







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre los documentos esenciales que una empresa debe presentar para exportar o importar mercancías, incluyendo facturas comerciales, listas de contenido, certificados de origen y documentos de transporte. Además, se detallan los requisitos para importar y exportar, como estar inscrito en el padrón correspondiente y cumplir con las regulaciones y regulaciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Toda empresa que se dedica al comercio exterior ya sea exportando o importando productos y mercancías, debe saber cuáles son los documentos esenciales. Estos documentos para exportar e importar son coincidentes porque el vendedor debe facilitarlos al comprador cuando se lleva a cabo una compraventa internacional.
REQUISITOS PARA IMPORTAR Y EXPORTAR Estar inscrito en el padrón correspondiente: o Padrón de Importadores o Padrón de Importadores de Sectores Específicos o Padrón de Exportadores
El único trámite que se puede realizar sin necesidad de contratar este tipo de servicio especializado es la importación de mercancías por pasajeros internacionales, siempre y cuando el valor de las mercancías – excluyendo la franquicia– no exceda el equivalente en moneda nacional a $1,000.00 USD. Nota: este monto se incrementa durante los períodos vacacionales.
Si la mercancía que desea ingresar no es para su venta o comercialización, o desea realizar la importación de mercancía por una sola ocasión, puede realizarla con apoyo de una comercializadora y sin tener que estar inscrito en el padrón de importadores. Pasa lo mismo cuando se trata de operaciones de mensajería, paquetería o servicio postal.
El documento en el que se determine la procedencia de las mercancías para efectos de la aplicación de aranceles, cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que se establezcan.
El documento que notifique a la SHCP cuando el valor declarado sea inferior al precio estimado que establezca dicha dependencia.
El certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la SHCP, así como la información que permita su identificación, análisis y control. (logycom)
La factura pro forma la emite el exportador y debe ser enviada al importador. Es un documento provisional en el que el vendedor informa al comprador qué productos, bienes o mercancías van a ser enviadas.
En la factura pro forma deben constar datos como: el nombre, domicilio e identificación fiscal del exportador y del importador, la descripción de la mercancía (unidades, número de bultos, peso, volumen, etc.), el precio, el Incoterm utilizado en la compraventa internacional y los gastos de transporte en función de si va a ser por vía marítima, terrestre o aérea.
FACTURA COMERCIAL
La factura comercial también la emite el exportador y la envía al importador, una vez éste ha confirmado que compra la mercancía. Es el documento más importante en una operación de comercio exterior porque, al estar descrita le mercancía y su precio, sirve para que la Aduana pueda aplicar los derechos
La lista de contenido o packing list también lo emite el exportador para informar al importador de todos aquellos paquetes, bultos o cajas van a ser expedidos y transportados hasta el lugar designado por el importador
El packing list facilita la labor de inspección y reconocimiento de los bultos que comprende el envío y que figuran en la factura comercial.
Otro documento importante, según el tipo de mercancía que compre el importador, es el certificado de origen, ya que certifica cuál es el origen de la mercancía. También sirve para que el importador pueda pagar a la aduana del país de destino los impuestos pertinentes para que ese producto pueda entrar.
Otro documento para exportar o importar y que está vinculado al transporte de la mercancía es la Póliza de seguro. En función del Incoterm que hayan convenido utilizar vendedor y comprador en la operación de compraventa internacional, deberá contratarlo el exportador o el importador.
en cualquier operación de exportación y de importación, debe presentarse al departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria un DUA o Documento Único Administrativo (DUA). Este documento es una declaración que contiene toda la información para el cumplimiento de las formalidades aduaneras que van a ser requeridas tanto al exportador (DUA de exportación) como al importador (DUA de importación).
Además, el DUA sirve de base para la declaración tributaria y, generalmente, es un trámite que lo realiza un agente de aduanas, representante aduanero u Operador Económico Autorizado (OEA).
El DUA de exportación es el documento que permite a un exportador acreditar la salida de la mercancía de su país hacia el exterior y poder aplicarse desgravaciones fiscales si le corresponde.
El DUA de importación debe cumplimentarse y presentarse cuando se lleva a cabo una importación de mercancía procedente de terceros países o bien se trata de una mercancía no comunitaria procedente de una o zona franca.
o /logisber. (s.f.). Recuperado el 01 de mayo de 2022, de /logisber: https://logisber.com/blog/documentos-para-exportar-e-importar
o logycom. (s.f.). Recuperado el 01 de mayo de 2022, de logycom: https://www.logycom.mx/blog/requisitos-documentos-importar-exportar