

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los síntomas, causas y exámenes físicos de diferentes tipos de dolor torácico, incluyendo angina de pecho, infarto miocardio, aneurisma aórtico, pericarditis y dolor musculoesquelético. Se explica la relación de estas enfermedades con procesos inflamatorios y aterosclerosisis, así como sus síntomas distintivos y exámenes físicos.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TORAX: Angina de pecho: es debida a una isquemia transitorial del miocardio. Causa principal; ateromatosis (proceso inflamatorio multifactorial que afecta la pared de las arterias) coronaria. Síntomas : dolor retro esternal cede con nitritos, se irradia a cuello y mandíbula. Al examen físico se puede encontrar ritmo galope. Infarto miocardio: isquemia miocárdica persistente, causa ateromatosis, es igual a la angina de pecho pero el dolor retro esternal dura más de 25 min y no cede con nitritos, Síntomas asociados: nauseas, vómitos, palidez, sudoración, arritmia, caída tensional, shock. Al Examen físico se puede encontrar arritmias y taquicardia. Aneurisma aórtico disecante: frecuente en hipertensos, dolor similar al del infarto de miocardio pero más severo como desgarrador. La disección (desgarro) puede ser en varias ramas. AORTA ASCENDENTE: más frecuente, más grave, AORTA DESCENDENTE: desaparece uno o ambos pulsos femorales si hay compromiso de iliacas. Hematuria y oliguria si hay compromiso de A. renales. DESCENDENTE Y ASCENDENTE: incluye los signos de ambas. Complicación más grave: ruptura de aneurisma generando hemorragia cataclismica. Pericarditis: dolor retro esternal, precordial, aumenta decúbito dorsal, con la respiración, y con tos, disminuye inclinándose hacia adelante, se irradia a hombros. Si es infecciosa se acompaña con fiebre. Al examen físico si es seca su signo patognomónico o característico es el frote pericárdico. Si es con derrame: desaparición de shock apexiano, ensanchamiento de área de matidez cardiaca velamiento de ruidos. Si el líquido es abundante se produce un taponamiento pericárdico. Ingurgitación yugular, hipotensión arterial marcada. Dolor musculo esquelético: puede ser un dolor punzatil o constante. Se exacerba con la tos
y estornudos. Enfermedades esofágicas: se confunden con la isquemia miocárdica dolor constrictivo retro esternal que se irradia a brazo y mejora con nitratos lentamente. Dolor torácico de tipo periférico: dolor pleurítico: se exacerba con tos estornudo, y movimiento inspiratorio Bibliografia: Semiologia Cediel 7° Edicion