Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dominio actividad y reposo, Diapositivas de Semiología

dominio actividad y reposo, hace rferencia a la habilidad que tiene la persona para realizar actividdes de la vida ddiaria

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 01/06/2020

valentina-m-9
valentina-m-9 🇨🇴

4.5

(2)

2 documentos

1 / 83

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERO ESPECIALISTA EN CUIDADO INTENSIVO ADULTO
UNILIBRE - UNIVALLE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53

Vista previa parcial del texto

¡Descarga dominio actividad y reposo y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

ENFERMERO ESPECIALISTA EN CUIDADO INTENSIVO ADULTO UNILIBRE - UNIVALLE

DEFINICION

 Es el dominio que valora la PRODUCCION, CONSERVACION, GASTO O EQUILIBRIO DE LOS RECURSOS ENERGETICOS

CLASES Y DIAGNOSTICOS

CLASE 1 : SUEÑO/REPOSO

Periodos de tiempo prolongados sin sueño. DIAGNOSTICOS: Deprivacion del sueño. Insomnio Trastorno del patrón de sueño. Disposición para mejorar el sueño.

CLASE 2 : ACTIVIDAD / EJERCICIO

 Disminución de la estimulación en actividades recreativas o de ocio.  DIAGNOSTICOS:  Déficit de actividades recreativas.  Deterioro de la deambulación.  Deterioro de la movilidad en la cama.  Sedentarismo.

CLASE 4 : RESPUESTA
CARDIOVASCULAR/PULMONAR
 DIAGNOSTICOS:

 Disminución del gasto cardiaco.  Intolerancia a la actividad.  Riesgo de intolerancia a la actividad.  Patrón respiratorio ineficaz.  Deterioro de la ventilación espontanea.

 Riesgo de shock.  Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardiaca.  Perfusión tisular periférica ineficaz.  Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz.

RECORDEMOS CONCEPTOS

EXAMEN FÍSICO

DE CUELLO

TOPOGRAFÍA DEL CUELLO

Sub mandibular Cervical anterior TRIANGULO DEL CUELLO Cervical Posterior Supra clavicular

PRINCIPALES ESTRUCTURAS

DEL CUELLO

INSPECCIÓN

 Es indispensable hacerla en orden Región Anterior Región ECMT Región lateral

Tener en cuenta:

  • Piel → Híper o hipopigmentación Lesiones, cicatrices
  • Simetría →a través de la tráquea
  • Desarrollo muscular →ECM y trapecio
  • Pulsaciones: Ingurgitación yugular a 45 º C
  • Masas
  • Movimientos: Flexión - Extensión

Inclinación - Rotación