Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documento requerido para estudio o base para realizar un buen trabajo de acuerdo al area, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas

Documento Documento requerido para estudio

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se propone favorecer el desarrollo de hábitos sanos entre los jóvenes de la Comuna 06 de Pasto?
  • ¿Qué objetivos proponen este plan de acción?
  • ¿Qué problemática se aborda en este documento?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 21/09/2022

alex-yela-1
alex-yela-1 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura.
Catedra Minuto de Dios
Titulo
Propuesta de Interacción: Plan de acción en nuestro entorno.
Presentan
Tatiana Yela Rueda ID 674687
Docente
Adolfo Vivas Escobar
Colombia, San Juan de Pasto. Septiembre, 12 de 2021
E
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documento requerido para estudio o base para realizar un buen trabajo de acuerdo al area y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Asignatura.

Catedra Minuto de Dios

Titulo

Propuesta de Interacción: Plan de acción en nuestro entorno.

Presentan

Tatiana Yela Rueda ID 674687

Docente

Adolfo Vivas Escobar

Colombia, San Juan de Pasto. Septiembre, 12 de 2021

E

INTRODUCCIÓN

Teniendo como guía la vida y obra de nuestro fundador: El padre Rafael García

Herreros, en el siguiente trabajo se da continuación con el plan de acción comunitario,

con el fin de lograr una solución a la problemática identificada, siguiendo los pasos del

padre Rafael quien a través de sus obras y su espiritualidad se destacó por ser un

hombre virtuoso y entregar su vida por los demás. Fue así como transformo la vida de

muchas personas desfavorecidas dejando un legado para las generaciones del futuro, el

cual se basa en servir y buscar el bienestar del más necesitado desde la vocación del

servicio, promoviéndolo, así como un medio de mejoramiento de las condiciones de

vida.

PLAN DE ACCIÓN

Factores Objetivos

Estratégicos

Actividades para el

cumplimiento del

objetivo

Metas Indicadores

de gestión

Responsables del

cumplimiento de

objetivos

Baja

autoestima

Favorecer el desarrollo de confianza y mejorar el estado de ánimo Cultivar hábitos sanos de comportamiento: Optimismo y esperanza. Promover un estilo de vida saludable. La escala de autoestima de Rosenberg El adolescente con acompañamiento psicológico y/o familiar.

Falta de

supervisión

de los padres

Potenciar la comunicación, cariño y respaldo de padres a hijos principalmente en la pubertad. Brindar un ambiente de seguridad y asesoría a las personas que por su situación familiar se encuentren en problemas como abandono, violencia doméstica o pobreza extrema Cultura de respeto, derechos y demás valores en familias para sociedades sanas y seguras Sistema de indicadores para la evaluación de programas de parentalidad positiva. Padres de familia

Fracaso

escolar.

Incentivar y favorecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades para que el alumnado aprenda autónomamente. Aconsejar, levantar el ánimo y asumir fallas para convertirse en el nuevo hacedor de éxitos. Crecimiento profesional y personal. Evaluación, sistema educativo Psicólogos, profesores, padres de familia.

Falta de

habilidades

para tomar

decisiones o

Lograr el éxito en el análisis de un problema y la toma de decisiones. Proponer técnicas de solución de problemas que pueden ayudarnos a generar alternativas recopilar información Mejorar la calidad de decisiones personales Evaluación de desempeño Formadores del programa.

resolver

problemas

objetiva y concreta antes de tomar una decisión.

Conducta

agresiva

Reflexionar sobre la influencia del consumo de drogas en nuestro comportamiento Intervención psicológica en agresión: técnicas, programas y prevención Auto-control Técnicas e instrumentos que evalúan la agresividad. Psicólogos

Falta de

conocimiento

sobre drogas

Conocer cuál es el nivel de conocimiento que poseen los adolescentes de nuestra comuna sobre las consecuencias sociales (aumento de la delincuencia, violencia familiar y de género, accidentes viales) que produce el consumo de drogas y alcoholismo. Desarrollo de actividades y programas que proporcionen a los jóvenes los principios, conocimientos básicos necesarios y algunos consejos prácticos que les permitan utilizar el deporte, la representación artística y el internet como actividades alternativas eficaces para prevenir el uso de drogas y alcoholismo. Prevención del consumo de drogas Valoración de las sesiones por los alumnos; valoración global del programa por el profesorado. Profesorado de formación.