Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DOCUMENTO MAESTRÍA D, Resúmenes de Ergonomía

DOCUMENTO MAESTRÍA ISU UNIVERDIDAD

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 04/09/2023

ingrid-carolina-perez-toralla
ingrid-carolina-perez-toralla 🇲🇽

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNCIÓN FINANCIERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DOCUMENTO MAESTRÍA D y más Resúmenes en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

FUNCIÓN FINANCIERA

Es aquella que determina cómo se empleará el dinero de la

empresa, su objetivo principal es obtener el mayor rendimiento y

beneficio posible de los bienes monetarios que posee la empresa.

QUE ES UNA

FUNCIÓN

FINANCIERA

1 .- Corriente de salida: La cual se debe a la adquisición de bienes para producción y servicios necesarios, los egresos de una empresa son mayoritariamente bienes para la producción y servicios necesarios, aunque también incluye el pago a sus trabajadores, pago de dividendos a accionistas, y el pago de deudas que se puedan tener.

Es la que proyecta los flujos de dinero de una empresa y esta se divide en dos partes:

2 .- Corriente de entrada: La cual proviene de las aportaciones de los inversionistas, así como de préstamos que pueda solicitar la empresa, y principalmente las ventas de producto que realice.

Para poder entender la estructura económico- financiera, es necesario conocer sus funciones e impacto dentro de la empresa, siendo las siguientes:

ESTRUCTURA ECONÓMICO-FINANCIERA

a).- Estructura Económica.- Es el activo e integra el conjunto de bienes que la empresa ha ido adquiriendo durante su periodo de vida, para poder realizar su actividad, refleja, por lo tanto, las inversiones de la empresa y nos muestra la aplicación de los fondos financieros.

b).- Estructura Financiera.- Son las fuentes de financiación con las que la empresa ha adquirido sus activos, durante su periodo de vida, integrado el patrimonio neto y el pasivo. Nos muestra el origen de los fondos financieros.

Al activo circulante los conforman las partes de todos aquellos bienes o derechos ligados al ciclo comercial y de producción de la empresa, estando inmersos en un continuo proceso de renovación. Tradicionalmente, estos activos suelen clasificarse en 3 categorías según su menor o mayor grado de liquidez, a saber:

1 .- Activo realizable (existencias): Son elementos que pueden ser almacenados y cuyo objetivo es ser vendidos una vez que estén terminados o consumidos

2 .- Activo exigible (clientes): Está compuesto por los derechos de cobro que la empresa podrá exigir a su vencimiento.

3 .- Activo disponible: Se trata de la tesorería de la empresa, de liquidez inmediata (caja, cuentas bancarias).

Estructura económica Estructura financiera ACTIVOS PASIVO Y C Bienes y Derechos Deudas y Obligaciones INVERSIÓN FINANCIAMIENTO

Derechos Obligaciones

Empleo Recursos En que se aplico el recurso Fuente de finaciamiento

Aplicación Fuente de origen En que se utilizan los De donde se obtienen fondos los fondos

Rentabilidad Costo

Rentabilidad Neta

Es la capacidad que presenta una empresa para hacer frente a sus deudas en el plazo y vencimiento fijado, además consiguiendo el mantenimiento del ciclo normal de sus operaciones.

EQUILIBRIO FINANCIERO

Para que exista equilibrio financiero la empresa tiene que tener liquidez y solvencia siendo estas las encargadas de hacer frente a los pagos y responder a las obligaciones y deudas constituye uno de los principales objetivos que debe tener una empresa porque significará que es una empresa eficiente.

El equilibrio financiero es un estado de situación financiera de la empresa que se diagnostica a través del balance dependiendo de la distribución de sus recursos.

Equilibrio financiero o estabilidad financiera normal (Solvencia)

Se dan dos condiciones: a).- El activo circulante del balance es mayor que el pasivo circulante Ejemplo:

Activo Monto Pasivo Monto

Circulante $ 120.00 Corto Plazo $ 60.

Fijo $ 100.00 Largo Plazo $ -

Total Activo $ 220.00 Total Pasivo $ -

Capital Contable $ 160. Suma Pasivo y capital $ 220.

