

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documentos para la clase de latinoamerica
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ficha 4: El caso de la era liberal Martha Díaz y Adriana Félix La crisis y sus nudos La crisis de la era liberal en LATAM fue durante el periodo entre guerras, la Gran Depresión tuvo gran impacto en la región debido a la falla del sistema económico aunado con los golpes de Estado. 2 problemáticas:
paso a golpe de Estado en Perú en 1930 que mas tarde se expandiera a América central y el Caribe. Causas sociales y económicas de la caída de las oligarquías Los regímenes oligárquicos no estaban preparados para afrontar los modernos conflictos sociales e ideológicos, ni para gobernar el imparable pluralismo político. Fue el periodo entre guerras el cual quitó a Europa la imagen de un lugar feliz desde la perspectiva latinoamericana. En primer lugar, indujo a los países americanos con capital a sustituir importaciones, es decir, a crear una red de industrias, cuyo resultado fue impulsar la modernización social y las demandas políticas que asediaban a los regímenes oligárquicos. Facilitó de ese modo la creciente penetración en la región del capital estadounidense, en lugar de los capitales europeos, y sumo con ello nuevo combustible a la vivaz llama nacionalista. En cuanto a los cambios sociales, las ideas de grupos como APRA y otros dio paso a que existieran huelgas por toda Latinoamérica por la ausencia de un sistema que ayudara a la población, la escasez de bienes aunado con la gran inflación de salarios hizo estos cambios posibles. La revolución mexicana