



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Comparativa entre los modelos de procesamiento de la información de Robert Gagné y el Modelo de Enriquecemiento Instrumental de Reuven Feuerstein
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dos enfoques sobre la estructuración cognitiva. Alumna: Karen Yuridia Simental Gallegos
Modelo de procesamiento de la información Modelo de enriquecimiento instrumental Autor Robert Gagné Reuven Feuerstein Postulados El aprendizaje es un cambio de comportamiento, resultante de la interrelación entre persona y ambiente. El aprendizaje es un producto condicionado por la calidad y la cantidad de las interacciones lingüísticas, cognitivas y afectivas del ser humano. El aprendizaje no solo genera conocimiento, sino que promueve la autoplasticidad cerebral, de manera que le permite al sujeto un mejor manejo de la información y adaptabilidad al cambio Principales elementos Asume que los individuos con competencia demostrada en un nivel, están preparados para el aprendizaje en un nivel inmediatamente superior. De igual manera, para Gagné los individuos que muestran competencia en un nivel dado, deben ser capaces de demostrar competencia en niveles subordinados. Propone el Programa de Enriquecimiento Instrumental cuyo objetivo es modificar las estructuras cognitivas pertinentes en el sujeto, para corregir las deficiencias que puedan existir en la manera en que el individuo trata la información. Entiende la inteligencia como un proceso dinámico autorregulatorio que responde a la interacción ambiental externa. Destaca el papel del mediador humano para provocar cambios de carácter estructural que modifiquen la dirección del desarrollo cognitivo. Enfoque Constructivista: el conocimiento nuevo se construye sobre los conocimientos que ya posee el aprendiz. Meta-apendizaje: busca que el sujeto aprenda a aprender Condiciones para lograr el aprendizaje Todo niño puede comprender cualquier regla si los requisitos previos ( asociaciones, Coincide con Vygotsky en que el aprendizaje es una internalización progresiva de instrumentos
procesamiento construido aisladamente ( asignando cierta irrelevancia a la cultura, afectividad y filogénesis) Referencias Arreola, E.; Fernández, K. & Madera,K. (2018) Intervención estratégica para la modificación estructural cognitiva desde la teoría de Reuven Feuerstein. En “Estrategias para el Aprendizaje, Una visión cognoscitivista”. Universidad Pedagógica de Durango. Durango, México. Disponible en: www.upd.edu.mx/PDF/Libros/EstrategiasAprendizaje.pdf Chávez, J.; Campos, J. & Díaz, N. (2018) Estrategias para favorecer el desarrollo de las actividades de Educación Básica y Media Superior. Diseño basado en el Modelo de Procesamiento de la Información de Robert Gagné. En “Estrategias para el Aprendizaje, Una visión cognoscitivista”. Universidad Pedagógica de Durango. Durango, México. Disponible en: www.upd.edu.mx/PDF/Libros/EstrategiasAprendizaje.pdf Gagné, R. (1987) Las condiciones del Aprendizaje. Nueva Editorial Interamericana. México, D.F. Gutiérrez, R. (1989) Psicología y aprendizaje de las ciencias. El modelo de Gagné. En Revista Enseñanza de las Ciencias, Vol. 7, No. 2 Madrid, España. Disponible en https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/51249/92993&ved=2ahUKEwj26peNm4n lAhUCiqwKHUdpC8IQFjAlegQIChAB&usg=AOvVaw3jggAgoIW- zq0xXQwWUc6A&cshid= Nickerson, R.; Perkins, D. & Smith, E. (1987) Enseñar a pensar: Aspectos de la aptitud intelectual. Paidós. Barcelona, España. Velarde, E. (2008) La teoría de la modificabilidad estructural de Reuven Feuerstein. En Revista Investigación Educativa, Vol. 12, No. 22 Disponible en www.scielo.org.co/pdf/agor/v13n2a09.pdf&ved=2ahUKEwiquKOhionlAhUBKwKHe5jBUEQFjACeg QIBxAB&usg=AOvVaw30d5BFPk16tu5WXHwjPu2Y&cshid=