Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documentos sin sentido, Apuntes de Enfermería

Documentos sin sentido hdjsmdlsis

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/08/2023

cinthya-andrade-5
cinthya-andrade-5 🇪🇨

1 documento

1 / 95

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documentos sin sentido y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INSTRUCTIVO DE REGISTRO E

INTERPRETACIÓN DE LOS FORMULARIOS

ESAMYN

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Adaptado de la estrategia Hospital Amigo del

Niño de la OMS , que busca promover, la lactancia

materna.

Toma en cuenta la Iniciativa Internacional para el

Parto Madre Bebé que busca una atención

amigable a la madre

Acuerdo Ministerial Nro. 0108 - 23 septiembre

2016 «Normativas Sanitaria para la certificación

como Amigos de la Madre y el Niño

Acuerdo Ministerial Nro. 030-2021 16 de

diciembre 2021 “Norma Técnica para la

certificación de Establecimientos de Salud Amigos

de la Madre y el Niño ESAMyN.

La aplicación de esta normativa es de cumplimiento obligatorio para todo el personal de salud de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud que atiendan partos

GENERAL

Componentes

A

PRENATAL

B

PARTO Y

POSPARTO

C

LACTANCIA

MATERNA

D

1 Paso 6 - 3 Pasos 11 - 10 Pasos

9 -^7

Pasos

B

DIRECTRIZ INDICADOR Capacitar en la NEP a los profesionales de la salud que brindan atención materna % de profesionales que brindan atención materna directa, capacitados en la NEP Adecuar un espacio con equipamiento mínimo para realizar las sesiones de Educación Prenatal Contar con un espacio con adecuaciones y equipamiento mínimo para realizar las sesiones de educación prenatal Planificar y ejecutar las sesiones de educación prenatal Contar con un cronograma y registro de sesiones de educación prenatal

B

DIRECTRIZ INDICADOR Cobertura del control prenatal Número de atenciones por primera consulta preventiva de control prenatal/ Proyección de embarazadas Concentración de controles prenatales El establecimiento de salud cumple con al menos 4 controles prenatales Asesoría en el periodo prenatal % embarazadas que cuentan con plan de parto y transporte % embarazadas que conocen los signos de alarma del embarazo % embarazadas que han recibido asesoría en anticoncepción % embarazadas que han recibido asesoría sobre lactancia materna % embarazadas que han recibido asesoría en los beneficios de lactancia materna Realizar detección y control del riesgo obstétrico según normas vigentes % HCU de embarazadas en las que se llenó el score mamá % HCU de embarazadas con score mamá alto ≥ 2 que reciben tratamiento y/o son referidas

C

DIRECTRIZ INDICADOR Permitir el acompañamiento de la mujer durante el trabajo de parto, parto y posparto por una persona de su elección a excepción que la mujer no lo desee o exista una indicación clínica que lo contraindique y se informe a la mujer y/o acompañante Mujeres acompañadas durante el trabajo de parto Mujeres acompañadas durante el parto (vaginal o cesárea) Mujeres acompañadas al menos dos horas durante el posparto

C

DIRECTRIZ INDICADOR Ofrecer la opción a las mujeres de usar su propia ropa para que se sienta cómoda, mantenga la privacidad y se respete su dignidad. % mujeres que se les ofreció la opción de usar su propia ropa Permitir a las mujeres que puedan ingerir líquidos o alimentos ligeros durante el trabajo de parto siempre y cuando no exista una indicación clínica que la restrinja % mujeres a quienes se les permitió la ingesta de líquidos y alimentos ligeros

C

DIRECTRIZ INDICADOR Ofrecer métodos no farmacológicos para el manejo del dolor Disponibilidad de medidas no farmacológicas para el alivio del dolor Asegurar que los profesionales de la salud estén capacitados en el manejo del dolor con métodos no farmacológicos Porcentaje de profesionales de la salud del área obstétrica capacitados en manejo del dolor con métodos no farmacológico

C

DIRECTRIZ INDICADOR

Evitar procedimientos
invasivos a no ser que estén
clínicamente indicadas por
una complicación de la
madre y/o del recién
nacido.

Porcentaje de profesionales de salud del área obstétrica que conocen procedimientos invasivos a evitarse Porcentaje de partos con procedimientos invasivos que tienen justificación clínica

C

DIRECTRIZ INDICADOR Identificar correctamente al neonato inmediatamente después del parto % recién nacidos identificados inmediatamente después del parto Realizar los procedimientos de antropometría, profilaxis ocular y administración de vitamina K frente a la madre/familiar o acompañante a partir de la primera hora de vida % recién nacidos a quienes se les realizó los procedimientos preventivos frente a la madre o un familiar o acompañante

C

DIRECTRIZ INDICADOR Capacitar a los profesionales de la salud en emergencias obstétricas (score mamá, claves obstétricas, traje anti shock), reanimación del recién nacido y activación de la red Porcentaje de profesionales de la salud del área obstétrica capacitados en el manejo estandarizado de complicaciones que amenazan la vida de la madre y del recién nacido

C

DIRECTRIZ INDICADOR Fortalecer la asesoría en métodos anticonceptivos post evento obstétrico % mujeres que reciben asesoría en anticoncepción posterior a un evento obstétrico Garantizar el acceso a métodos anticonceptivos post evento obstétrico Garantizar el acceso a métodos anticonceptivos después del parto, post evento obstétrico % mujeres que acceden a un método anticonceptivo de su elección después del parto vaginal o cesárea, criterios de elegibilidad Informar sobre signos de alarma de la madre y del recién nacido % mujeres que reciben información sobre signos de alarma para ella y su hijo/a % personal de salud del área obstétrica mencionan al menos 4 signos de alarma de la madre y el recién nacido/a Concertar fecha y hora o realizar referencia para el primer control de salud de la madre y del recién nacido al alta según el nivel de atención Porcentaje de madres que refieren tener una cita en la primera semana del alta para ella y el recién nacido

D

DIRECTRIZ INDICADOR Apoyar a las mujeres cómo amamantar directamente del pecho % profesionales de la salud del área obstétrica que aprobaron las evaluaciones de competencia (conocimiento y habilidades) en apoyo a la lactancia materna en los dos últimos años % profesionales de la salud que prestan atención prenatal, perinatal y/o neonatal que pueden responder correctamente a 3 de cuatro preguntas sobre conocimientos y aptitudes de apoyo a la lactancia materna % mujeres en posparto que dieron a luz un recién nacidos/as a término, mencionan que un profesional de la salud le prestó ayuda con la lactancia materna dentro de las seis horas posteriores al parto Porcentaje de mujeres que amamantan con la técnica adecuada Apoyar a las mujeres lactantes a extraer leche para alimentar al recién nacido/a, para donar o para aumentar la producción de leche % profesionales de la salud que prestan atención prenatal, perinatal y/o neonatal que conocen cómo extraer manualmente la leche, almacenarla y alimentar al RN con leche materna extraída Enseña cómo preparar sucedáneos de la leche materna y alimentar correctamente al recién nacido cuando la mujer decide o no puede alimentar a su hijo/a con leche materna % mujeres que no amamantan y recibieron información sobre la preparación, alimentación y la conservación de los sucedáneos de la leche materna