Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía trabajo diario Biología 1° año Unidad 2: Pautas generales y concepto - Prof. Varaldo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

Documento que contiene pautas generales para el trabajo diario en la materia de biología durante el primer año y la unidad n°2. Además, se presenta un breve concepto de biología y su organización en niveles químicos, biológicos y ecológicos. Contiene objetivos específicos, contenidos conceptuales, actividades y evaluaciones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 11/02/2024

vanesa-martoglio
vanesa-martoglio 🇦🇷

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EETP N° 453 Biología 1° año Unidad N°2 2021
PAUTAS GENERALES PARA EL TRABAJO DIARIO
1- Prestar atención durante toda la clase.
2- Respetar los turnos para hablar, levantando la mano.
3- Cumplir con trabajos individuales y grupales.
4- Traer a clase todos los elementos necesarios: carpeta con hojas, birome, fotocopias.
5- Estudiar y repasar todos los días.
6- El alumno que no respete las normas de convivencia dentro del aula y del establecimiento educativo,
será retirado por su tutor con una notificación.
7- No se puede salir del aula en horario de clase.
LA CARPETA DEBE CONTENER:
1- Una caratula dentro de un folio.
2- Cada hoja estara numera en el margen derecho inferior y en el margen derecho superior contendrá el
Nombre y Apellido del Alumno.
3- Colocar la fecha cada día de clase.
4- Al final de cada Unidad, se colocarán los Trabajos Prácticos y Evaluaciones.
5- La carpeta con sus fotocopias deben estar en el orden que corresponden y no todas dentro de un
folio.
6- Al final de la carpeta colocar el GLOSARIO( caratula): alli se colocaran e investigarán con el
diccionario las definiciones de palabras desconocidas.
7- Para el Proyecto Integrador, se requerirá una carpeta aparte.
8- La carpeta deberá estar completa y ordenada, sobre todo después de inasistencias. Puedo solicitarla
en cualquier momento.
9- En caso de asistir a mesa de exámen se exigirá la carpeta con la letra del alumno ( no se aceptarán
fotocopias ni carpetas con letras de un compañero).
EVALUACIONES:
1- Recuperatorio: no se tomarán recuperatorios.
2- Aprobado: calificación 6 o más. Desaprobado: menos de 6.
3- La nota por trimestre estará compuesta de la siguiente manera:
*50% Evaluación escrita: una por trimestre.
*30% Trabajos Prácticos individuales presentados y Lecciones orales.
*20% Nota de Concepto: Responsabilidad con las actividades de la materia y respeto por
compañeros y docente. Se valorará la participación activa en clase, la formulación de preguntas
coherentes, y también las actitudes y disposición para superar dificultades.
4- Rinden en Diciembre: 4 o 5.
5- Rinden en Marzo: los que obtienen 3 o menos.
6- IMPORTANTE: Vestir el uniforme del colegio (remera blanca, pantalón de jeans, campera negra o
azul) y no usar celular en el aula.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía trabajo diario Biología 1° año Unidad 2: Pautas generales y concepto - Prof. Varaldo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

