















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una monografía acerca de las drogas y su efecto en los jóvenes
Tipo: Resúmenes
1 / 87
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION CIENCIAS SOCIALES
Msc. Herenia de los Ángeles Ortega Morales León, Noviembre del 2008 ¡A LA LIBRERTAD POR LA UNIVERSIDAD!
Elaborada Por: Laura Ledys Canales Vásquez Ana María Carrión PérezSocorro del Carmen Carrillo Bravo Ligia Maria Betanco García
► Dedicamos con mucho agrado el presente trabajo al divino creador por habernos dado la vida y concedido la gracia de estar elaborando este proyecto de investigación.
► A nuestra familia, especialmente a nuestros padres, hijos y personas que han compartido con nosotras, las experiencias durante seis años para lograr esta meta.
► A nuestros maestros por haber sido los sembradores de la semilla del saber que disipó nuestras mentes las negras brumas de la ignorancia hasta convertirnos en hombres y mujeres útiles para la sociedad.
Reciban nuestros bienhechores toda nuestra gratitud, cariño y agradecimiento.
A Dios nuestro Creador por su infinita bondad la que permitió exitosamente esta meta planteada en nuestra vida.
A todos los participantes de nuestra formación, especialmente a nuestros profesores que de manera directa e indirectamente nos trasmitieron sus conocimientos. Con especial mención a nuestra tutora Master Herenia Ortega quién de manera incondicional ha sabido orientarnos y guiarnos en este trabajo.
A la dirección, profesores y jóvenes del Reparto Ana Virgen Robles, sector Nº 2, del Municipio de Chinandega; por su disposición y colaboración, quienes hicieron posible nuestro trabajo de investigación; También a todas las personas que brindaron su aporte de manera directa e indirecta haciendo posible la construcción de este trabajo monográfico.
Nuestro trabajo de investigación se enmarca motivado a la necesidad de desarrollar actitudes positivas en los jóvenes con problemas de drogadicción del reparto Ana Virgen Robles del sector Nº 2, del municipio de Chinandega. La estructuración de este trabajo monográfico comprende la formulación de las causas y efectos de la drogadicción de los jóvenes entre edades de 15 a 18 años. También abordaremos la justificación del problema en donde expresamos los motivos que nos llevaron a realizar esta investigación, ya que como profesionales de la educación nos sentimos comprometido a indagar las causas y efectos que llevan a los jóvenes al consumo de las drogas. ESCENARIO GENERAL El Departamento de Chinandega, ocupa el extremo occidental de Nicaragua, internándose en el Golfo de Fonseca por la Península de Cosigüina, limita al Norte con la República de Honduras y el departamento de Madríz, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con los departamentos de Estelí y León, al Oeste con el Golfo de Fonseca. Extensión territorial Su extensión territorial es de 4,929 Kilómetros cuadrados, su población total es de 85,000 habitantes. De acuerdo a su división político administrativa actual, el departamento de Chinandega esta conformado por 13 municipios, siendo la cabecera departamental y tercera ciudad mas poblada del país, se encuentra rodeada de tierras feraces que le dieran mucho auge en la época del algodón; se localiza a 130 Kilómetros al occidente de Managua y 30 Kilómetro del departamento de León.
Historia La historia político-Administrativo desde su origen; nos demuestra que la región de Chinandega estuvo poblada antes de la conquista por tribus del habla Ulúas, Náhuatl y Maribios. Durante la Colonia tubo importancia El Realejo como principal puerto y astillero de la provincia y el Viejo como pueblo de ingreso al país. En el año de 1858 fue Fundado el departamento de Chinandega y desmembrado de la provincia de Occidente.
Economía del departamento La principal actividad económica del departamento Chinandega es la agricultura cultivándose banano, maní, ajonjolí, caña de azúcar que se cultiva desde hace 400 años siendo este el principal cultivo del departamento de Chinandega; también está la ganadería; actividades portuarias como la pesca marina y el cultivo de camarones; y el centro de transporte y comercios.
ESCENARIO CONCRETO El Reparto Ana virgen Robles está ubicado al oeste de la ciudad de Chinandega, al sur con el estadio municipal, al oeste con el Reparto Santa Patricia y al norte con la colonia Roberto González y el Reparto Dávila Bolaños. Fue fundado en el año de 1,980 por un grupo de personas que en su momento se tomaron esas tierras, donde antes se cultivaba caña de azúcar, Posee una población de 3,200 habitantes aproximadamente, en donde 659 son jóvenes.
El Capítulo III: Se refiere al marco teórico, donde mencionamos los fundamentos, aspectos conceptuales y contenidos referentes al tema de manera científica. El Capítulo IV: Trata sobre el marco metodológico, necesidades de la información diseño de la muestra y procesamiento de los datos obtenidos, donde planteamos nuestro diseño de investigación tipo de investigación que aplicamos, así como encuestas y entrevistas. El Capítulo V: presentación de los resultados obtenidos, en este capítulo presentamos por medio de tablas estadísticas y diagrama de pastel los resultados obtenidos sobre el consumo de las drogas en el reparto Ana virgen Roble sector Nº 2 del municipio de Chinandega. El Capítulo VI: conclusiones (en este trabajo realizado concluimos que una gran parte de la población juvenil en las edades comprendidas entre 15 y 18 años de este sector consume drogas legales o ilegales) El Capítulo VII: recomendaciones, bibliografía y anexos.
Colombia, México, Puerto Rico, Guatemala y otros países latinoamericanos. Aún la juventud de Rusia se ha lanzado desesperadamente en pos de las drogas. La drogadicción juvenil es peor en los EE.UU. y países Europeos. El efecto corruptor del tráfico de drogas sobre la institución política y económica, es cada vez más ampliamente reconocida. Además de las perturbadoras conexiones entre los traficantes de drogas y el terrorismo internacional, vemos a ciertos gobiernos con una fuente de ingresos para apoyar la insurrección y la subversión. La influencia y el poder del tráfico de drogas han alcanzado en el mundo moderno preocupación a los gobiernos y sociedades, pues prospera durante bajo diferentes filosofías a incorporando elementos nuevos e incurables comprometiéndose en políticas internacionales en la lucha armada y el crimen organizado. El tráfico ilícito de tóxicos fomenta la corrupción; socavar por progresos de gobiernos y la estabilidad política y económica, aflige a la sociedad contactos de terrorismo y otros crímenes violentos. Cientos de jueces, abogados, alcaldes, policías y otros funcionarios han participado en la detención y procesamiento de caudillos, edad de la producción y distribución de las drogas. La corrupción policial es un serio problema que las autoridades enfrentan en numerosos lugares, ya que está estimulada por el fácil acceso a importantes cantidades de drogas decomisadas.
En algunas culturas el opio o la coca se cultivan y se usa desde hace muchos siglos por lo que forman parte de la tradición local. Sin embargo, hay muchos gobernantes que comprenden el problema causado por el aumento de consumo mundial de productos tóxicos, porque afecta sus intereses. El número de adictos y de personas comprometidas con el crimen organizado en los países productores, está aumentando, con todo el cortejo de males que esto acarrea. La organización de las Naciones Unidas, estableció un programa denominado Fondo de las Naciones Unidas para el control del uso de drogas Países como: Suecia, Noruega, Australia, Gran Bretaña, Alemania e Italia contribuyen con dinero para el fondo, demostrando así que reconocen que el perjuicio del abuso de los estupefacientes, ha adquirido importancia internacional. El efecto de este programa apoyado por las Naciones Unidas, ya se puede sentir, no sólo en las campañas de erradicación de las plantaciones de coca y amapola, también en campañas de sustitución de esas plantaciones que son las fuentes de ingresos para millones de agricultores en Asia y América Latina. La historia del consumo de productos tóxicos por el hombre se remonta a época perdida en la niebla del pasado.Dentro de este contexto, es lamentable la situación que presentan los jóvenes en la actualidad, en relación, a la problemática de la drogadicción, la cual se va expandiendo poco a poco en nuestra sociedad.
(Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, UNAN- LEON). Además, se han realizados estudios científicos que no recomiendan el uso de marihuana, la cocaína, el opio y las vitaminas para mejorar el desempeño intelectual, la creatividad y el control emocional de las personas saludables. Es evidente que se han realizado algunos esfuerzos en identificar esta enfermedad y su impacto en la sociedad, como se nota en lo antes relacionado, las causas que se reflejan están relacionadas con los cambios de comportamiento visible que experimentan estos jóvenes en edad escolar, y su génesis íntimamente relacionada con el abandono por parte de su familias entre otras causas. En estas últimas décadas ha surgido con características alarmantes, una nueva y terrible amenaza: el indiscriminado uso de drogas sumamente tóxicas, que crean hábitos, esclavizan y finalmente destruyen la vida de miles de personas que la usan; aparte de afectar a la juventud entre las edades de 15 a 18 años, no respetando las clases sociales, razas y naciones.
A través de la observación y el diálogo con diferentes jóvenes del Reparto Ana Virgen Robles Sector Nº 2 del departamento de Chinandega, pudimos constatar, que existe una fuerte adicción al consumo de drogas en jóvenes en edades de 15 a 18 años. Es evidente que en el área hay personas que han encontrado en la venta de drogas una alternativa económica de subsistencia, sin importarle el daño que ocasionan a la sociedad. Se evidenció que el núcleo familiar, está conformado aproximadamente de 8 a 13 miembros de los cuales, sólo uno trabaja, quizás este problema, crea áreas de compra y venta de estos productos complementado con cinturón de pobreza, quizás sea uno de los factores determinante en este problema. Lo más crítico es que en algunos jóvenes ya están bien marcadas las secuelas de las drogas, como pérdida de la memoria, alteración del comportamiento y delincuencia social. A partir de este análisis hemos delimitado el siguiente problema La drogadicción en los jóvenes, incide directamente en la generación de problemas psicosociales, morales y económicas para ellos y la familia ocasionando una interactuación negativa dentro de la comunidad.
Se pretende que con la información que se genere en este trabajo de investigación, el Ministerio de Educación (MINED) y el Estado promuevan campañas sostenidas para los jóvenes para que se integren a los centros de estudio o en colegios técnicos para encausarlos en la vida laboral facilitándoles un oficio y su inserción a la sociedad.