario?
R= Es la ingesta del alimento por parte de los animales sin ser forzados o limitados.
2.- ¿Cuál es la diferencia entre hambre y apetito?
R= El hambre es la necesidad aguda de consumir alimentos y satisfacer los requerimientos
energéticos del animal, mientras que el apetito el lo que nos inclina tanto a humanos como a
animales a consumir un determinado alimento y no otro por el gusto que nos proveen.
3.- ¿Por qué es importante conocer el consumo voluntario de los alimentos?
R= Es importante conocer el consumo voluntario de los alimentos para garantizar su
supervivencia, regular y comprender el consumo adecuado de nutrientes de un animal, ya que un
consumo exagerado o desbalanceado modificaría la formación de los diferentes tejidos y con ello
afectaría la calidad de un animal.
4.- ¿Qué es el peso metabólico, a que equivale y como se representa?
R= El peso metabólico es el peso vivo de un animal a la potencia 0,75 (kg PV0,75).
5.- ¿Cuáles son las dos causas principales por las que en condiciones normales los animales
consumen alimento?
R= La necesidad aguda de energía & La necesidad de almacenar energía.
6.- Nombre y describa brevemente las 4 teorías del consumo
R=
1.- TERMOSTÁTICA: Sostiene que durante la digestión y el metabolismo de los alimentos se
produce calor, por lo que los animales regulan su consumo energético para mantener su
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consumo Voluntario de Alimentos en Animales: Concepto, Teorías y Factores Influenciadores y más Transcripciones en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Samantha Vanessa Maldonado García 4E M.V.Z Segundo Cuestionario de Nutrición CONSUMO VOLUNTARIO 1.- ¿Qué es consumo voluntario? R= Es la ingesta del alimento por parte de los animales sin ser forzados o limitados. 2.- ¿Cuál es la diferencia entre hambre y apetito? R= El hambre es la necesidad aguda de consumir alimentos y satisfacer los requerimientos energéticos del animal, mientras que el apetito el lo que nos inclina tanto a humanos como a animales a consumir un determinado alimento y no otro por el gusto que nos proveen. 3.- ¿Por qué es importante conocer el consumo voluntario de los alimentos? R= Es importante conocer el consumo voluntario de los alimentos para garantizar su supervivencia, regular y comprender el consumo adecuado de nutrientes de un animal, ya que un consumo exagerado o desbalanceado modificaría la formación de los diferentes tejidos y con ello afectaría la calidad de un animal. 4.- ¿Qué es el peso metabólico, a que equivale y como se representa? R= El peso metabólico es el peso vivo de un animal a la potencia 0,75 (kg PV0,75). 5.- ¿Cuáles son las dos causas principales por las que en condiciones normales los animales consumen alimento? R= La necesidad aguda de energía & La necesidad de almacenar energía. 6.- Nombre y describa brevemente las 4 teorías del consumo R= 1.- TERMOSTÁTICA: Sostiene que durante la digestión y el metabolismo de los alimentos se produce calor, por lo que los animales regulan su consumo energético para mantener su

temperatura corporal dentro de su rango de confort: El consumo de alimento se incrementa cuando hace frio y disminuye cuando hace calor. 2.- GLUCOSTÁTICA: Se basa en que la glucosa es la principal fuente de energía en el metabolismo celular y se obtiene del proceso de digestión y absorción, sin embargo esta teoría no aplica del todo a los animales herbívoros, ya que estos cubren sus requerimientos energéticos mediante procesos fermentativos. 3.- LIPOSTÁTICA: Postula que las reservas o depósitos del tejido graso están relacionadas con el control del consumo del alimento, el tejido adiposo produce una hormona llamada leptina la cual es denominada como “señales del adipocito”. 4.- AMINOSTÁTICA: Un exceso o déficit en los niveles de aminoácidos a nivel plasmático afectan el inicio o terminación del consumo del alimento. 7.- Nombre y describa las 4 fases del consumo R= 1.- FASE DE INICIACIÓN: Integración de estímulos externos (olfato, vista, etc.) e internos (glucosa, leptina, insulina y ghrelina) que inducen al animal a la búsqueda del alimento. 2.- FASE DE PROCURACIÓN: El animal comienza a buscar que comer. En un confinamiento el buscar no es una opción ya que no se les presentan opciones de comida y hay un solo tipo de alimento. 3.- FASE DE CONSUMO: El animal ingiere el alimento, hay una integración de lo que el animal percibe a través de los sentidos (olfato, vista, etc.) al consumir el alimento, con las señales metabólicas que se producen al inicio de la digestión y absorción. 4.- FASE DE TERMINACIÓN: Integración a nivel del SNC de varios estímulos provocados por metabolitos como glucosa, aminoácidos, ácidos grasos libres y hormonas como la insulina, leptina y colecistoquinina. Todas estas señales son integradas al SNC y reconocidas como señales de saciedad, haciendo que el animal deje de comer. 8.- Describa como los siguientes factores interfieren con el consumo de alimento Estado de salud del animal: Es importante ya que si un animal se encuentra enfermo, el organismo da una serie de señales que derivan en un proceso inflamatorio, y en la actividad del sistema inmune se sintetizan interleucinas o citocinas, la cual deprime el consumo del alimento.

Péptido similar a glucagón GLP-1: Reduce el apetito, su administración intracerebroventricular reduce el consumo de alimento en roedores mientras que su administración periférica inhibe el consumo en animales y humanos.