

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan ejercicios resueltos sobre el cálculo de intervalos de confianza para la media y pruebas de hipótesis en estadística descriptiva. Se utiliza una muestra de tamaño 15 y 50 para estimar el promedio de ventas por trabajador y las deudas de una empresa respectivamente.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller CASO PRUEBA DE HIPOTESIS Asignatura Estadística Descriptiva Angie Daniela Sanabria Salamanca Profesor Carlos Alberto Muñoz Martínez Colombia, Yopal Mayo,
1.Se ha obtenido una muestra de 15 vendedores de una Editorial para estimar el valor medio de las ventas por trabajador en la Empresa. La media y varianza de la muestra ( en miles de euros ) son 5 y 2, respectivamente. Intervalo de confianza para la venta media por trabajador en la Editorial al 90 %. Respuesta La ecuación para calcular el intervalo de confianza respecto a la media.
Entonces en este ejercicio tenemos: n=15 μ=5, σ=2–√ y Z alpa /2=z0.12=z0.05=1. Por lo que el intervalo quedaría en [4.3975052, 5.6024948] 2.Un auditor desea contrastar a un nivel de significación de 0.05 la hipótesis nula de que la media de las deudas por cobrar de una empresa es de 150.000 euros. Para ello se selecciona una muestra al azar de 50 de dichas deudas con un valor medio y cuasi-desviacion típica muestrales 189.000 y de 80.000, respectivamente. Compruebe si se rechaza o acepta dicha hipótesis H0: μ = 150, H1: μ= 150, α = 0, Para α = 0,05 los límites de confianza en la normal estandarizada son ±1, El estadístico muestral Z
sigue un modelo (0, 1), dado que el tamaño de muestra es mayor que 30. Estadístico de contraste z es igual a
Z = 3,447 cae en zona de rechazo, fuera de los límites (−1,96, 1,96),