Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios y ejemplos para la enseñanza de la lengua española y las matemáticas, Ejercicios de Historia de la Educación

descripcion y dosificacion de contenidos para planear

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 27/03/2023

karina-alejandra-zarate-neri
karina-alejandra-zarate-neri 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOSIFICACIÓN
DE
CONTENIDOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios y ejemplos para la enseñanza de la lengua española y las matemáticas y más Ejercicios en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

DOSIFICACIÓN

DE

CONTENIDOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ESPAÑOL

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

Leer poemas en voz

alta BLOQUE: 3

COMPETENCIAS

QUE SE

FAVORECEN

EJE

APRENDIZAJE

(S)

ESPERADO (S)

TEMAS A TRABAJAR ACTIVIDADES A REALIZAR

- Identificar las

propiedades del

lenguaje en

diversas

situaciones

comunicativas

- Analizar la

información y

emplear el

lenguaje para la

toma

de decisiones.

Literatura Interpreta el

significado de

las figuras

retóricas

empleadas en

los poemas.

 Los derechos de autor y plagio

 Música en las palabras

 La rima: Una rima es la repetición de una serie de sonidos.

Se trata de una técnica que suele utilizarse en la poesía, donde la

repetición por lo general se encuentra en la parte final del verso a

partir de la vocal acentuada que está ubicada en el último lugar.

Veamos algunos ejemplos de rimas:

“Los niños jugarán / y las niñas cantarán, / muy cerca del arrayán,

/ sabiendo que volverán”

“Después de mucho pensar, / y sin ganas de pelear, / anuncio que

iré a trabajar / cuando me aburra de descansar”

Hay algunas palabras que se complica pronunciarlas, muchos

trabalenguas tienen esa clase de palabras, enredadas y

complicadas, pero una parte muy importante de los trabalenguas,

no de todos, claro, pero sí de muchos, es la rima.

La rima es muy importante, y no sólo en los trabalenguas, sino en

los versos, en las canciones, en la poesía, la rima es lo que les da

musicalidad a las palabras.

 Comparar poemas.

 Figuras retóricas.

Revisión de

poemas

Fichas: ¿QUÉ

RIMAN CON...?

Memorama de

rimas.

Escritura de rimas.

CONCEPTOS CLAVE ¿SABÍAS QUE? PÁG. LIBRO SEP

Rima

Poema

Trabalenguas

Las rimas son un elemento fundamental en el proceso de Conciencia

Fonológica, por eso, aprender rimas en edades infantiles es muy

importante, ya que mejoran el lenguaje, tanto expresivo como

comprensivo. Además, también les beneficia en su capacidad de memoria,

Resolver problemas de manera autónoma

- Comunicar información matemática - Validar procedimientos y

resultados

- Manejar técnicas eficientemente

Sentido numérico y

pensamiento

algebraico

Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre

dos números naturales.

 Sumas y multiplicaciones

 Tablas y gráficas de barras

 Fracciones de una colección

 Uso de las fracciones para expresar partes de una colección. Cálculo del total conociendo una parte.

Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.

El procedimiento que se pretende enseñar a los alumnos sirve para calcular a cuánto equivale una fracción dentro de

una cantidad o colección; por ejemplo, cuánto es 2/4de $400. De manera general, sirve para saber cuánto es una

fracción de una cantidad. En resumen, el procedimiento es:

Dividir la cantidad total entre el denominador y el resultado multiplicarlo por el

numerador.

A continuación, se explica el procedimiento.

  • Recordemos que una fracción se compone de un numerador y un denominador:

Entonces, si queremos saber cuánto es 2/4 de $400, se divide la cantidad total $400, entre el denominador 4 y el resultado se multiplica por el

numerador 2:

400 ÷ 4 = 100; 100 X 2 = 200; entonces 2/4 de $400 = 200

Gráficamente, se explica así:

 Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.