Al 31 de diciembre del 2018

LA PREFERIDA S.A. DE C.V. Análisis Vertical al Balance General

b).- La suma del patrimonio neto o capital contable y del pasivo no corriente es mayor que el activo no corriente.

Ejemplo:

Activo Monto Pasivo Monto Circulante $ 120.00 Corto Plazo $ 60. Fijo $ 100.00 Largo Plazo $ 30. Total Activo $ 220.00 Total Pasivo $ - Capital Contable $ 160. Suma Pasivo y capital $ 220.

LA PREFERIDA S.A. DE C.V. Análisis Vertical al Balance General Al 31 de diciembre del 2018

b).- La suma del patrimonio neto y del pasivo no circulante es menos

que el activo no circulante.

Activo Monto Pasivo Monto

Circulante $ 40.00 Corto Plazo $ 80.

Fijo $ 180.00 Largo Plazo $ 25.

Total Activo $ 220.00 Total Pasivo $ -

Capital Contable $ 140.

Suma Pasivo y capital $ 220.

LA PREFERIDA S.A. DE C.V.

Análisis Vertical al Balance General

Al 31 de diciembre del 2018

Ejemplo:

El patrimonio neto de la empresa es negativo por lo que la empresa al no tener recursos propios, se encuentra en situación de quiebra. Las causas de esta situación pueden ser diversas.

Ejemplo:

Activo Monto Pasivo Monto

Circulante $ 40.00 Corto Plazo $ 190.

Fijo $ 180.00 Largo Plazo $ 80.

Total Activo $ 220.00 Total Pasivo $ -

Capital Contable -$ 50. Suma Pasivo y capital $ 220.

LA PREFERIDA S.A. DE C.V. Análisis Vertical al Balance General Al 31 de diciembre del 2018

2.- Desequilibrio financiero total o situación de quiebra

a).- Costos Variables: los costos variables son los costos que varían (aumentan o disminuyen) en función a los cambios en los niveles de actividad (el número de unidades vendidas en el caso de una empresa comercializadora, el volumen de producción en el caso de una empresa productora o el número de servicios brindados en el caso de una empresa de servicios).

b).- Costos Fijos: los costos fijos son los costos que no varían en función a los cambios en los niveles de actividad sino que permanecen fijos. Ejemplos de costos fijos son los alquileres, el mantenimiento de máquinas y equipos, la depreciación, los seguros, los sueldos y salarios fijos, etc.

Pe = CF / (PVU – CVU)

Una vez que hemos obtenido el Costo Variable Unitario, procedemos a aplicar la fórmula para hallar el punto de equilibrio, la cual es la siguiente:

En donde:

Pe : punto de equilibrio (unidades a vender de tal manera que los ingresos sean iguales a los costos). CF : costos fijos. PVU: precio de venta unitario. CVU: costo variable unitario.

Aplicar fórmula del punto de equilibrio

El resultado obtenido a través de esta fórmula será en unidades físicas. Si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, simplemente debemos multiplicar el resultado por el precio de venta.

Es parte fundamental para el buen funcionamiento de las empresas u organizaciones.

GESTIÓN FINANCIERA

En una entidad comercial la meta principal de los gerentes financieros es maximizar la riqueza de los accionistas; sin embargo en una institución de servicios con cierto carácter social, la meta se constituye en Modelo de gestión financiera para una organización es lograr la mejor utilización de los recursos a efecto de generar un bienestar común.

Los administradores financieros, encargados de la gestión, tratan de lograr maximizar la relación (beneficio – costo) a través de las actividades diarias; esto implica tomar en cuenta elementos de buen manejo en la política crediticia, manejo de inventarios, compras, etc. Ello está relacionado a decisiones que deben tomarse a corto, mediano y largo plazo de manera acertada y con el menor riesgo posible.

Por lo cual se podrá decir que “La Gestión Financiera es la actividad que se realiza en una organización y que se encarga de planificar, organizar, dirigir, controlar, monitorear y coordinar todo el manejo de los recursos financieros con el fin de generar mayores beneficios y/o resultados. El objetivo es hacer que la organización se desenvuelva con efectividad, apoyar a la mejor toma de decisiones financieras y generar oportunidades de inversión para la organización”