Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) – MinEduc Descarga el documento indiv, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación Cualitativa

documento Diac como ejemplo para realizar adaptaciones para casos nee según el modelo de la institución

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/11/2022

stalin-quisilema
stalin-quisilema 🇪🇨

5

(3)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL "EUGENIO ESPEJO"
Liderazgo y calidad en servicios educativos
DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL DECE
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (D.I.A.C)
Datos Informativos:
Nombres y Apellidos: Jeremy Ismael Aneloa Toapaxi
Lugar y Fecha de nacimiento: 20 Diciembre del 2013 Edad: 8 años
Nro. de Cédula de Identidad Carné de
discapacidad:
Tipo de Discapacidad
Si Auditiva 44% moderada
CC: 1755052990
Institución Educativa: AMIE:
Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo 17H00872
Nivel de educación:
4 EGB A
Tutor:
Lcda. María Chiguano
Dirección Domiciliaria: San Antonio de Pichincha Padre Rumi
Teléfono: 0991428027
Nombre de la madre Ocupación: Edad:
Rosa Toapaxi Ama de casa 38
Nombre del Padre Ocupación:Edad:
Manuel Aneloa Chofer 46
Representante Legal:
Fecha de Evaluación: Junio del 2019
Remite:
Fundación Centro San Juan Jerusalén
Motivo de la Evaluación
Como requisito para el ingreso a primer año de EGB
Técnicas e instrumentos de evaluación:
Test de inteligencia WPPSI-IV
Test de Corman
Funciones básicas
Competencias de aprendizaje
1. Datos relevantes del contexto familiar
Familiares: vive con papá, mamá y hermano
Prenatales: Madre de 32 años al momento de la gestación, tercer embarazo por tratamiento amenaza de aborto
durante el período gestacional, madre refiere de una infección vaginal al 5to mes.
Perinatales: Madre refiere que tiene una caída 2 días antes del parto lo que ocasiona un desprendimiento de la
placenta, Debido a la prematurez en cuidados (termo cuna 15 días)
Posnatales: Se detecta un soplo al corazón hasta los 2 años aproximadamente aparente causa por la que se ponía
morado cuando lloraba. A los 2 meses de nacido empieza a alimentarse del seno materno hasta los 2 años de edad,
al 1 año 6 meses empieza a alimentarse con semisólidos y actualmente mastica todo tipo de alimento
2. Datos relevantes del contexto escolar
- Durante el año lectivo en la UEMEE desarrollo las actividades sin mayor dificultad.
-En cuarto año de EGB el niño tiene una adaptación escolar, mantiene buenas relaciones interpersonales con
sus compañeros. Persisten sus dificultades en lectoescritua. Omite letras, le cuesta escribir al dictado.
Superó sus dificultades de lecto-escritura.
3. Áreas Evaluadas
Área Pedagógica
Área Emocional
4. Resultados Obtenidos
Test de inteligencia WPPSI-IV: puntajes entre 8 y 12 se encuentra dentro de los parámetros normales.
Coeficiente. Intelectual. 82 normal bajo
Test de Corman: al principio tiene dificultad para hacer trazos del dibujo, menciona que los dos primeros
intentos son un error y que no se los debe tomar en cuenta, en el tercer intento se dibuja a si mismo.
Presenta dificultades en la articulación, cuando se le pide que realice alguna actividad que no quiere hacer
responde que no sabe cómo hacerlo.
Funciones básicas: motricidad: no quiere hacer actividades de motricidad gruesa, salta con los dos pies sin
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) – MinEduc Descarga el documento indiv y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

Liderazgo y calidad en servicios educativos

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL DECE

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (D.I.A.C)

Datos Informativos: Nombres y Apellidos : Jeremy Ismael Aneloa Toapaxi Lugar y Fecha de nacimiento: 20 Diciembre del 2013 Edad : 8 años Nro. de Cédula de Identidad Carné de discapacidad: Tipo de Discapacidad Si Auditiva 44% moderada CC: 1755052990 Institución Educativa: AMIE: Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo 17H Nivel de educación : 4 EGB A Tutor : Lcda. María Chiguano Dirección Domiciliaria: San Antonio de Pichincha Padre Rumi Teléfono : 0991428027 Nombre de la madre Ocupación : Edad : Rosa Toapaxi Ama de casa 38 Nombre del Padre Ocupación : Edad : Manuel Aneloa Chofer 46 Representante Legal: Fecha de Evaluación: Junio del 2019 Remite: Fundación Centro San Juan Jerusalén Motivo de la Evaluación Como requisito para el ingreso a primer año de EGB Técnicas e instrumentos de evaluación:  Test de inteligencia WPPSI-IV  Test de Corman  Funciones básicas  Competencias de aprendizaje

1. Datos relevantes del contexto familiar Familiares: vive con papá, mamá y hermano Prenatales: Madre de 32 años al momento de la gestación, tercer embarazo por tratamiento amenaza de aborto durante el período gestacional, madre refiere de una infección vaginal al 5to mes. Perinatales: Madre refiere que tiene una caída 2 días antes del parto lo que ocasiona un desprendimiento de la placenta, Debido a la prematurez en cuidados (termo cuna 15 días) Posnatales: Se detecta un soplo al corazón hasta los 2 años aproximadamente aparente causa por la que se ponía morado cuando lloraba. A los 2 meses de nacido empieza a alimentarse del seno materno hasta los 2 años de edad, al 1 año 6 meses empieza a alimentarse con semisólidos y actualmente mastica todo tipo de alimento 2. Datos relevantes del contexto escolar

  • Durante el año lectivo en la UEMEE desarrollo las actividades sin mayor dificultad.
  • En cuarto año de EGB el niño tiene una adaptación escolar, mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros. Persisten sus dificultades en lectoescritua. Omite letras, le cuesta escribir al dictado. Superó sus dificultades de lecto-escritura. 3. Áreas Evaluadas  Área Pedagógica  Área Emocional 4. Resultados Obtenidos  Test de inteligencia WPPSI-IV: puntajes entre 8 y 12 se encuentra dentro de los parámetros normales. Coeficiente. Intelectual. 82 normal bajo  Test de Corman: al principio tiene dificultad para hacer trazos del dibujo, menciona que los dos primeros intentos son un error y que no se los debe tomar en cuenta, en el tercer intento se dibuja a si mismo. Presenta dificultades en la articulación, cuando se le pide que realice alguna actividad que no quiere hacer responde que no sabe cómo hacerlo.  Funciones básicas: motricidad: no quiere hacer actividades de motricidad gruesa, salta con los dos pies sin

Liderazgo y calidad en servicios educativos

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL DECE

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (D.I.A.C)

ayuda en su mismo sitio, necesita ayuda para realizar un salta lateral, pide que se le tome de la mano, no hay segmentación de hombro, brazo y mano, realiza movimientos globales con la extremidad izquierda, evidencia miedos al momento de realizar los movimientos. Esquema corporal y lateral: Conoce las partes de su cuerpo, y las partes de otro cuerpo, debido a la Hemiparesia derecha las actividades de mano y pie son izquierdas, no reconoce aun derecha e izquierda Orientación espacial y temporal: conoce el plano concreto nociones de arriba, abajo, atrás, cerca, lejos, conoce los días de la semana  Competencias de aprendizaje: Escritura, lectura y cálculo: predominancia de la mano izquierda, pinza de dos o tres dedos, no realiza un adecuado agarre de lápiz, presión fuerte con crispaciones durante todo el momento grafo motriz, realiza esfuerzo corporal para poder escribir, se hipertensa piernas y brazos, con silla postural parece que mejora, su miembro afectado no tiene fuerza para sostener la hoja al momento de realizar las tareas grafomotrices, escribe vocales minúsculas y números hasta el 10 de forma secuencial y alternada, reconoce letras y números que se le presentan, tiene dificultades en las articulación, limitaciones en la expresión del lenguaje