Una sucesión es un conjunto ordenado de elementos (números, letras, figuras, etc.) que responde a una ley de

formación o regla. A los elementos de la sucesión se les llama términos.

Las sucesiones se construyen siguiendo una regla; por ejemplo, una regla podría decir que cada término se obtiene

sumando o restando una constante (una misma cantidad) al término anterior.

Las sucesiones pueden ser ascendentes(que van aumentando) o descendentes(que van disminuyendo) y tienen la

intención de que los alumnos encuentren la regularidad y determinen los siguientes números de la sucesión.

A las sucesiones ascendentes tambien las conocemos como sucesiones crecientes y se obtienen aplicando una suma,

y a las descendentes como sucesiones decrecientes y se obtienen aplicando una resta.

COMPETENCIAS

QUE SE

FAVORECEN

APRENDIZAJE

(S)

ESPERADO (S)

CONTENIDO TEMAS A TRABAJAR

(Desglose

Tema anterior-inmediato-posterior)

ACTIVIDADES A REALIZAR

- Toma de

decisiones

informadas para

el cuidado del

ambiente y la

promoción de la

salud orientadas

a la cultura de la

prevención •

Comprensión de

los alcances y

limitaciones de la

ciencia y del

desarrollo

tecnológico en

diversos

contextos

Describe que la

luz se propaga

en línea recta y

Atraviesa

algunos

materiales.

Explica

fenómenos del

entorno a partir

de la reflexión y

la refracción de

la luz.

 La luz

 Reflexión

y

refracció

n de la

luz

 ¿Qué efectos produce la interacción de las

cosas?

 ¿Cuáles son las características que tiene la luz?

La luz (del latın lux, lucis) es una onda

electromagnética capaz de ser percibida por el ojo

humano y cuya frecuencia determina su color. La

ciencia que estu- dia las principales formas de producir

luz, ası como su control y aplicaciones se denomina

luminotecnia.

La luz se propaga en línea recta:

La luz se propaga en línea recta. La línea recta que

representa la dirección y el sentido de la propagación

de la luz se denomina rayo de luz (el rayo es una

representación, una línea sin grosor, no debe

confundirse con un haz, que sí tiene grosor).

Un hecho que demuestra la propagación rectilínea de

la luz es la formación de sombras.

Una sombra es una silueta oscura con la forma del

objeto.

Sombras, penumbras y eclipses:

  • Si un foco, grande o pequeño, de luz se encuentra

muy lejos de un objeto produce sombras nítidas.

  • Si un foco grande se encuentra cercano al objeto, se

formará sombra donde no lleguen los rayos

procedentes de los extremos del foco y penumbra

donde no lleguen los rayos procedentes de un extremo,

pero sí del otro.

La luz se refleja:

La reflexión de la luz se representa por medio de dos

rayos: el que llega a una superficie, rayo incidente, y el

que sale "rebotado" después de reflejarse, rayo

reflejado.

Si se traza una recta perpendicular a la superficie (que

Juegos con la luz y sus

sombras

se denomina normal), el rayo incidente forma un

ángulo con dicha recta, que se llama ángulo de

incidencia.

 Refracción de la luz.

 Electrización de materiales.

 Los efectos del calor en los materiales

CONCEPTOS CLAVE ¿SABÍAS QUE? PÁG. LIBRO SEP

Luz

Refracción

Reflexión

La luz regula nuestro reloj biológico.

La luz afecta a tu concentración.

Thomas Edison tenía miedo a la oscuridad.

