Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto de dolor neuropático, Esquemas y mapas conceptuales de Anestesiología

Una descripción detallada del concepto de dolor neuropático, incluyendo su definición, clasificación, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Se explica que el dolor neuropático es causado por una lesión o enfermedad que afecta al sistema nervioso, ya sea a nivel periférico o central. Se detallan los diferentes tipos de dolor neuropático, como el dolor agudo, crónico, oncológico y no oncológico, así como sus características en cuanto a localización, intensidad y temporalidad. El documento también aborda los pasos clave para el diagnóstico, incluyendo la historia clínica, exploración física y evaluación sensitiva. Finalmente, se describe el tratamiento del dolor neuropático en diferentes niveles, desde la evaluación y diagnóstico inicial hasta el uso de fármacos de primera, segunda y tercera línea. En general, el documento proporciona una visión integral del concepto de dolor neuropático, lo que lo hace relevante para estudiantes y profesionales de la salud interesados en esta área.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/04/2024

javier-antonio-flores-coronel
javier-antonio-flores-coronel 🇧🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTO DE DOLOR NEUROPATICO
Es un dolor causado por una lesión o
enfermedad que afecta al sistema nervioso a
nivel periférico. 
EL DOLOR
NEUROPÁT
ICO
El dolor neuropático es aquel dolor que se
genera en el sistema nervioso central
(cerebro y médula espinal) o periférico
(nervios, plexos y terminaciones nerviosas).
Fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando dos
anestesiólogos, John J. Bonica y Duncan Alexander, fundaron las
primeras clínicas del dolor (1946). Posteriormente Bonica,creo la
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto de dolor neuropático y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

CONCEPTO DE DOLOR NEUROPATICO

Es un dolor causado por una lesión o

enfermedad que afecta al sistema nervioso a

nivel periférico.

EL DOLOR

NEUROPÁT

ICO

El dolor neuropático es aquel dolor que se

genera en el sistema nervioso central

(cerebro y médula espinal) o periférico

(nervios, plexos y terminaciones nerviosas).

Fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando dos

anestesiólogos, John J. Bonica y Duncan Alexander, fundaron las

primeras clínicas del dolor (1946). Posteriormente Bonica,creo la

Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP).

CONCEPTO BASADO EN LA TAXONOMÍA

En ese sentido, el Comité de Taxonomía de la IASP ha definido el dolor como “una

experiencia sensorial y emocional, la cual no es placentera, y se encuentra asociada

a un daño tisular, ya sea real, potencial o descrito en términos de dicho daño”.

Agudo

Cronico

Oncologico

no Oncologico

continuo

fluctuante

paroxístico

irruptivo

Referido

Irradiado

Localizado

Difuso

Nociceptivo

No

nociceptivo

Dolor agudo

es de

instalación

reciente y con

duración

menor a 3

meses

Referido: es el

daño en una

zona lejana

pero

manifestada

en otro punto

Irradiado:

daño a un

nervio que

recorre todo

su trayecto

Continuo:

dolor que

persiste a lo

largo del dia.

Fluctuante:

dolor que va y

viene

paroxistico:

dolor

unilateral

severo de

corta duración

Irruptivo:

dolor intenso

que sufren

Localizado:

que se centra

en un solo

punto

Difuso: difícil

de localizar

por que se

extiende a

varias partes

del cuerpo

Es el dolor

que pueden

padecer los

pacientes

oncológicos,

producidas

por razones

biológicas, por

afectación al

sistema

nervioso o

tratamiento

CLASIFICACION DEL

DOLOR NEUROPATICO

PERIFERICO:

SE PRODUCE POR LESIONES

DEL NERVIO PERIFERICO,

PLEXOS NERVIOSO O EN LAS

RAICES MEDULARES

DORSALES.

CENTRAL:

SE SUELE GENERAR POR

LESIONES EN LA MEDULA

ESPINAL O CEREBRO.

Cuadros clínicos

Periférico Central

Neuralgia Post Herpética Esclerosis múltiple

Neuropatía Diabética Lesión medular

Neuralgia del Trigémino Mielitis

Dolor Fantasma

a) HISTORIA CLINICA 5

DIAGNOSTICO

Los antecedentes del paciente (p. ej., edad,

deficiencia de vitamina B, alcoholismo, diabetes

mellitus, lupus eritematoso, esclerodermia,

cirugías previas, etc.).

Esto con la finalidad de identificar condiciones

dolorosas.

Realizar una semiología puntual de la sintomatología

dolorosa. Para ello hay que considerar:

la duración

(agudo vs.

crónico)

la temporalidad

(matutino vs.

vespertino vs.

nocturno

la causalidad

(oncológico vs. no

oncológico)

la localización

(localizado vs.

difuso)

la severidad o

intensidad (leve vs.

moderado vs.

severo )

Instrumentos de evaluación

4 PASOS IMPORTANTES

ANAMNESIS ANATOMIA EVALUACION

SENSITIVA

DISTRIBUCION

DEL DOLOR

Instrumentos de evaluación

4 PASOS IMPORTANTES

ANAMNESIS

  • (^) Exploración

clínica

  • (^) Identificar

personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales.

  • (^) Determinar los

elementos por los cuales asistió a la consulta.

ANATOMIA

Nos permitirá saber que nervio esta afectando al paciente, ejm:

  • (^) N. cianótico
  • (^) M. espinal
  • (^) Plexo

braquial

  • (^) N. radial
  • (^) N. mediano
  • (^) Etc.

EVALUACION

SENSITIVA

Análisis de las capacidades sensitivas elementales de

  • (^) Tacto
  • (^) Percepción
  • (^) Vibratoria
  • (^) Sensibilidad

térmica

DISTRIBUCION

DEL DOLOR

A que zonas del cuerpo esta llegando a afecta dicha lesión.

REPORTE DEL DNP

CONSIDERAR:

• IDIOMA

• GRADO DE ESTUDIO

• VOCABULARIO

• CONCEPTUALIZACIO

N DEL DOLOR

SI EL DOLOR

ES…

QUEMANTE

ELECTRICO HORMIGUEO COMEZON^ HELANTE

LOS PACIENTES LLEGAN A

DESCRIBIR EL DOLOR DE

DIVERSAS MANERAS, YA SEA

CON LAS MENSIONADAS

ANTERIORMENTE HASTA

INCLUSO MIXTAS.

ALODINIA (DOLOR ANTE UN

ESTIMULO DE DOLOR)

TRATAMIENTO

1° ESCALON:

EVALUAR Y DIAGNOSTICAR EL

DOLOR

SI EXISTE ALGUNA

COMPLICACION O NO SE

CUAENTA CON EL MATERIAL

NECESARIO SE DEBE REFERIR

AL PACIENTE ANTE UN

ESPECIALISTA

EXPLÍQUELE AL PACIENTE EL

DIAGNÓSTICO, EL PLAN

TERAPÉUTICO Y LAS

EXPECTATIVAS CON LA

TERAPÉUTICA.

CONCLUSIONES

  • (^) Tal como dijo MERSKLEY (el

dolor es una experiencia no

placentera) que se asocia a

una lesión tisular real.

  • (^) Y si se encuentra asociada

al sistema nervioso es de

tipo neuropático

  • (^) Es necesario que se realice

una revisión a las guías

internacionales para saber

como podemos proceder de

forma adecuada

• EL DOLOR ES UNA

EXPERIENCIA UNICA Y

PERSONAL

  • (^) Es normal que los médicos

no puedan sentir el dolor del

paciente así que los

médicos de primer contacto

deben creer en lo que diga

el reporte

13

14