PAUTAS GENERALES PARA EL TRABAJO DIARIO

1- Prestar atención durante toda la clase. 2- Respetar los turnos para hablar, levantando la mano. 3- Cumplir con trabajos individuales y grupales. 4- Traer a clase todos los elementos necesarios: carpeta con hojas, birome, fotocopias. 5- Estudiar y repasar todos los días. 6- El alumno que no respete las normas de convivencia dentro del aula y del establecimiento educativo, será retirado por su tutor con una notificación. 7- No se puede salir del aula en horario de clase. LA CARPETA DEBE CONTENER: 1- Una caratula dentro de un folio. 2- Cada hoja estara numera en el margen derecho inferior y en el margen derecho superior contendrá el Nombre y Apellido del Alumno. 3- Colocar la fecha cada día de clase. 4- Al final de cada Unidad, se colocarán los Trabajos Prácticos y Evaluaciones. 5- La carpeta con sus fotocopias deben estar en el orden que corresponden y no todas dentro de un folio. 6- Al final de la carpeta colocar el GLOSARIO( caratula): alli se colocaran e investigarán con el diccionario las definiciones de palabras desconocidas. 7- Para el Proyecto Integrador, se requerirá una carpeta aparte. 8- La carpeta deberá estar completa y ordenada, sobre todo después de inasistencias. Puedo solicitarla en cualquier momento. 9- En caso de asistir a mesa de exámen se exigirá la carpeta con la letra del alumno ( no se aceptarán fotocopias ni carpetas con letras de un compañero). EVALUACIONES: 1- Recuperatorio: no se tomarán recuperatorios. 2- Aprobado: calificación 6 o más. Desaprobado: menos de 6. 3- La nota por trimestre estará compuesta de la siguiente manera: *50% Evaluación escrita: una por trimestre. *30% Trabajos Prácticos individuales presentados y Lecciones orales. *20% Nota de Concepto: Responsabilidad con las actividades de la materia y respeto por compañeros y docente. Se valorará la participación activa en clase, la formulación de preguntas coherentes, y también las actitudes y disposición para superar dificultades. 4- Rinden en Diciembre: 4 o 5. 5- Rinden en Marzo: los que obtienen 3 o menos. 6- IMPORTANTE: Vestir el uniforme del colegio (remera blanca, pantalón de jeans, campera negra o azul) y no usar celular en el aula.

CONCEPTO DE BIOLOGIA:

HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/BIOLOG%C3%ADA

LA BIOLOGÍA ([ BÍOS ], «VIDA», Y [ LOGÍA ], «TRATADO, ESTUDIO, CIENCIA»)

* ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS SERES VIVOS Y, MÁS ESPECÍFICAMENTE, SU ORIGEN,

SU EVOLUCIÓN Y SUS PROPIEDADES: NUTRICIÓN, REPRODUCCIÓN (ASEXUAL Y SEXUAL),

ETC.

*SE OCUPA TANTO DE LA DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS

COMPORTAMIENTOS DE LOS ORGANISMOS INDIVIDUALES, COMO DE LAS ESPECIES EN SU

CONJUNTO, ASÍ COMO DE LA REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS Y DE LAS

INTERACCIONES ENTRE ELLOS Y EL ENTORNO.

UNIDAD N° 1: “LOS SERES VIVOS”

Objetivos específicos:  Comprender la organización en la naturaleza, partiendo de lo más simple a lo más complejo.  Identificar la unidad de vida, la célula: su historia, tipos, características y funciones. Identificar sus partes y establecer relaciones funcionales.  Conocer las características distintivas de los seres vivos que los diferencian de la materia no viva. Contenidos conceptuales:  Niveles de organización en la naturaleza: químicos, biológicos y ecológicos.  Las células: Estructura y tamaño de las células: membrana plasmática, citoplasma, núcleo. Células animales y vegetales. Células Procariotas y Eucariotas. Organismos unicelulares y pluricelulares. Microspcopio.  Las características de los seres vivos: Irritabilidad, homeostasis, crecimiento, reproducción, evolución, intercambio de materia y energía con el medio ( tipos de nutrición). Temporalidad: Los contenidos se desarrollaran durante el primer trimestre.

