Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurofisiología del Dolor: Transducción, Transmisión y Percepción, Diapositivas de Metodología del Trabajo Social

El proceso del dolor desde la detección de estímulos nocivos hasta su percepción subjetiva. Se abordan los conceptos básicos de las fibras de dolor, la transducción y transmisión de las señales nocivas, la modulación del dolor y la percepción del dolor en el cerebro. Se incluyen referencias a libros y artículos relacionados.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 31/07/2021

alberta-guzman
alberta-guzman 🇲🇽

5

(4)

15 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICIÓN
"El dolor es una experiencia sensorial y emocional no placentera
relacionada con daño potencial o real del tejido, o descrita en términos
de tal daño. El dolor siempre es subjetivo".
IASP
The anatomy and physiology of pain
Charlotte E Steeds; Anaesthesia and Pain Medicine at University Hospitals Bristol, UK.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurofisiología del Dolor: Transducción, Transmisión y Percepción y más Diapositivas en PDF de Metodología del Trabajo Social solo en Docsity!

DEFINICIÓN

"El dolor es una experiencia sensorial y emocional no placentera relacionada con daño potencial o real del tejido, o descrita en términos de tal daño. El dolor siempre es subjetivo". IASP The anatomy and physiology of pain Charlotte E Steeds; Anaesthesia and Pain Medicine at University Hospitals Bristol, UK.

Pain Pathways and Acute Pain Processing; Cambridge University Press; Acute Pain Management

NATURALEZA DEL DOLOR

  • Estímulos perjudiciales «nocivos», se detectan por receptores sensitivos específicos «nociceptores».
  • Responden selectivamente a estímulos nocivos.
  • (^) Son terminaciones nerviosas libres, con cuerpos celulares en los ganglios de las raíces posteriores, y terminan en las capas superficiales del asta posterior de la médula espinal.
  • (^) Aquí transmiten mensajes por liberación de neurotransmisores

(glutamato , sustancia P).

  • (^) Estos neurotransmisores activan la neurona de segundo orden

a través de su receptor correspondiente.

  • (^) La neurona de segundo orden cruza la médula espinal hacia el

lado contralateral y asciende hacia el fascículo espinotalámico

hasta que llega al tálamo.

Physiology of pain; Michael J Hudspith, Philip J Siddall, and Rajesh Munglani

Transducción .- proceso por el cual el estimulo nocivo

periférico se transforma en un impulso nervioso.

Transmisión .- propagación del impulso nervioso hasta

los niveles sensoriales del SNC.

Modulación.- capacidad que tienen los sistemas

analgésicos endógenos de modificar la transmisión del

impulso nervioso, fundamentalmente inhibición en las

astas dorsales de la médula, pero aparentemente

también a otros niveles.

Percepción .- proceso final en que los tres primeros,

interactuando con una serie de otros fenómenos

individuales, crean la experiencia subjetiva y

emocional denominada dolor

  • Los nociceptores no se adaptan, la estimulación continua produce una descarga repetitiva o continua del nociceptor.
  • (^) En algunos casos, la estimulación continua produce una disminución del umbral al que responden los nociceptores (sensibilización de nociceptores).
  • (^) La liberación periférica de sustancias neurotransmisoras produce el clásico «reflejo axonal».
  • (^) Este reflejo produce cambios periféricos que se identifican como indicadores del dolor: enrojecimiento, tumefacción y dolor a la palpación.
  • (^) Cuando los nociceptores se sensibilizan, responden a estímulos nocivos de forma más enérgica (el mismo estímulo produce más dolor), esto se denomina hiperalgesia.
  • Los estímulos normalmente inocuos también pueden producir dolor, fenómeno denominado «alodinia».

La transmisión

  • (^) Segunda fase del procesamiento de señales nocivas.
  • (^) La información desde la periferia se transmite a la médula espinal, luego al tálamo y, por último, a la corteza.
  • (^) La información nociva se transmite principalmente a través de dos tipos diferentes de neuronas nociceptivas aferentes primarias que conducen a diferentes velocidades.

The anatomy and physiology of pain Charlotte E Steeds; Anaesthesia and Pain Medicine at University Hospitals Bristol, UK.

  • (^) Las fibras Aδ están finamente mielinizadas, conducen en el rango de 2 a 20 m/s.
  • (^) Todas las fibras responden a una estimulación mecánica de alta intensidad, se denominan mecanorreceptores de alto umbral.
  • (^) Algunas fibras Aδ, responden a estímulos térmicos; estas últimas se denominan receptores mecanotérmicos. The anatomy and physiology of pain Charlotte E Steeds; Anaesthesia and Pain Medicine at University Hospitals Bristol, UK.

Fibras de conducción ascendente

  • (^) Las fibras C y A delta hacen sinapsis con interneuronas y neuronas de segundo orden, las cuales forman las vías ascendentes.
  • (^) Estas neuronas se han dividido en varias categorias dependiendo de sus respuestas al dolor: - (^) NEURONAS DE AMPLIO MARGEN DINAMICO (estímulos mecanicos y dolorosos) - (^) Laminas de R. I, II y V - (^) NEURONAS ESPECIFICAMENTE NOCICEPTIVAS (Se activan por estímulos dolorosos y se localizan en múltiples láminas)

Pain Pathways and Acute Pain Processing; Cambridge University Press; Acute Pain Management