

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Philip zimbardo, sociólogo estadounidense, recopila las conclusiones del famoso experimento de la cárcel de stanford que llevó a cabo a principios de los años 70 con estudiantes de esa universidad. Demostró la influencia de un ambiente extremo en la conducta humana, dependiendo del rol social asignado a cada participante. Zimbardo define la maldad como 'obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate, humille, deshumanice o destruya a personas inocentes, o hacer uso de la propia autoridad y del poder sistémico para alentar o permitir que otros obren así en nuestro nombre'. El autor reclutó a 24 estudiantes universitarios y los dividió aleatoriamente en dos grupos: uno de guardias y otro de reclusos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Yisel Sanabria Quiroga Id: 580471
El efecto Lucifer de Philip Zimbardo, El sociólogo americano recoge las conclusiones del conocido experimento de la cárcel de Stanford que llevó a cabo a principios de los años 70 con alumnos de dicha universidad. Con él, demostró la influencia de un ambiente extremo y la vida en prisión en la conducta, dependiendo del rol social que, como guardián o recluso, tenía atribuido cada participante en el experimento.
La influencia del ambiente en la dinámica de la conduct a humana. El autor viene a concluir que “elpoder sutil pero penetrante de una multitud de variables situacionales puede imponerse a la voluntad de resistirse a esta influencia” (pág. 19).
“La maldad consiste en obrar deliberada mente de una forma que dañe, maltrate, humille, de shumanice, o destruya personas inocentes, o en hacer uso de la propia autoridad y del poder sintético para alentar o permitir que otro sobren así en nuestro nombre” (pag. 26)
P. Zimbardo parte de una definición de maldad: “consiste en obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate, humille, deshumanice o destruya a personas inocentes, o en hacer uso de la propia autoridad y del poder sistémico para alentar o permitir que otros obren así en nuestro nombre” (p.26).
Zimbardo reclutó a veinticuatro estudiantes universitarios de entre setenta voluntarios. Los elegidos, que lo fueron por ser los más estables desde el punto de vista psicológico y emocional, se
distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: uno de guardias y otro de prisioneros.
“Los Sistemas son como motores: ponen en marcha situaciones que crean contextos conductuales, unos c ontextosque influyen en la actuación de quienes se hallan bajo su con trol” “...la situación (se refiere a la experiencia, notamía) hizo salir lo peor de muchos de aquellos estudiantes transformando a unos en autores de maldades y a otrosen víctimas patológicas…” Y afectaron tam bién al mismo director de la prisión y que al tiempo era investigador de la experiencia porque “toda mi vida me opuse al concepto mismo de la figura de autoridad: el hombre dominante, autoritario, con un status elevado. Y yo encarné esa abstracción” (pág. 250 - 251).
Zimbardo dice: “Si colocamos a gente buena en un lugar malo ¿la persona triunf a o acabasiendo corrompida por el lugar? (pág. 45). “La línea entre el Bien y el Mal, que antes parecía impermeable, ha demostrado ser muy difusa” (pág.271)
“El impacto potencialmente tóxico de la maldad de ciertos sistemas y situaciones para hacer q ue unas personas buenas se comporten de manera patológica ajena a su forma de ser.” (pág. 271)
“...el aburrimiento y otros aspectos de la vida en prisión se pueden aprovechar para hacer q ue la gente se sientadesorientada. Para ello se actúa de una manera imperso nal, se ordena realizar trabajos aburridos, se castiga a todos losreclusos c
Yisel Sanabria Quiroga Id: 580471
uando hay alguno que se porta mal, les exiges que hagan a la perfección las cosas totalmente triviales en las horas de ejercicios […] he intentado agudizar la alienación de los rec lusos aplicando estas técnicas…” (p. 225).
“La capacidad infinita de la mente humana para convertirnos a cualquiera de nosotros en amable o cruel, compasivo o egoísta, creativo o destructivo, y de hacer que algunos lleguemos a ser villanos y otros a ser héroes”. Phillip Zimbardo-
Referencias
zimbardo, p. (2006). El efecto lucifer el porqué de la maldad. The M. C. Escher Company- Holland.