C.4) La unión de varios átomos da lugar a (POBLACIONES/ MOLÉCULAS) C.5) Un tejido es la unión de muchas (CÉLULAS/ MOLÉCULAS) C.6) Los tejidos se unen y forman (MOLÉCULAS/ ÓRGANOS) C.7) La unión de diferentes órganos que realizan una función común da lugar a (ÓRGANOS / SISTEMA DE ÓRGANOS) C.8) El ser vivo en su conjunto pertenece al nivel de (ORGANISMO/ CÉLULA)

  1. Con el Esquema 2 de Niveles de Organización de los Seres vivos, que suma a los niveles Ecológicos resuelve: a) Completa el siguiente cuadro. NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICOS EN LA NATURALEZA DE LAS PALABRAS ENTRE PARÉNTESIS MARCA LA OPCIÓN CORRECTA MARCA EL EJEMPLO CORRECTO NIVEL DE INDIVIDUO ( UNO / VARIOS) SERES VIVOS ÁRBOL / CASA NIVEL DE POBLACIÓN VARIOS SERES VIVOS DE LA (MISMA/ DISTINTAS) ESPECIE COLMENA DE ABEJAS / HOMBRE NIVEL DE COMUNIDAD VARIAS POBLACIONES DE LA ( MISMA/ DISTINTAS) ESPECIE EN EL MISMO MEDIO JARDÍN / BANDADA DE PÁJAROS NIVEL DE ECOSISTEMA SE RELACIONAN LOS FACTORES BIÓTICOS CON LOS (ABIÓTICOS / CELULARES) BOSQUE / PLANETA TIERRA NIVEL DE BIOSFERA (TODOS / NINGÚN) LOS SERES VIVOS Y LAS ZONAS DE LA TIERRA QUE ESTOS HABITAN PLANETA TIERRA / SELVA b) Concepto de ESPECIE: los individuos pertenecen a la misma especie cuando pueden reproducirse entre sí y sus hijos son fértiles (pueden volver a reproducirse). Algunos ejemplos de especies son: los humanos, los perros, los peces, los caballos. ¿Qué otros ejemplos de especies se te ocurren? PATOS, HORMIGAS, PÁJAROS, ETC.
  2. ORDENA LAS SIGUIENTES FIGURAS DE NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LA NATURALEZA DEL 1 AL 9. NIVELES ORDENADOS: 1) ÁTOMOS – MOLÉCULAS Y CÉLULA CÉLULAS 2) TEJIDOS
  3. ÓRGANOS 4) SISTEMA DE ÓRGANOS 5) ORGANISMO 6) POBLACIÓN 7) COMUNIDAD
  4. ECOSISTEMA 9) ECOSFERA
  1. ¿Para qué se utilizan los microscopios?
  2. Observa la relación de tamaño entre los diferentes tipos de células y la cabeza de un alfiler. Destaca lo visible y no por el ojo humano. Recuádralo en el texto.
  3. Definir organismos Unicelulares y Pluricelulares.
  4. Completa el cuadro con los conceptos de células Eucariotas y Procariotas y sus ejemplos. CÉLULA MATERIAL GENÉTICO (ADN) se encuentra en

EN ORGANISMOS

UNICELULARES O

PLURICELULARES

EJEMPLOS

PROCARIOTA

EUCARIOTA

  1. Recorta la célula PROCARIOTA y remarca sus componentes principales.
  2. Recorta la células EUCARIOTAS: a) Al lado de sus componentes colócale la funciones que cumplen CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL COMPONENTE FUNCIÓN COMPONENTE FUNCIÓN NÚCLEO NÚCLEO CITOPLASMA CITOPLASMA

CÉLULA PROCARIOTA

COMPONENTE FUNCIÓN

MATERIAL GENÉTICO ADN

PARED CELULAR

MEBRANA PLASMÁTICA

CITOPLASMA

MENBRANA

PLASMÁTICA

MENBRANA

PLASMÁTICA

MITOCONDRIA MITOCONDRIA

VACUOLA VACUOLA

RETICULO

ENDOPLASMÁTICO

PARED

CELULAR

LISOSOMA DICTIOSOMA

COMPLEJO DE

GOLGI

CLOROPLASTO

b) Remarca con un color los componentes que están en las células vegetales y en la animales. c) Remarca con otro color los componentes que son específicos de la célula vegetal. d) Remarca con otro color los componentes que son específicos de la célula animal.

Trabajo Práctico:

3° CONTENIDO: LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS