















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una revisión histórica del concepto de salud y enfermedad desde perspectivas somático-fisiológica, psíquica o psicológica, política-legal, económica y evolutiva. Se abordan teorías clásicas desde la Antigua Grecia hasta el paradigma moderno.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICDA: Maria Dolores Batista
Nicole Vargas Florián DN-18- Yudeli García Natera DN-18- Yarelis Peguero DN-18-
Salud es la ausencia de la enfermedad. Real Academia Española define a la salud como: “el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones”. OMS completo estado de bienestar fisico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad Dimensiones: Fisicas, sociales y mentales.
Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud.
Considera la salud como un bien general que interesa a todos. Supone la protección por parte del estado en aquellos casos en que la integridad del ser humano pueda verse en peligro. Consenso que se reconoce en la declaracion universal de derechos humanos.
La salud es importante para la eficacia del factor humano en los procesos productivos. La revancia de mantener la “productividad humana”, para lo cual es necesario contar con una “buena salud ”.
Grecia presocrática Los filósofos de la naturaleza se enfrentaron a las concepciones mágicas prevalentes en la época: propusieron la enfermedad como la resultante de un desequilibrio de la naturaleza general, constituida por cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Hipócrates, basado en esta teoria, plantea que la sangre, la pituita, la bilis, y la bilis negra, son los elementos constitutivos de la naturaleza humana, los cuales representan en el cuerpo humano los elementos de la naturaleza general.
El pensamiento hipocrático, considera la salud como el equilibrio de los diferentes humores y la enfermedad como su desequilibrio, ya sea por exceso o por defecto. Este desequilibrio es consecuencia de la interacción de las causas externas tales como la alimentación, la acción del medio, el clima, la temperatura,las estaciones, etc. Y de las causas internas: la condición individual del paciente en quien predominar uno de sus humores
(^) Esta versión se contituye en explicación alternativa de la versión anatomopatológica de la enfermedad. (^) Es el referente conceptual para la comprensión del proceso salud-enfermedad. (^) La enfermedad se presenta por una alteración de la función, como realidad diferente e independiente de la estructura anatómica.
(^) La aplicación de los principios de la fisiología al análisis de la enfermedad constituye la fisiopatología, que explica la enfermedad como un proceso que está sujeto a la realidad física y química de los cuerpos; por tanto el curso de la enfermedad revela los procesos físicos- químicos que acontecen en el organismo. (^) El síntoma es la expresión de los procesos fisiopatológicos de la enfermedad. (^) El proceso mórbido se inicia antes de que aparezca la lesión, es decir, cuando se inicia la alteración funcional.
(^) Durante el siglo XX se integran en una unidad de modo que la lesión, la alteración fisiológica y la etiología se complementan para explicar los procesos mórbidos. (^) Se centran básicamente en la enfermedad.
¿De qué hablamos cuando hablamos de salud? , ¿ de qué hablamos cuando hablamos de enfermedad? , ¿somos totalmente sanos?, ¿somos totalmente enfermos?, ¿se puede estar sano y enfermo a la vez? Estas son algunas de las interrogantes que nos hacemos al hablar de la salud y la enfermedad. Pero el proceso salud-enfermedad es mucho más complejo de lo que aparenta, pues comprende la interrelación entre tres grandes disciplinas que estudian al ser humano: biología, psicología y sociología.