BIBLIOGRAFÍA:ICEL. (s.f.). Depto. De Ciencias Naturales. Obtenido de Unidad 3: Propagación de la Luz:

http://www.icel.cl/wp-content/uploads/2020/05/Gu%C3%ADa-N%C2%B011-Propagaci

%C3%B3n-de-la-luz-Primer-Ciclo.pdf

Revista educativa Caracteristicasdel.com. Equipo de redacción profesional. (2021, 02). 5

características de la Luz. Escrito por: Redactores Profesionales. Documento obtenido en fecha

03, 2023, desde el sitio web profesional y educativo:

https://www.caracteristicasdel.com/ciencias/5_caracteristicas_de_la_luz.html.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE:

COMPETENCIAS APRENDIZAJE (S)

A:

COMPET

ENCIAS

QUE SE

FAVORE

CEN

APREND

IZAJE

(S)

ESPERA

DO (S)

CONTENIDO

TEMAS A TRABAJAR ACTIVIDADES A REALIZAR

Aprecio

de la

diversid

ad social

y

cultural

Valora

la

diversid

ad

cultural

de la

poblaci

ón en

México.

Diversidad cultural

de México

 Migración

 Inmigración

 La cultura en México

Generalmente la cultura es aprendida por el ser humano; y

si no es aprendido, es algo natural. Esto no significa que

sean opuestos, más bien se complementan el uno al otro.

Las diferentes sociedades tienen sus propias culturas en las

cuales existen símbolos verbales y no verbales que

permiten la interacción de sus miembros. Estas culturas

suelen ser adaptativas pues ayudan a que los seres

humanos podamos vivir en distintos entornos.

Elementos de la cultura mexicana

La cultura mexicana, en particular la actual, es una

combinación de varias culturas, desde la española que

llegó con la Conquista, las diversas culturas del México

prehispánico e incluso algunos elementos de las culturas

africanas que llegaron a ciertas regiones al ser traídas

como esclavos. Los elementos principales de ésta son la

gastronomía, literatura, arte, música y arqueología.

 Herencia indígena

Las culturas de Aridoamérica y Mesoamérica progresaron

por caminos propios. Algunas alcanzaron un gran

desarrollo, el cual conocemos gracias al trabajo realizado

por arqueólogos e historiadores, así como por la

supervivencia de parte de esas culturas en los indígenas

actuales. Además de los sitios arqueológicos; los códices,

Exposición de las culturas de México.

pinturas y los objetos encontrados nos permiten conocer

parte de la vida de nuestros antepasados.

Una característica de la población mexicana es la

diversidad étnica. En Mesoamérica existían numerosos

grupos de los cuales sobreviven una gran parte de ellos en

el territorio nacional. Entre los cien millones de mexicanos,

aproximadamente nueve millones son indígenas. Este

grupo habla diferentes lenguas, entre las que se

encuentran: náhuatl, maya, mixteco, zapoteco, purépecha,

seri y tarahumara.

Cada lengua representa una cultura diferente y, por lo

tanto, un legado cultural distinto. Los grupos indígenas

tienen costumbres y autoridades propias, también tienen

su forma de vestir; pero lo que más los distingue y les da

unidad es que hablen su idioma. Para un pueblo nada hay

más esencial, más propio, que su lenguaje. Cada lengua

constituye una manera de ver la vida y concebir el mundo.

En nuestro país se hablan más de cincuenta lenguas

indígenas.

La herencia de nuestros antepasados es una de las

riquezas más grandes de los mexicanos. Las diferentes

expresiones culturales de ellos forman parte de nuestra

identidad, la cual se manifiesta a través de nuestras

costumbres, en cómo se preparan los alimentos, en la

manera en que la gente se organiza para realizar trabajos

en la comunidad, en las danzas, los juegos, las fiestas, la

lengua, la artesanía, la forma de vestir y la música. La

riqueza cultural de México, es motivo de orgullo.

La agricultura permitió a los mesoamericanos tener una

subsistencia segura y crear formas de cultura

ininterrumpidas. La energía humana se encaminó a otras

actividades como la astronomía, las matemáticas, el arte,

CONCEPTOS CLAVE ¿SABÍAS QUE? PÁG. LIBRO SEP

Enunciar mínimo 2 datos con validez científica

BIBLIOGRAFÍA: