Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la revisión abierta por pares en PeerJ: ¿mejora el recuento de citas?, Resúmenes de Economía

Un estudio realizado por quianjin zong et al. (2020) en la universidad de cuenca, españa, que investiga si la revisión abierta por pares (opr) en peerj mejora el recuento de citas de los artículos. El documento discute los beneficios y desafíos de la opr y utiliza un conjunto de datos de artículos publicados en peerj entre 2013 y 2015 para realizar un análisis de puntuación de propensión (psm). Las principales preguntas abordadas en este documento son si la opr mejora el recuento de citas, cómo puede ayudar un estudio opr y si el número de revistas o su estructura es adecuada para el método de análisis.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo puede la revisión abierta por pares (OPR) afectar el recuento de citas de un artículo?
  • ¿Qué son los beneficios y desafíos de la revisión abierta por pares?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/07/2022

maria-del-carmen-rebolledo-sisalima
maria-del-carmen-rebolledo-sisalima 🇪🇨

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Título del artículo: Does open peer review improve citation count? Evidence from a propensity
score matching analysis of PeerJ by Quianjin Zong et al. 2020
Palabras clave: revisión por pares abierta, revisión por pares publica, revisión por pares
transparente.
Principales preguntas: ¿La revisión abierta por pares mejora el recuento de citas?, ¿Cómo
puede ayudar un estudio OPR? ¿El número de revistas o su estructura es el adecuado para el
método de análisis?
OPR nace en cierta medida de los fracasos de la revisión por pares cerrada para
proporcionar un nuevo nivel deseado de transparencia, además que OPR alienta a los revisores a
ser menos críticos (especialmente si el artículo es escrito por una autoridad superior),
empeorando así la revisión por pares; es por ello que muchos autores argumentaron que la OPR
representaba una forma de "práctica demócrata" en la ciencia y se asegura que los revisores sean
honestos, más reflexivos y menos propensos a exhibir sesgos ad hominem e ideológicos,
fortaleciendo así el intercambio científico y revisiones de calidad.
Los modelos de probabilidad pata tratar los datos desde el enfoque econométrico, realizar un
modelo de regresión logit con "grupo" como variable dependiente y 14 variables de confusión
como variables independientes
Este estudio tiene como objetivo investigar si la revisión abierta por pares puede mejorar
el recuento de citas, siendo la revisión por pares una parte central de la ciencia, que, desde el
punto de vista de la transparencia del proceso, la revisión por pares puede dividirse en revisión
por pares cerrada y revisión por pares abierta (OPR).
Para la metodología se utilizó un conjunto de datos los artículos publicados en PeerJ
durante 2013 y 2015. Se generaron dos categorías de artículos: artículos con historial de revisión
por pares cerrado y artículos con historial de revisión por pares abierto.
La variable de tratamiento es “grupo” la cual es una variable categórica. Para el grupo de
tratamiento también llamado grupo =1, se estableció la categoría “artículos con historial de
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la revisión abierta por pares en PeerJ: ¿mejora el recuento de citas? y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Título del artículo: Does open peer review improve citation count? Evidence from a propensity score matching analysis of PeerJ by Quianjin Zong et al. 2020 Palabras clave: revisión por pares abierta, revisión por pares publica, revisión por pares transparente. Principales preguntas: ¿La revisión abierta por pares mejora el recuento de citas?, ¿Cómo puede ayudar un estudio OPR? ¿El número de revistas o su estructura es el adecuado para el método de análisis? OPR nace en cierta medida de los fracasos de la revisión por pares cerrada para proporcionar un nuevo nivel deseado de transparencia, además que OPR alienta a los revisores a ser menos críticos (especialmente si el artículo es escrito por una autoridad superior), empeorando así la revisión por pares; es por ello que muchos autores argumentaron que la OPR representaba una forma de "práctica demócrata" en la ciencia y se asegura que los revisores sean honestos, más reflexivos y menos propensos a exhibir sesgos ad hominem e ideológicos, fortaleciendo así el intercambio científico y revisiones de calidad. Los modelos de probabilidad pata tratar los datos desde el enfoque econométrico, realizar un modelo de regresión logit con "grupo" como variable dependiente y 14 variables de confusión como variables independientes Este estudio tiene como objetivo investigar si la revisión abierta por pares puede mejorar el recuento de citas, siendo la revisión por pares una parte central de la ciencia, que, desde el punto de vista de la transparencia del proceso, la revisión por pares puede dividirse en revisión por pares cerrada y revisión por pares abierta (OPR). Para la metodología se utilizó un conjunto de datos los artículos publicados en PeerJ durante 2013 y 2015. Se generaron dos categorías de artículos: artículos con historial de revisión por pares cerrado y artículos con historial de revisión por pares abierto. La variable de tratamiento es “grupo” la cual es una variable categórica. Para el grupo de tratamiento también llamado grupo =1, se estableció la categoría “artículos con historial de 1

revisión por pares cerrado”. En cambio, para el grupo de los no tratados, designado como el grupo =0 corresponde a la categoría de “artículos con historial de revisión por pares abierto”. Se realizó un emparejamiento de puntuación de propensión con el método de emparejamiento de radios utilizando 14 variables de confusión. Para comprobar la solidez de los resultados se utilizaron los otros cinco métodos de emparejamiento habituales de la puntuación de propensión, el estimador de emparejamiento ajustado al sesgo desarrollado por Abadie e Imbens y el conjunto de datos que excluía los artículos con un número de citas extremadamente alto. Comentario crítico sobre la argumentación: El objetivo inicial del estudio era examinar si la OPR puede mejorar el número de citas. los resultados a los que se llegaron, en comparación con los artículos con un historial de revisión cerrado, cabía esperar que los artículos presentados con una revisión por pares abierta obtuvieran más citas, siendo este resultado valido para demás ámbitos de las ciencias sociales como el comportamiento humano y poder modelizar y aportar a la toma de decisiones. Una de las posibles explicaciones de este hallazgo es que la OPR puede mejorar la calidad de un manuscrito al aumentar la responsabilidad de los autores. Posibles extensiones: Este estudio tiene ciertas limitaciones. En primer lugar, las conclusiones del presente estudio se basan en el conjunto de datos de PeerJ, que fue uno de los primeros en adoptar el OPR. Por lo tanto, las conclusiones pueden no ser generalizables a otras revistas. Los estudios futuros deberían considerar la inclusión de revistas más grandes y diversas. El método PSM en sí mismo es limitado en el sentido de que las variables de confusión que quedan sin medir pueden estar presente lo que conduce a resultados sesgados, aunque no encontramos ningún sesgo oculto cuando realizamos un análisis de sensibilidad propuesto por Rosenbaum (2002). 2