

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Concepto de Psicología según distintos autores vistos en el principio de la materia a fin de dar una breve reseña a la Psicología.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Psicología es la Ciencia que estudia los fenómenos psicológicos, la conducta, la personalidad y los procesos básicos subyacentes. Tanto los Psicólogos como los Psicopedagogos se interesan por entender el actuar de las personas. El objeto de la Psicología se puede definir de diversas formas. Bleger toma la definición de Lagache para definir la conducta, la cual dice “es el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación integra las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo” , refiere a que ante un mismo estímulo, y según el contexto, se pueden obtener diferentes respuestas; por ejemplo tener hambre: no es lo mismo tener hambre acampando a tener hambre en la comodidad de nuestra casa, por lo tanto se estudiará a un ser vivo realizando una conducta determinada en determinado contexto ya que todos resolverán de forma diferente la situación, cuando estamos próximos a realizar una conducta nos sentimos inquietos, y sólo revertirá ese estado el hecho de saciar nuestra necesidad de comer. La conducta es funcional ya que tiene una finalidad, la misma es la de resolver tensiones, sin embargo en ese momento se generan conflictos, por ejemplo: estoy estudiando, siento hambre, y aunque sé que necesito abocarme al estudio lo pospongo por breve tiempo para ir en busca de comida. Según el entorno en el que se encuentre cada individuo es que el mismo determinará el modo de llegar al resultado final. Bleger también tomó de Pichón Riviere los 3 tipos de áreas de la conducta: el área de la mente, el área del cuerpo y el área del mundo externo. Es dable mencionar que las tres áreas co-existen, es decir que siempre van a estar presentes las tres aunque alguna predomine menos que otra. Por ejemplo, al estar nervioso muevo la pierna, el área de la mente es la que maneja mi estado anímico, el área del cuerpo se manifiesta mediante el movimiento constante de la pierna, mientras que el mundo externo puede ser el causante de dicho nerviosismo. El campo es la situación total en un determinado momento. El campo es determinado en un espacio y un tiempo, la conducta siempre estará dentro de él. Hay dos tipos de campos: el Campo Ambiental y el Campo Psicológico, y dentro de éste ese encuentra el Campo de la Consciencia, que es el configuración que tiene el Campo Ambiental para la Conducta Consciente. El Campo es el conjunto de elementos que interactúan en un momento determinado, y en su amplitud es en dónde podemos determinar los diferentes ámbitos. Nos referimos al ámbito cuando nos referimos a todos los sucesos y vínculos humanos. El ámbito se divide en tres tipos: el Ámbito Psico-Social es el que incluye a un solo individuo en un lugar determinado y su desarrollo e interacción con otros individuos en el mismo espacio; el Ámbito Socio-Dinámico, en el cual se estudiará la interacción de un grupo determinado de personas tomándolas como una unidad; y por último el Ámbito Institucional, el cual estudia la relación de los grupos dentro de una Institución determinada. El estudio de los 3 tipos de
ámbitos es co-existente también, ya que siempre se integraran a los tres en un mismo estudio y no como una unidad.-