5. Conclusiones  Diagnóstico: Hipoacusia Bilateral (MSP), Hemiparesia derecha (Baca Ortiz)  Coeficiente intelectual normal bajo, siendo el área de lenguaje expresivo la más afectada  El área socioemocional evidencia signos de inhibición no logra sentir su emoción y tampoco la de los demás  En los contenidos académicos van acorde a sus compañeros, la motricidad fina es la que interfiere en el tiempo de ejecución de las actividades 6. Recomendaciones Estrategias para el trabajo familiar  Establecer reglas y limites en casa para le ejecución de actividades y cumplimiento de responsabilidades  Buscar especialistas en el cuidado ortopédico e inmobiliario para la escuela (silla de polipropileno y mesa plano inclinado) Estrategias pedagógicas para el docente  Realizar adaptaciones curriculares tipo 1, debido a sus dificultades en la motricidad fina e ir observando el desarrollo de los aprendizajes para futuras adaptaciones curriculares  Sentarlo en los primeros puestos, donde se le pueda hablar de forma directa  Incentivar a la expresión del lenguaje  Establecer desde el inicio reglas y rutinas de los espacios  Anticipar las actividades de forma verbal Terapéuticas  Terapia Fisca: dificultades en la motricidad gruesa (hemiparesia)  Terapia Ocupacional: dificultades en la motricidad fina específicamente  Terapia de Lenguaje: dificultades en el lenguaje expresivo falta de vocabulario, síntesis (hipoacusia moderada)  Terapia Psicológica: manejo de la carga terapéutica y problemas de conducta 7. DIAC Identificación de Potencialidades y necesidades educativas POTENCIALIDADES  Predominio de la mano izquierda.  Reconoce letras y números.  Buena comunicación.  Atiende a las actividades y consignas que se le da.  Uso correcto de pronombres. Comportamentales:  Predisposición al trabajo.  Iniciativa, creatividad 

NECESIDADES EDUCATIVAS

 Currículo flexible  Adaptación curricular grado 2  Uso de espacios seguros y adecuados  Uso de estrategias metodologías Refuerzo en lecto-escritura Dosificación de tareas Apoyo y supervisión permanente Material concreto para matemática Tarjetas Pictogramas con instrucciones

Liderazgo y calidad en servicios educativos

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL DECE

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (D.I.A.C)

Duración Durante todo el año lectivo Grado de Adaptación Curricular (Marcar con una X) Grado 1 Grado 2 Grado 3 Nivel de Competencia Curricular en esta área (lengua y literatura) Lectura: dificultad en discriminación e integración de grafema-fonema para la lectura y escritura, rastreo visual con apoyo

  • Sugerencias Metodológicas / Estrategias pedagógicas

 Ubicar al estudiante en donde se le facilite recibir información visual y auditiva del docente.

 Utilizar un lenguaje natural evitando frases largas y complicadas.

 Evite darle la espalda, procurando siempre hablarle de frente.

Estimular siempre al estudiante el uso de la expresión oral.

Enunciar cómo se va a conseguir las destrezas con criterio de desempeño, qué metodología se va

a utilizar.

Tutoría entre compañeros x

Lecturas en grupo x

Proyectos guiados x

Trabajos en grupo x

Utilización de técnicas audiovisuales e informáticas x

Resúmenes x

Otros Describa:

* Tipos e instrumentos recomendados para la evaluación de los aprendizajes

  • La realiza con la mano izquierda.
  • Dar órdenes claras, precisas y entendibles para el estudiante.
  • Ser objetivo y tener claros los niveles de exigencia de acuerdo a sus habilidades lingüísticas y

conocimiento del vocabulario del estudiante.

  • Nota: Facilitar más tiempo durante la evaluación en las actividades que creyere conveniente.

Responsables:

Nombre: Lcda. María Chiguano Nombre : Dra. Grace Larrea

Cargo: Docente Cargo: Psicóloga

Firma: Firma:

Fecha: Fecha :

Nombre de PF:

Cargo:

Firma:

Fecha