Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DOCUMENTO EN TABLAS DE ALGUNOS FÁRMACOS, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Es un listado de fármacos ordenados por su mecanismo de acción y grupo al que pertenecen

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 16/09/2020

liliana-guatemala
liliana-guatemala 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fármaco
Grupo terapéutico
Uso terapéutico
Mecanismo de acción
1. Fenobarbital
Principalmente: ANTIEPILÉPTICOS
-Ansiolítico
Marcas comerciales: “Fenitonía
sódica” y “Flucoxan”.
Se presenta en forma de tabletas
y un exilir (líquido) para
administrarse por vía oral, se
toma de una a tres veces al día.
-Control de convulsiones.
-Alivia ansiedad.
Prevenir síntomas de abstinencia
y/o adicción.
- Medicamento barbitúrico que
actúa lento en el cerebro.
Actúa como estabilizante de la
membrana neuronal por afinidad
físicoquímica por los lípidos de la
membrana, afectando a su
permeabilidad y al flujo iónico;
en efecto, presinápticamente
reduce la entrada de calcio en la
neurona y con ello la exocitosis
de neurotransmisores, mientras
que de modo no sináptico,
reduce la conductancia de los
iones Na+ y K+, bloqueando las
descargas repetidas.
2. Ácido Valproico
Principalmente: ANTIEPILÉPTICOS
-Antipsicótico.
Marcas comerciales: “Dapakene”.
Se presenta en cápsulas, jarable
y tabletas de liberación
retardada para administrarse por
vía oral, mínimo dos veces al día.
-Prevenir convulsiones.
-Transtirno bipolar.
-Prevenir migraña.
- Manía.
-Síndrome de Alpers Huttenlocher
(Hígado malo).
Tr an sf or m ó a d el c ic l o de u r ea .
Aumenta los niveles cerebrales
de GABA, disminuye los de
aminoácidos excitadores y
modifica la conductancia del
potasio.
3. Fluoxetina
Principalmente: ANTIDEPRESIVO
-Derivado de la Fenilpropilamina.
Marcas comerciales: “Prozac”,
“Rapiflux”, “Sarafem” y
“Selfemra”.
Se presenta en cápsulas, tabletas
y solución líquida para
administrarse vía oral, se toma
una o dos veces al día por cinco
semanas como mínimo.
-Depresión.
-Transtorno obsesivo-compulsivo.
-Transtornos alimenticios.
-Ataques de pánico.
- Transtornos premenstruales.
Actúa inhibiendo de forma
selectiva la recaptación de la
serotonina en la membrana
presináptica neuronal, con lo que
se potencia el efecto de este
neurotransmisor. Apenas presenta
actividad anticolinérgica y
sedante con una acción
relativamente más débil sobre la
noradrenalina.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DOCUMENTO EN TABLAS DE ALGUNOS FÁRMACOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Fármaco Grupo terapéutico Uso terapéutico Mecanismo de acción

1. Fenobarbital Principalmente: ANTIEPILÉPTICOS

  • Ansiolítico Marcas comerciales: “Fenitonía sódica” y “Flucoxan”. Se presenta en forma de tabletas y un exilir (líquido) para administrarse por vía oral, se toma de una a tres veces al día. -Control de convulsiones. -Alivia ansiedad. Prevenir síntomas de abstinencia y/o adicción.
    • Medicamento barbitúrico que actúa lento en el cerebro. Actúa como estabilizante de la membrana neuronal por afinidad físicoquímica por los lípidos de la membrana, afectando a su permeabilidad y al flujo iónico; en efecto, presinápticamente reduce la entrada de calcio en la neurona y con ello la exocitosis de neurotransmisores, mientras que de modo no sináptico, reduce la conductancia de los iones Na+ y K+, bloqueando las descargas repetidas.

2. Ácido Valproico Principalmente: ANTIEPILÉPTICOS

  • Antipsicótico. Marcas comerciales: “Dapakene”. Se presenta en cápsulas, jarable y tabletas de liberación retardada para administrarse por vía oral, mínimo dos veces al día. -Prevenir convulsiones. -Transtirno bipolar. -Prevenir migraña.
    • Manía. -Síndrome de Alpers Huttenlocher (Hígado malo). Transformó a del ciclo de urea. Aumenta los niveles cerebrales de GABA, disminuye los de aminoácidos excitadores y modifica la conductancia del potasio.

3. Fluoxetina Principalmente: ANTIDEPRESIVO

-Derivado de la Fenilpropilamina. Marcas comerciales: “Prozac”, “Rapiflux”, “Sarafem” y “Selfemra”. Se presenta en cápsulas, tabletas y solución líquida para administrarse vía oral, se toma una o dos veces al día por cinco semanas como mínimo. -Depresión. -Transtorno obsesivo-compulsivo. -Transtornos alimenticios. -Ataques de pánico.

  • Transtornos premenstruales. Actúa inhibiendo de forma selectiva la recaptación de la serotonina en la membrana presináptica neuronal, con lo que se potencia el efecto de este neurotransmisor. Apenas presenta actividad anticolinérgica y sedante con una acción relativamente más débil sobre la noradrenalina.