Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documentos necesarios para la exportación y importación de mercancías, Apuntes de Logística

Este documento ofrece información sobre los documentos esenciales que una empresa debe presentar para exportar o importar mercancías, incluyendo facturas comerciales, listas de contenido, certificados de origen y documentos de transporte. Además, se detallan los requisitos para importar y exportar, como estar inscrito en el padrón correspondiente y cumplir con las regulaciones y regulaciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 02/05/2022

daila-alejandra-cardenas-vazquez
daila-alejandra-cardenas-vazquez 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Integrantes:
*Cardenas Vazquez Daila Alejandra
*Fraga Torres Gustavo Adolfo
*Martínez Franco Rogelio
*Martínez Martínez Arturo
Docente:
Irma Luz Torres Vidales
Fecha de entrega:
02/05/2022
Integrantes:
*Cardenas Vazquez Daila Alejandra
*Fraga Torres Gustavo Adolfo
*Martínez Franco Rogelio
*Martínez Martínez Arturo
Docente:
Irma Luz Torres Vidales
Fecha de entrega:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
REPORTE DE INVESTIGACIÓN EXPORTACIÓN E
IMPORTACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documentos necesarios para la exportación y importación de mercancías y más Apuntes en PDF de Logística solo en Docsity!

Integrantes:

*Cardenas Vazquez Daila Alejandra

*Fraga Torres Gustavo Adolfo

*Martínez Franco Rogelio

*Martínez Martínez Arturo

Docente:

Irma Luz Torres Vidales

Fecha de entrega:

Integrantes:

*Cardenas Vazquez Daila Alejandra

*Fraga Torres Gustavo Adolfo

*Martínez Franco Rogelio

*Martínez Martínez Arturo

Docente:

Irma Luz Torres Vidales

Fecha de entrega:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

REPORTE DE INVESTIGACIÓN EXPORTACIÓN E

IMPORTACIÓN

INVESTIGACIÓN SOBRE LA DOCUMENTACIÓN Y TRÁMITES QUE SE

DEBEN REALIZAR PARA LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE LAS

MERCANCÍAS.

Toda empresa que se dedica al comercio exterior ya sea exportando o importando productos y mercancías, debe saber cuáles son los documentos esenciales. Estos documentos para exportar e importar son coincidentes porque el vendedor debe facilitarlos al comprador cuando se lleva a cabo una compraventa internacional.

REQUISITOS PARA IMPORTAR Y EXPORTAR  Estar inscrito en el padrón correspondiente: o Padrón de Importadores o Padrón de Importadores de Sectores Específicos o Padrón de Exportadores

  1. Contratar los servicios de una comercializadora o agente aduanal que realice los trámites correspondientes en su nombre.

El único trámite que se puede realizar sin necesidad de contratar este tipo de servicio especializado es la importación de mercancías por pasajeros internacionales, siempre y cuando el valor de las mercancías – excluyendo la franquicia– no exceda el equivalente en moneda nacional a $1,000.00 USD. Nota: este monto se incrementa durante los períodos vacacionales.

  1. Cumplir con las restricciones y regulaciones que la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación señalen para la mercancía.
  2. Pagar los impuestos de comercio exterior.

Si la mercancía que desea ingresar no es para su venta o comercialización, o desea realizar la importación de mercancía por una sola ocasión, puede realizarla con apoyo de una comercializadora y sin tener que estar inscrito en el padrón de importadores. Pasa lo mismo cuando se trata de operaciones de mensajería, paquetería o servicio postal.

 El documento en el que se determine la procedencia de las mercancías para efectos de la aplicación de aranceles, cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que se establezcan.

 El documento que notifique a la SHCP cuando el valor declarado sea inferior al precio estimado que establezca dicha dependencia.

 El certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la SHCP, así como la información que permita su identificación, análisis y control. (logycom)

“LOS PRINCIPALES DOCUMENTOS QUE EL EXPORTADOR DEBE

FACILITAR AL IMPORTADOR SON: LA FACTURA COMERCIAL, LA LISTA

DE CONTENIDO, EL CERTIFICADO DE ORIGEN Y LOS DOCUMENTOS DE

TRANSPORTE”.

FACTURA PRO FORMA

La factura pro forma la emite el exportador y debe ser enviada al importador. Es un documento provisional en el que el vendedor informa al comprador qué productos, bienes o mercancías van a ser enviadas.

En la factura pro forma deben constar datos como: el nombre, domicilio e identificación fiscal del exportador y del importador, la descripción de la mercancía (unidades, número de bultos, peso, volumen, etc.), el precio, el Incoterm utilizado en la compraventa internacional y los gastos de transporte en función de si va a ser por vía marítima, terrestre o aérea.

FACTURA COMERCIAL

La factura comercial también la emite el exportador y la envía al importador, una vez éste ha confirmado que compra la mercancía. Es el documento más importante en una operación de comercio exterior porque, al estar descrita le mercancía y su precio, sirve para que la Aduana pueda aplicar los derechos

“EL DOCUMENTO MÁS IMPORTANTE EN UNA COMPRAVENTA

INTERNACIONAL ES LA FACTURA COMERCIAL PORQUE SIRVE PARA QUE

LA ADUANA PUEDA APLICAR LOS DERECHOS ARANCELARIOS QUE

TIENEN QUE PAGARSE PARA QUE LA MERCANCÍA PUEDA ENTRAR EN EL

PAÍS DE DESTINO.”

LISTA DE CONTENIDO O PACKING LIST

La lista de contenido o packing list también lo emite el exportador para informar al importador de todos aquellos paquetes, bultos o cajas van a ser expedidos y transportados hasta el lugar designado por el importador

El packing list facilita la labor de inspección y reconocimiento de los bultos que comprende el envío y que figuran en la factura comercial.

CERTIFICADO DE ORIGEN

Otro documento importante, según el tipo de mercancía que compre el importador, es el certificado de origen, ya que certifica cuál es el origen de la mercancía. También sirve para que el importador pueda pagar a la aduana del país de destino los impuestos pertinentes para que ese producto pueda entrar.

PÓLIZA DE SEGURO

Otro documento para exportar o importar y que está vinculado al transporte de la mercancía es la Póliza de seguro. En función del Incoterm que hayan convenido utilizar vendedor y comprador en la operación de compraventa internacional, deberá contratarlo el exportador o el importador.

DUA DE EXPORTACIÓN Y DUA DE IMPORTACIÓN

en cualquier operación de exportación y de importación, debe presentarse al departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria un DUA o Documento Único Administrativo (DUA). Este documento es una declaración que contiene toda la información para el cumplimiento de las formalidades aduaneras que van a ser requeridas tanto al exportador (DUA de exportación) como al importador (DUA de importación).

Además, el DUA sirve de base para la declaración tributaria y, generalmente, es un trámite que lo realiza un agente de aduanas, representante aduanero u Operador Económico Autorizado (OEA).

El DUA de exportación es el documento que permite a un exportador acreditar la salida de la mercancía de su país hacia el exterior y poder aplicarse desgravaciones fiscales si le corresponde.

El DUA de importación debe cumplimentarse y presentarse cuando se lleva a cabo una importación de mercancía procedente de terceros países o bien se trata de una mercancía no comunitaria procedente de una o zona franca.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o /logisber. (s.f.). Recuperado el 01 de mayo de 2022, de /logisber: https://logisber.com/blog/documentos-para-exportar-e-importar

o logycom. (s.f.). Recuperado el 01 de mayo de 2022, de logycom: https://www.logycom.mx/blog/requisitos-documentos-importar-exportar